Durante la semana del 4 al 8 de junio de 2018 el equipo compuesto por Macarena Cuenca, María García-Feijoo y Amaia Makua de Deusto Estudios de Ocio han participado en Roma en una de las cuatro movilidades de aprendizaje previstas en el marco del proyecto CONNECT (www.connectingaudiences.eu). Este proyecto competitivo europeo Erasmus + – Alianzas del conocimiento es coordinado por la Universidad de Deusto y en él participan otros 9 socios de seis países distintos: Asimétrica(ES); The Audience Agency(UK); Goldsmiths, University of London(UK); Fondazione Fitzcarraldo(IT); MeltingPro (IT); ENCATC(BE); Center for Kunst & Interkultur (DK); el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Varsovia (PL) y la Universidad Adam Mickiewicz Monument, Kraków (PL). Juntos forman una alianza europea para promover la educación y la capacitación en desarrollo de audiencias para el sector cultural. A lo largo de los 36 meses de duración se cubrirán una serie de hitos, como el estudio de necesidades en este campo entre profesionales y estudiantes universitarios (2017), el diseño acorde a tales necesidades de un programa piloto innovador dirigido a ambos públicos (2018) y su posterior puesta en marcha en cinco países europeos (curso 2018-2019) y su validación final como formación de postgrado (2019).
La movilidad desarrollada en Roma ha servido para formar a sus 20 participantes en la la metodología y contenidos del curso, así como el programa de mentoring previsto para afianzar el trabajo en el aula y en las organizaciones culturales.
Fruto de este trabajo colaborativo durante la segunda quincena de junio de 2018 se publicará una convocatoriaAmaia Makua decipar en la primera edición, piloto, del Experto en Audiencias Culturales (dirigido a estudiantes sin experiencia profesional previa) y del Experto en Estrategia de Públicos (dirigido a profesionales con experiencia de 5 años en el sector cultural). La impartición tendrá lugar en la sede de la Universidad de Deusto en Madrid entre los meses de Octubre 2018 y Junio 2019.
Seminario «Conectando con los públicos de nuestros museos», en el marco de los proyectos de investigación CONNECT – Connecting Audiences y PUBLICUM
El próximo 25 de mayo, la Cátedra Ocio y Conocimiento del Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto organizará en Madrid (Castelló, 76), en el marco de los proyectos de investigación CONNECT – Connecting Audiences y PUBLICUM, el Seminario Conectando con los públicos de nuestros museos. Planteado con un doble abordaje que combina teoría y práctica de la mano de cuatro ponentes, Macarena Cuenca y Amaia Makua (Universidad de Deusto), Virginia Garde (MEC. Subdirección General de Museos y Marcos García (Medialab-Prado), este Seminario profundizará en el desarrollo de audiencias en museos y será una oportunidad para el encuentro entre académicos y profesionales preocupados por situar a las y los visitantes en el centro de la gestión museística.
Seminario de la Cátedra Ocio y Conocimiento: Las transformaciones del público desde la Psicología Social
Este Seminario, organizado por la Cátedra Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio, en el marco del proyecto PUBLICUM (HAR2017-86103-P), se propone explorar las transformaciones del público de los museos contemporáneos desde una perspectiva interdisciplinar que mantenga la tensión entre dos focos irrenunciables: la experiencia de los propios visitantes y los procesos y dinámicas de las organizaciones museísticas que los acogen.
Este primer seminario público del proyecto pone sobre la mesa las aportaciones que pueden hacer al estudio de la experiencia del espectador dos ámbitos de estudio diversos, pero afines ambos a la inspiración disciplinar de la Psicología Social: los estudios de públicos de museos, y los estudios de ocio. El diálogo entre estas dos tradiciones de investigación ayudará a asentar un abordaje renovado y complejo del público de los museos en la actualidad.
Participación de Amaia Makua de Estudios de Ocio en VIII Jornadas universitarias de Innovación y Calidad
Amaia Makua, investigadora de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto y Macarena Cuenca han participado en las VIII Jornadas universitarias de Innovación y Calidad celebradas en la Universidad de Deusto el 18 de abril presentando un póster titulado “Action learning, aprendizaje entre iguales: aplicación en el proyecto ADESTE (Audience DEveloper Skills & Training un Europe)”
Leisure experiences, opportunities and contributions to human development. María Jesús Monteagudo (ed).
