Durante estas navidades he estado pensando el tema que trataría en este post, y finalmente he decidido que tratará del Internet of Things (IoT), pero antes de empezar a hablar sobre el tema quiero felicitar las navidades y el año nuevo a todos y esperando que el 2021 nos devuelta a la normalidad que teníamos antes.
El IoT, queramos o no ha ido ganando importancia en nuestro día a día, y esto es debido a la importancia que tiene el internet en la actualidad, especialmente gracias a las redes de telefonía móvil. Estas redes permiten que los dispositivos conectados puedan comunicarse con otros dispositivos, pudiendo enviar información en tiempo real sin ningún tipo de problema. Se dice que el 5G es un gran avance para estos dispositivos. Un ejemplo que se me viene a la cabeza relacionado con el uso de las redes de telefonía y los dispositivos IoT es el sistema que emplean algunas empresas de paquetería. El servicio que ofrecen dichas empresas consiste en indicar al cliente la ubicación en la que se encuentra su pedido en tiempo real.
Otro campo en el que está ganando importancia el IoT es en el edge computing. Esto permite a las empresas o emprendedores no necesiten hacer tanto uso de la computación en la nube. Esto es debido a que el procesamiento de la información o parte del procesamiento se realiza en el propio dispositivo IoT.
Aunque parezca que el IoT propone muchas ventajas, también trae consigo inconvenientes. Por dar un ejemplo, poco antes de Navidades Google sufrió una caída en algunos de sus servicios. Entre uno de estos servicios, se encontraban los timbres que vende la propia Google, que al estar sin servicio no sonaban.

Otro inconveniente que veo, está relacionado con la privacidad del usuario, debido a que estos dispositivos pueden ser muy invasivos, puesto que los llevamos con nosotros a diario o tienen micrófonos que no sabemos si están escuchando lo que decimos o no.
Podría seguir hablando sobre lo que ofrece y no ofrece el IoT, entrando más en profundidad, pero creo que nos podemos hacer una idea general sobre el tema. Además, si alguien quisiera más información sobre el IoT para la asignatura de Auditoría, Certificación y Calidad de Sistemas Informáticos realicé otros 5 posts relacionados con este mismo tema, entrando en mayor detalle.
Cerrando este último post, quiero decir que me ha gustado la mecánica empleada en la asignatura de Sistemas de Información Empresarial a la hora de realizar los posts debido a que teníamos total libertad a la hora de hablar de cualquier cosa tratada en clase. Por este mismo motivo quiero darle las gracias al profesor P. C. por darnos esta flexibilidad, debido a que a mi personalmente me cuesta mucho escribir sobre temas que no me motivan.