Author Archives: Joseba Abaitua

Linking data in the Tweetsphere

For  a couple of weeks I’ve been twitting (and tweeting) more than usual, because

  1. I’m helping in both Transket‘s and Natouring‘s communication campaigns
  2. I’m trying to understand better when (and how) to use Facebook,  FriendFeed, Delicious, Yammer or Twitter (I also blog and wiki, but these I know when and how).
  3. I’m introducing my students into Twitter, after having introduced them into CiteULike, Delicious; before we go into FriendFeed and GoogleReader. (I’m sorry I’ve given up Twine and Gnoss for the moment; interesting but not fluent). Continue reading

Hashtags y thought-streaming en tiempo real sobre la Web

Durante la clase del viernes voy a exponer los conceptos hashtag y thought-streaming que podríamos traducir de la siguiente forma:

  • Hashtag: “etiqueta con  almohadilla”, vg. #140conf, convención de los usuarios de Twitter para etiquetar de manera distintiva un hilo conversacional.
  • Thought-streaming: “flujo de opiniones” que se produce a través de Twitter y que adquiere más valor si se asocia a un hashtag. Continue reading

Twitter, la biblioteca 2.0 y el artículo pendiente para Teresa Agirreazaldegi

Tengo un artículo pendiente para Teresa Agirreazaldegi, que no consigo sacar adelante. Debería recoger el contenido de mi presentación en las II Jornadas sobre Documentación y Gestión de los Contenidos Digitales, pero no me satisface convertir en texto las diapositivas, ni abundar en los materiales que JosuKa Díaz Labrador y yo ya impartimos en el último curso de doctorado. Continue reading

Disfrutando con Google Translate, Jesús Á. Giménez Linares et alii

Aliñando la docencia con un poco de innovación tecnológica espero aliviar la monotonía del aula, más tratándose de traducción automática con el sello de calidad de Google.

مواءمة التعليم مع شيء من الابتكار التكنولوجي ، على أمل تخفيف من رتابة قاعات الدراسة ، وأكثر قضية الترجمة الآلية مع مجموعات ختم الجودة.

A saber qué churro habrá salido en árabe. La versión inglesa ni tan mal:

Aligning teaching with a bit of technological innovation hopefully relieve the monotony of the classroom, the more the case of machine translation with Google’s quality stamp. Continue reading

El gadget más aplaudido de Google Wave

Acabo de ver el vídeo de presentación de Google Wave (publicado el 28 de mayo en YouTube) y no salgo de mi asombro. Esta sí es una innovación, realizada por el equipo de Lars Rasmussen, responsable también de Google Maps. Cualquiera con un poco de imaginación podría haberla ensoñado (¿no Felipe González Abad, Ricardo Alonso Maturana?). Estamos de acuerdo en que lo difícil es llevarla a cabo. Continue reading

A delirium of light and colour – Argizko eta koloreko eldarnioa

“A delirium of light and colour” is one of the expressions contained in the brochure of Joaquim Mir. Antology 1873-1940, to describe this exhibition at Museo de Bellas Artes that will last until June, 26 and which is very much worth visiting if you happen to be in Bilbao these days.

Casa Trinxet - Pinturas murales de Joaquim Mir

Casa Trinxet - Pinturas murales de Joaquim Mir

Continue reading

DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao

It has been published today by the local media:

The Bilbao Chamber of Comerse and DigipPen USA are honoured to present DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao, a project the goal of which is to boost a new strategic sector in Euskadi: Videogames and Virtual Reality. To this end, we will create high-performance training and research in videogame programming and design and which will open its doors in 2010.

As we can read at Wikipedia DigiPen Institute of Technology is a college located in RedmondWashington which has a focus on art, computer science, and computer engineering with emphasis in creating video games.

DigiPen Institute of Technology at Redmond

DigiPen Institute of Technology at Redmond

 

DigiPen is the only educational institution whose students have placed in the professional category at the Game Developers Conference, having done so in each year since 2004. Additionally, DigiPen students have placed the largest number of student projects in the Independent Games Festival student showcase every year since it began, with a seven-year total of 24 awards given to 23 winning game projects. The next three closest institutions have placed five, four and three games in the showcase over six years.[1]

Other student run commissions include SAPR, DigiPen’s student-run Public Relations committee and the CEC, the Campus Entertainment Committee. The CEC handles tournaments, movies, and other activities.

 
All this is very interesting. For a long time I’ve had the conviction that the real challange to Gutenberg was not hypetext, but video games.  I imagine this will open good oportunities for our students (66♥213 and others) to collaborate in the production of new fiction.