Ya está disponible el nuevo libro de la Colección Documentos de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, Leisure experiences, opportunities and contributions to human development. Este libro es una invitación a la reflexión y al debate sobre el concepto de experiencia desde los Estudios de Ocio. Autores de la talla de Sttebins y Dattilo, entre otros, analizan la naturaleza, rol e importancia de las experiencias de ocio en aspectos cruciales para el desarrollo humano, destacando el papel de la educación o la inclusión en la consecución de este objetivo. María Jesús Monteagudo (ed).
The new human development paradigm rests on the human and cultural capital of peoples and revolves around the challenge of increasing the well-being and happiness of people. Therefore, leisure understood in today’s societies as one of the key means to feel good, satisfied with life and reaffirmed in the pursuit of a meaning for life, seems to be ultimately called to play a key role in promoting human development processes. The contents of this book are a good proof of it. Each chapter focuses on a different approach, discipline or group and highlights the potential of leisure experiences for human development. This book is an invitation to reflection and thought on issues that, far from being irrelevant, have a bearing on people’s future, in terms of happiness, well-being and quality of life. It is everyone’s responsibility to ensure that future leisure develops under the guidelines of a leisure that contributes to human development.
Daniel Muriel y Garry Crawford: «Video Games as Culture: Considering the Role and Importance of Video Games in Contemporary Society»
Daniel Muriel investigador Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, ha publicado junto a Garry Crawford el libro Video Games as Culture: Considering the Role and Importance of Video Games in Contemporary Society, bajo el sello editorial de Routledge.
El libro explora la cultura del videojuego como una forma de entender aspectos cruciales de la sociedad contemporánea. Es una obra orientada a un amplio abanico de potenciales lectores: desde académicos que trabajan en los campos de los game studies, las ciencias sociales y los estudios culturales, hasta estudiantes de doctorado y máster, pasando por todos aquellos que muestren un interés por el estudio de los videojuegos, su cultura y cuestiones sociales más amplias. Más información sobre el libro aquí:
Ampliado plazo presentación comunicaciones Ociogune 2018
AMPLIADO PLAZO hasta el 14 de mayo de 2018 para la presentación de comunicaciones en el Foro Internacional OcioGune 2018 de @deustoEstudOcio a celebrar 13-15 junio de 2018 en @deusto bajo el lema «El ocio como factor de desarrollo humano»
Seminario «La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea”
La Cátedra de Ocio y Conocimiento de Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto organiza el Seminario Permanente de Investigación Interdisciplinar (SEPII) titulado “La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea”. Impartido por Daniel Muriel, Sara Cortés y Luca Carrubba.
«Culturas y sociedades en el México antiguo» Pfra. Andrea Ruiz Balzola
Comienza otra de las asignaturas del Programa «Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad» de Deusto Estudios de Ocio.
«Culturas y sociedades en el México antiguo». Profesora Andrea Ruiz Balzola, Doctora en Antropología por la UD, Maestra en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana de México y Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Dedicada a la docencia e investigación en las áreas de diversidad cultural, ciudadanía, migraciones trasnacionales y pueblos indígenas. Asesora, formadora e investigadora en el área de la Diversidad y las Migraciones (www.andrearuiz.es)
El presente curso tiene por objeto realizar un recorrido a través de la historia del México prehispánico y sus diferentes sociedades, que serán abordadas desde los aspectos políticos, socioeconómicos y culturales con una perspectiva holística.
Desde la cultura olmeca a la maya, pasando por la azteca o zapoteca, estás sociedades presentan un interés que va más allá de lo histórico en la medida en que representan diferentes estilos de vida y de maneras de abordar la existencia humana.
Conferencia de Pedro Luis Uriarte Santamarina: «El Concierto Económico vasco: Una visión personal»
Conferencia organizada por la Asociación Cultura y Solidaridad (alumnos y ex alumnos del programa Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad de
Deusto Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto)
«El Concierto Económico vasco: Una visión personal», a cargo de Pedro Luis Uriarte Santamarina.
Auditorio de la Universidad de Deusto, viernes 9 de febrero a las 17,30 hrs.
Entrada libre hasta completar aforo.
- « Previous Page
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 15
- Next Page »