El próximo martes 3 mayo, a las 17:00 h. en el Auditorio de la universidad de Deusto.

La asistencia a esta jornada puede ser presencial o virtual. Regístrate en:
Reflexiones sobre el Ocio en la sociedad actual
El próximo martes 3 mayo, a las 17:00 h. en el Auditorio de la universidad de Deusto.
La asistencia a esta jornada puede ser presencial o virtual. Regístrate en:
El pasado 4 de abril en el marco de la asignatura «Salud integral» del Título en Cultura y Solidaridad del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto impartida por la profesora Aurora Madariaga Ortuzar el alumnado recibió la visita de la asociación Avifes, entidad sin ánimo de lucro que ofrece apoyo a personas con #EnfermedadMental de #Bizkaia para lograr autonomía personal e inclusión en la comunidad #SaludMental
En el encuentro participaron: Eva Laraudogoitia (Coordinadora del Servicio de Ocio, Cultura, deporte y Participación Social) y Johanna Maluenda (Responsable del Área Comunitaria y Vida Independiente). Y Rosa Cortijo y Jesús Isaac Ruig, ambos activistas en la promoción de la salud mental. Su participación resultó de gran interés y fue muy motivadora para el alumnado. Con la colaboración de Fundación «la Caixa»
Peregrinaje por la poesía. Juan Luis de la Cruz, profesor y poeta.
Profesor del departamento de Filología Hispánica, Románica y Teoría de la Literatura de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco. Profesor del University Studies Abroad Consortium -U.S.A.C.- de Nevada Reno, en los Estados Unidos de América. Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deustomartes 5 de abril, 18,30 hrs. Sala Garate de la Universidad de Deusto Colabora Fundación «la Caixa»
Entrada libre
5 abril, 18,30 hrs. Sala Garate de la Universidad de Deusto.
Colabora Fundación «la Caixa»
La Asociación Cultura y Solidaridad, formada por los alumnos y ex alumnos del programa Tïtulo en Cultura y Solidaridad de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto ha disfrutado de un estupendo viaje cultural.En esta ocasión el destino elegido fue Málaga y su entorno, y tuvieron la ocasión de visitar entre otros lugares de interés, su magnífica Alcazaba, así como otros pueblos singulares como Setenil de las Bodegas y Ronda.
Conferencia a cargo de Mabel Marijuán (Médico. Magíster en Biotética), organizada por Asociación Cultura y Solidaridad.
La asociación está formada por los alumnos y ex alumnos del Título en Cultura y Solidaridad de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto Colabora Fundación «la Caixa»
Entrada libre
abril 5, 2017 by izubieta Leave a Comment (Edit)
Nuestra querida alumna Gloria Díez Valbuena, comenzó su andadura en la formación de adultos del Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto en el año 1993, con el programa Ocio Cultural Universitario. Se graduó en el título propio «Graduado Universitario en Cultura y Solidaridad» (actualmente, Titulado), formando parte de su primera promoción. Desde entonces ha cursado ininterrumpidamente diversos programas, entre ellos casi la totalidad de los monográficos anuales. Este curso 2021/22 participa en el Monográfico «Redescubriendo Estados Unidos de América».
El pasado 17 de marzo recibió un pequeño homenaje por parte de sus compañeros y representación del profesorado, Le acompañaron Nerea Ayerbe y Soledad Pérez, así como representantes institucionales de la Universidad de Deusto como Javier Arellano, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fernando Bayón, Vicedecano de Investigación, Institutos y Postgrados, Isabel Parrondo, Secretaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y Aurora Madariaga, Investigadora Principal del Equipo de Investigación de Ocio.
Todos ellos, junto con sus compañeros de curso quisimos rendirle un pequeño homenaje en reconocimiento a lo que su figura representa. Sin duda, un gran ejemplo de inquietud por el saber, que le acompaña a lo largo de su vida. siendo como es, además, Licenciada en Ciencias Químicas.