Main references

Las impresiones de Ivan Herman ante WWW 2009

Traducción de un artículo de Ivan Herman (de 26 de abril de 2009) realizada por Google (1 de mayo de 2009)  y revisada por JosebaAbaitua (1-3 de mayo, 2009).

 


Como de costumbre, al tomar notas de un congreso como WWW2009, en Madrid, uno tiene sólo una visión parcial. Esto es todavía más cierto en el caso de un congreso de la talla de WWWW2009 con unos 1000 asistentes y 5-6 sesiones paralelas. Debo admitir que por lo general tengo dificultades con tantas sesiones celebradas al mismo tiempo, así que, evidentemente, toca perderse algunos de los eventos, lo cual es una fuente de frustración inevitable. Con esta advertencia, los temas que probablemente voy a recordar son una minoría…

El poder de Twitter. Aunque no estaba en el programa, este ha sido el primer congreso WWW en el que Twitter ha sido el rey. Twitter ha sido omnipresente. Por medio de la clave #www2009 surgían nuevas entradas cada segundo (incluso de correo basura :-(, y otras etiquetas Twitter se utilizaron también para algunos eventos especializados (como #w3ctrack o #ldow2009). Se podía obtener una idea bastante aproximada de lo que estaba ocurriendo en otros lugares sólo con seguir estos canales. De hecho, este informe es mucho más vago de lo habitual, simplemente porque mis propios gorjeos de la conferencia o los gorjeos generales del tema #www2009 pueden muy bien sustituir las notas que solía escribir en blogs en años anteriores.

Las redes sociales. Más allá de Twitter, la presencia ubicua de las redes sociales, sus efectos sobre casi cualquier cosa es todavía un tema importante, como muestra el flujo continuo de comunicaciones tratando, por ejemplo, de extraer semántica de las nubes de etiquetas (vease la comunicación de Benjamín Markines y otros), o las de (este mundillo de) Google y Yahoo! tratando de aprovechar las etiquetas para mejorar sus resultados de búsqueda. (El explorador de etiquetas experimental de Yahoo es un buen intento de sacar partido de las etiquetas). Nada radicalmente nuevo, pero hay progreso en cada reunión, y éste congreso no fue una excepción (!).

En su ponencia, Pablo Rodríguez de Telefónica presentó los motivos por los que las necesidades de las redes sociales en términos de infraestructura de red son tan diferentes que están obligando a cambiar el hardware/firmware de los servicios. Así, la publicación de un vídeo en un sitio social puede crear un súbito pico de gran volumen de accesos (ciertamente si lo envía una “celebridad”) que hace que sea muy diferente de los flujos más constantes de sitios más tradicionales. Por ejemplo, podría ser necesario el almacenamiento en caché de los routers locales. No soy para nada un experto en esta materia (cualquier cosa que está cerca de hardware es una especie de caja negra para mí) así que no puedo juzgar estas declaraciones, pero fue interesante escucharlas. Otro comentario interesante es que las “celebridades” de una red (normalmente sin pretenderlo) pueden iniciar un ataque DoS contra un sitio: ¡pensad en la cantidad de peticiones http que fluye a un sitio mencionado por una de estas estrellas sociales!

La Ciencia de la Web. Hubo un panel (organizado por Nigel Shadbold, junto a Tim Berners-Lee, Ricardo Baeza-Yates y Mike Brodie). Todo el tema está aún bastante abierto (al menos para mí): ¿qué es la Ciencia de la Web y dónde están sus límites? ¿Qué tipo de investigación pertenece a WS, y qué es mejor mantener al margen, para que sea abordado por otras disciplinas? ¿Qué tipo de abstracciones será necesario estudiar? ¿La Web en su conjunto (al igual que la química puede ser vista como un conjunto de abstracciones de la física en la parte superior)? ¿Qué tipo de grupos de investigación interdisciplinaria deberán establecerse? En lo que a mí respecta, no tengo una respuesta a estas preguntas :-(. Lo que puedo ver ocurriendo bajo el lema “Ciencia de la Web” son muchas diferentes subdisciplinas que aparecerán muy pronto y obtendrán vida independiente sin demasiada relación entre ellas. En lo que a mí respecta, yo estaría más interesado por la relación entre la Web y la sociedad en general que por los aspectos técnicos, pero eso es sólo conmigo. Un punto de vista práctico para el futuro es que hay planes para combinar (por ejemplo, concelebrar) futuros congresos WWW y de Ciencia de la Web, lo que sería realmente un beneficio para ambos eventos, en mi opinión.

