¿Qué es 5G?
5G es la nueva generación de la tecnología de red inalámbrica que viene a sustituir la actual tecnología 4G. 5G permite la conexión simultánea de una gran cantidad de dispositivos diferentes y alcanzar velocidades de internet mucho mayores que sus anteriores generaciones. Su implantación ya ha comenzado en varios países y se usará junto con 4G hasta que la cobertura de la red se haya extendido lo suficiente. Para poder aprovechar sus ventajas, es necesario contar con un dispositivo con un módulo compatible con esta tecnología[1].

¿Qué tecnologías hay detrás del 5G?
5G está basado en OFDM (Orthogonal frequency-division multiplexing) que permite modular las señales digitales en diferentes canales para reducir las interferencias. También emplea tecnologías con un ancho de banda mayor como sub-6 GHz y millimeter wave o mmWave (24 GHz y mayor). La banda alta emplea ondas cortas que cubren un zona pequeña pero ofrece una gran velocidad de internet. La banda media permite la cobertura de un área mayor manteniendo velocidades altas. Por último, las ondas largas de la banda baja, no se ven prácticamente afectadas por obstáculos, pudiendo ofrecer servicio en una gran zona que rodea a la antena[2].

¿En qué se diferencia el 5G del 4G?
5G es una plataforma unificada más capaz que 4G que tiene como objetivo conectar un número mucho mayor de dispositivos con vistas al futuro y al IoT masivo. Esta nueva generación de comunicaciones inalámbricas tiene una latencia mucho menor que las versiones, del orden de 1 ms. Por otro lado, cuenta con una capacidad mayor ya que está diseñado para poder soportar 100 veces mayor tráfico y eficiencia de red. Otro punto a favor es la velocidad de datos, como en cada nueva generación la velocidad aumenta, pero con el 5G se alcanzarán velocidad máximas de hasta 20 Gigabits por segundo (Gbps) y velocidades medias de 100 Megabits por segundo (Mbps). Como he comentado anteriormente, aprovecha mucho mejor el espectro de bandas desde 1 GHz hasta 6 GHz y mucho más altas con la tecnología millimeter wave (mmWave)[3].
¿Por qué es importante el 5G?
5G no es solamente relevante por el aumento en velocidad y la posibilidad de conectar muchos más dispositivos. Esta tecnología permite que nos liberemos de ciertas tareas ayudando a mejorar nuestras vidas. Por ejemplo, posibilita ciertos aspectos de la conducción autónoma y la automatización de tareas domésticas con dispositivos conectados. Además, promete mejorar en gran medida los hologramas 3D, la realidad virtual y aumentada. El acceso al 5G promete también mejorar servicios de misiones críticas que afectan a la salud y seguridad de servicios de hoy en día. Esto es debido a la baja latencia que ofrece una respuesta prácticamente instantánea posibilitando aplicaciones que requieren de una gran precisión[4].
¿Es peligroso para la salud?
Aunque la OMS haya calificado a la exposición a campos de radiofrecuencia con un nivel 2B (posible carcinógeno)[5] a la posible generación de cáncer en los humanos, los estudios que se han llevado a cabo hasta la fecha no indican que esta tecnología cause o aumente el riesgo de sufrir alguna enfermedad como el cáncer. Algunas organizaciones como la ONG Ecologistas en Acción plantean que en la implantación de la tecnología 5G no se ha aplicado el principio de precaución[6]. Este principio consiste en desestimar una tecnología o producto por posibles efectos secundarios dañinos que pudiera causar, aunque no hubiese estudios científicos que demostrasen la presencia de estos riesgos.
Conclusión
El 5G parece una tecnología prometedora por todas las ventajas que parece ofrecer respecto a tecnologías anteriores. De todas formas, el tiempo nos dirá el porcentaje de marketing que se le da a la tecnología hoy en día y cuántas de estas nuevas oportunidades serán realmente útiles. Desde mi punto de vista, el aprovechamiento de diferentes frecuencias sí que es una ventaja clara que tendrá un gran impacto en los próximos años debido al aumento de dispositivos que conectamos a internet.
Bibliografía
[1] <<5G Explained – How 5G Works>>, EMF, consultado el 30/09/2020,
http://www.emfexplained.info/?ID=25916#What%20is%205G
[2] <<What is 5G?>>, T-Mobile, consultado el 30/09/2020,
https://www.t-mobile.com/5g
[3] <<Everything you need to know about 5G>>, Qualcomm, consultado el 30/09/2020,
https://www.qualcomm.com/invention/5g/what-is-5g
[4] <<Why is 5G important?>>, Verizon, consultado el 30/09/2020,
https://www.verizon.com/about/our-company/5g/why-5g-important-discover-importance-5g-technology
[5] <<¿Cuáles son los riesgos sanitarios asociados a los teléfonos móviles y sus estaciones base?>>, OMS, consultado el 30/09/2020,
https://www.who.int/features/qa/30/es/
[6] <<Alerta ante el despliegue del 5G>>, Ecologista en acción, consultado el 30/09/2020,
https://www.ecologistasenaccion.org/121090/alerta-ante-el-despliegue-del-5g-2/
[7] <<Mapa de Cobertura Móvil Vodafone>>, Vodafone, consultado el 30/09/2020,
https://www.vodafone.es/c/conocenos/es/vodafone-espana/mapa-cobertura-movil/
ikerpereira
Latest posts by ikerpereira (see all)
- La velocidad del cerebro - 5 enero, 2021
- Conclusiones del 5G y el 6G - 24 noviembre, 2020
- Más riesgos y controles del 5G - 19 noviembre, 2020
Muy bien, para el próximo post quizás las cifras, las expectativas, los key players, los avances a nivel mundial, etc … ?