En las dos representaciones realizadas en el paraninfo de la Universidad de Deusto, más de 400 personas han disfrutado de la obra “Quijote en el S. XXI: de la novela a la acción” adaptada y representada por la compañía de teatro “La Tramoya”. Dicha compañía surge en 1992 como una actividad terapéutica e integradora dentro de un Centro Ocupacional de Madrid y se ha ido consolidando como una compañía estable, que apuesta por las Artes Escénicas como “medio” para la plena inclusión social y laboral. La obra, dirigida por Almudena Santos muestra, por tanto, un marcado carácter social e integrador en la que los personajes defienden la sostenibilidad del planeta y claman por la igualdad entre hombres y mujeres y la justicia en un mundo accesible para todos. El humor, la ironía y la improvisación conducen esta apuesta por la cultura inclusiva. Con esta obra y su posterior coloquio con el elenco de artistas y directora, tanto alumnos de grado de la Universidad de Deusto, como de DeustoBide, Escuela de Ciudadanía y otros colectivos y personas de nuestro entorno han podido pasar un buen rato, pero, sobre todo, aprender la importancia de la cultura y los objetivos de desarrollo sostenible a través de un proyecto que surge desde la diversidad .La realización de dicha actividad ha sido posible gracias a la implicación de la Universidad de Deusto, Deusto Campus (Bilbao) y la Fundación «la Caixa»
Matrícula abierta hasta el 4 de febrero: *deusto.es/deustobide*
A través del curso nos permitirá adentrarnos en el mundo de los años sesenta y su cotidianeidad a través de la música de un grupo símbolo de una época. Desde la vida antes de los Beatles, pasando por sus inicios influencias musicales y capacidad de asimilación y la competencia Lennon – McCarney.
Surge en aquellos años la Beatlemanía, fenómeno digno de estudio ya que el mundo pareció volverse loco. Además, desde lo musical nos encontramos con la (R)evolución musical: el rock, la Psicodelia, la experimentación, etc. Y, por otro lado, la (R)evolución estética: el pelo, la ropa, las portadas, el Pop-Art, etc.
Este curso presentará y analizará tanto las películas de The Beatles, así como sus álbumes y canciones eternas. En un último apartado se presentará Let It Be y la ruptura, sus carreras en solitario y la muerte de John Lennon, para finalizar con The Beatles en 2022.
Horario: jueves de 19:00 a 20:30 hs.Calendario: 17 y 24 de febrero; 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo; 7 y 28 de abril; 5 de mayo.Profesor: Iñaki González. Licenciado en Geografía e Historia, graduado en Artes Aplicadas. Artista multifacético. Profesor titular de Historia del Arte y de Arte Contemporáneo Español en el programa USAC (University Studies Abroad Consortium) de la Universidad de Nevada, Reno (UNR), en San Sebastián.
Prof. Manfred Nolte, Doctor en Ciencias Económicas y profesor de Deusto Business School. Miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto. Autor de varios libros y de centenares de artículos sobre actualidad económica, es también conferenciante, columnista, bloguero y colabora con Organizaciones civiles principalmente en el ámbito de la promoción del desarrollo.
Sin duda habrá sentido Ud. en repetidas ocasiones una gran inseguridad al leer o escuchar muchas expresiones económicas cuyo alcance duda conocer. Conceptos que se repiten a diario como PIB, déficit público, prima de riesgo, EPA, paro estructural, productividad de los factores, inflación de costes, balanza por cuenta corriente, índice de confianza del consumidor, deuda pública, fondo de recuperación, resiliencia y muchos más. Deusto Estudios de Ocio le ofrece la oportunidad de descifrar esas aparentemente complejas nociones y poner a su alcance la interpretación de una de las dimensiones más relevantes de nuestro entorno: la situación y coyuntura económica.Programa Ocio Cultural Universitario #deustobide.
Nuevas fechas y horario
:
Martes y jueves de 12:00 hs. a 13:30 hs.
Calendario: 26 y 28 de abril; 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de mayo.Colabora Fundación «la Caixa»