Cloud computing. Sí, este tema se trata con más frecuencia cada veaz. Obviamente un aspecto clave en la conferencia de Alfred Spector, de Google, pero fue abordado por más ponentes. El minitutorial sobre Hadoop, MapReduce y Hive, dada por Tom White en la sesión de Desarrolladores fue muy interesante e instructiva para mí. Sabemos que la computación cloud tiene un gran interés para la comunidad de la Web Semántica, ya que puede ser la herramienta que permita manejar la gran cantidad de datos que hay en la red. Los datos LOD ya están disponibles en los servicios de Amazon (gracias a OpenLink), Chris Bizer y los amigos DBpedia Móvil ya hacen uso de las instalaciones cloud, el proyecto LarKC también hace uso de la computación paralela masiva (no estoy seguro de que utilizan la cloud). Es sin duda algo que no hay que perder de vista, estoy seguro de que el tema adquirirá más importancia en los futuros congresos. (Y una tecnología más con la que me debo familiarizar yo mismo…)

Potencia de los datos. Las estrategias de búsqueda se han convertido en el tema dominante de los congresos WWW y ésta no fue la excepción. Muchas investigaciones tratan de explotar la gran cantidad y variedad de datos que acumulan los grandes motores de búsqueda, por ejemplo. He escuchado varias presentaciones de los laboratorios de Google en los últimos años (incluyendo el discurso de apertura en esta conferencia). Debo decir que la impresión general que producen es que la enorme cantidad de datos que acumulan se utiliza directamente como panacea de todos los problemas. (Probablemente soy injusto.)

Ricardo Baeza-Yates (Yahoo!) informó también de algunos trabajos en su conferencia magistral sobre, por ejemplo, el análisis de las propias consultas, es decir, los caminos de las diferentes búsquedas realizadas por los usuarios entre el momento en que comienza la búsqueda y el momento de encontrar lo que se estaba buscando. (¡Interesantes cosas! Por cierto, existe también un congreso sobre los weblogs y los medios de comunicación social, ICWSM; y otro congreso próximo en torno a las tecnologías Web.) También escuché una presentación del sistema Boss de Yahoo! por Ted Drake (en las sesiones sobre Desarrolladores): lo que es interesante es que uno puede tener acceso a (parte de) de los índices acumulados de Yahoo! para construir, por ejemplo, uno motor de búsqueda propio, pero, supongo, se podrían también utilizar estos datos para otro tipo investigación sobre explotación de datos. ¿Potencia de los datos para las masas? (He oído hablar de Boos antes y debería haber más detalles técnicos en la presentación, pero, bueno…)

Red de datostambién conocida como Web Semántica. El congreso comenzó con un gran taller sobre datos vinculados. Una vez más me baso en mis anotaciones propias y también en las generales de Twitter para dar más detalles que no es necesario repetir aquí. Basta con decir que, más allá de los trabajos individuales, hubo un “zumbido” en el aire, un entusiasmo que se reflejaba en el elevado número de participantes (más de 100). Para cualquier persona interesada, vale la pena ver todas las comunicaciones, ¡que fueron muy buenas! Una vez dicho esto, realmente lo que estoy esperando es a ver las aplicaciones reales (y no sólo de experimentación, el uso en la universidad), pero que lleva su tiempo, no hubo realmente impresionantes noticias de ello en el taller.

Hay que decir, por supuesto, que el taller fue para los conversos; lo más interesante fue ver que el concepto de datos vinculados, y el de la Web Semántica en general, va ganando adeptos en el congreso general y no únicamente entre los incondicionales de la Web Semántica de siempre. Jim Hendler hizo una presentación sorpresa en la sesión de Desarrolladores (sorpresa, porque hubo un orador anunciado que no pudo venir, así que él tomó su lugar). Habló para los desarrolladores ajenos a la Web Semántica sobre lo que se puede hacer ya hoy con esta tecnología, sobre la emoción que está ahí fuera, sobre las empresas que ya han utilizado esta tecnología. Es bueno que estos mensajes circulen por ahí una y otra vez. Georgi Kobilarov hizo también una gran exposición sobre DBpedia. Había varias personas con las que hablé más tarde que realmente estaban impactados por las posibilidades que abre el disponer de una cantidad de datos tan enorme, a través de las abstracciones expresadas en RDF, RDFS y (tambien un poco 🙂 de OWL.

También fui a la sesión de Web Semántica, obviamente. Debo admitir que me decepcionó un poco porque muchos de los colegas que normalmente veo en estos eventos no estaban allí. Supongo que el congreso ISWC se ha convertido en una importante competencia de WWW en este campo, y cuando el dinero escasea, la gente tiene que tomar una decisión. En años anteriores ISWC se consideraba mucho más teórico, mientras que WWW era para comunicaciones más prácticas. Sin embargo los últimos ISWC a los que asistí parecen indicar que esto está cambiando. Creo que cualquiera de las comunicaciones de la WWW podría haber sido presentada en el ISWC sin problemas. Como consecuencia de ello, creo que mucha gente decidió que ISWC es mejor lugar para asistir. Será interesante ver cómo las cosas van a evolucionar en el futuro, no sería extraño comprobar cómo el tema de la Web Semántica poco a poco se traslada de WWW a ISWC. (¡Espero que en particular que comunicaciones sobre datos vinculados aparecen en ISWC muy pronto!)

Dicho esto: fue agradable asistir a una comunicación sobre los DERI-pipes (de Le Danh Phuoc y otros) así como sobre Triplify (de Sören Auer y otros). Esta no es la primera vez que tengo noticia de estos proyectos, pero reconforta asistir a presentaciones más amplias. Hubo una comunicación sobre un sistema de reglas estándar (de Senlin Liang y otros), aunque no soy experto en esto, con los avances de RIF será bueno tener estos estándares disponibles. La comunicación de Philippe Cudré-Mauroux y otros sobre la desambiguación de identificadores de datos vinculados me llamó la atención: con los datos vinculados (sugirió el comunicante) podemos encontrarnos con una selva de IDs, con toneladas de URIs dirigidos a, más o menos, el mismo concepto (por ejemplo, una persona específica), y un simple OWL:sameAs que dé cuenta de esto no es la solución ideal. El sistema idMesh proporciona un medio para analizar las relaciones entre los IDs. Debo admitir que no seguí todos los detalles de la comunicación, pero sin duda ¡será una de las que tenga que estudiar en más detalles cuando me ponga a ello!

Encuentros W3C. W3C intentó otro modalidad este año, en lugar de la más tradicional sesión W3C, probó dos encuentros (camps) sobre web móvil y web social. Pero… aquí es donde el gran número de sesiones paralelas fue contraproducente: no he podido ir a ninguno de ellas :-(. Hubo todo tipo de superposiciones con otras presentaciones (por ejemplo, el encuentro sobre web social coincidió plenamente con la sesión sobre Web Semántica). Lástima, porque los comentarios de los participantes fueron muy positivos. Suspiro. Bueno, en realidad, por cortesía de Fabien Gandon, estuve presente en el encuentro sobre web social virtualmente, gracias a estas diapositivas

¡Ha sido una extenuante pero excelente semana!


http://translate.google.es/translate?js=n&prev=_t&hl=en&ie=UTF-8&u=http://ivan-herman.name/2009/04/26/www2009-impressions&sl=en&tl=es&history_state0

¿Qué hacer ante el fracaso de la enseñanza de inglés en la ESO?

¿Tiene un hijo de 16 años y no sabe cómo hacer para que alcance el requisito B2 del MCER en inglés de ingreso en un centro de enseñanza superior español o extranjero? ¿Tiene un hijo en esa edad y no sabe lo que es el nivel B2 del MCER? ¿Se siente, como yo, víctima de la ineficaz metodología de aprendizaje de segundas lenguas de nuestro sistema de enseñanza secundaria?

Antes de continuar leyendo, si no tiene muy claro qué es el B2 del MCER (equivalente al First de Cambridge), tal vez debería consultar el artículo de Wikipedia sobre el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

Posiblemente usted, como yo, tenga un problema porque no dio prioridad a la enseñanza de idiomas a la hora de elegir el centro de secundaria de su hijo, bien por desconocimiento, o porque no tuvo otra posibilidad de elección. La mayoría de centros no aporta información clara sobre este particular; pero algunos sí lo hacen y ese factor debería tal vez haber sido clave en la elección.

Ahora ya es tarde, su hijo ha cumplido los 16 y necesita remediar esa carencia urgentemente. De las cuatro sugerencias siguientes, la cuarta sería la estándar y más extendida. Pero yo recomiendo con vehemencia las dos primeras, porque son más económicas y eficaces, aunque requieran mayor esfuerzo y participación por nuestra parte:

  1. Contrate oferta televisiva en inglés y comparta con su hijo una hora al día de TV en esa lengua (¡y no vea más TV!).
  2. Ayude a su hijo a consultar en internet materiales digitales en inglés (Wikpedia, Answers, etc.). Si además consigue que participe en redes sociales en esa lengua (en lugar de en Tuenti) tanto mejor, aunque debe limitar el acceso (a no más de media hora diaria). Es muy recomendable también escuchar audiolibros, o broadcasts en inglés.
  3. Inscriba a su hijo en campamentos de verano que tengan como principal ingrediente la formación en inglés.
  4. Matricule a su hijo en programas extracurriculares de eneseñanza de idiomas, pero ¡compruebe que la metodología empleada sea la correcta para la preparación del nivel B2!

Hay remedios económicamente mucho más costosos pero no necesariamente más efectivos, como las estancias estivales en países de habla inglesa (Irlanda, Reino Unido, EEUU, etc.). Tenga cuidado con esta opción porque muchos de los programas no justifican su descompensada relación calidad/precio. Realizará ese gasto con la ilusión de que su hijo haga amistad con jóvenes nativos de la misma edad, con quienes podrá mantener contacto y planificar futuros intercambios. Pero la realidad es que su hijo pasará la mayor parte del tiempo con otros jóvenes españoles o italianos apuntados al mismo programa estival.

Y es que no existen remedios mágicos para la adquisición de competencias lingüísticas en un idioma extranjero. Sólo se logran con constantes horas de dedicación y esfuerzo. Deberían aprovecharse todos los momentos disponibles del día, especialmente los ocupados por actividades de ocio: TV, cine, radio, audiolibros, etc.

España (incluyendo comunidades como Euskadi o Cataluña) es en este sentido un país que ha exacerbado la protección de la lengua como seña de identidad nacional dificultando el acceso a contenidos en lenguas extranjeras (ha marginado el cine en versión original, ha promovido el doblaje masivo de cine y TV, ha limitando el acceso a canales extranjeros, etc.). Todo ello, unido al fracaso de la enseñanza de idiomas en la ESO, hace de los españoles auténticos desastres monolingües (si se nos compara con nuestros vecinos portugueses, o norafricanos, por ejemplo).

Ante la gravedad del problema, se han sugerido reformas de la prueba de selectividad que repercutan en la mejora de la enseñanza de idiomas en ESO y Bachiller. Algunas comunidades se han propuesto elevar los niveles de adquisición de primeras y segundas lenguas (a los niveles B2 y B1 respectivamente) al final de ESO. Son iniciativas positivas que ojalá se lleven a efecto pronto, aunque para muchos de nosotros “pronto” será demasiado tarde.

Referencias

My beautiful library V

For the last four months I have been involved in several Library 2.0 activities:

  1. Doctoral course I0703-on Web semantics  (Programa de Doctorado en Sistemas de InformaciónFacultad de Ingeniería-ESIDEUniversidad de Deusto, 2009 March). For the third year I have shared the course with my colleagues JosuKa Díaz Labrador and  Michalis Vazirgiannis.  This time JosuKa and me focused our part as a tribute to the new university library. Students have been very receptive and have produced interesting proposals.
  2. Position paper for a round table at a workshop  II Jornadas sobre Documentación y Gestión de los contenidos digitales / Dokumentazio eta eduki digitalen kudeaketari buruzko II. Jardunaldiak that will take place at the Library of the University of the Basque Country on April 28th.  I have chosen the title “Digital libraries, beyond the 2.0 paradigm” (a draft version is available at http://www.deli.deusto.es/wiki/index.php/Open_libraries)
  3. Library 2.0 workshop with staff from University of Deusto’s new Library that I undertook in June 2008 but have not deliver yet. I am collecting notes and material at http://wiki.emergiatech.com/index.php/Biblioteca_2.0

These are the slides for the doctoral course:

              

On top of these three events, I have also been bookmarking and sharing data with different networks:

I have tried to make all feeds converge into the room at FriendFeed. The most active and productive of all feeds is Delicious, which is also my favourite. 

For the doctoral course I have been speculating with issues that have to do with university libraries in the future. Their relation to teaching and research. I’m particularly excited about some ideas for making scholarly papers more accessible and the work of researchers more productive (see the notes collected in the working drafts for Open libraries and Scholarly papers). 

I would also like to comment on the conversation I had in January with Oscar Corcho, when he came to Deusto for the weeding of our colleague David Buján. Oscar mentioned that scientific publishers are worried on the face of the uncertain future that movements such as ePrints and Open Archives pose for them. Apparently they are seeking for new ideas, such as the recent support of Springer to CiteUlike. This initiative is a step forward, but there are much more interesting things that can be done,  most of them necessarily involving open archives.