El creciente desarrollo de los sistemas de BI durante los últimos años, ha permitido que los directivos pueden acceder a mucha más información, de más calidad y con mayor rapidez. Gestionar esta información se ha convertido, a día de hoy, en una herramienta clave para poder “jugar” en un mercado tremendamente dinámico y en constante cambio. Pero… ¿cuál serán los cambios que se avecinan dentro de BI?. Veamos algunos datos que arrojen un poco de luz al tema. La prestigiosa compañía de estudios IDC en su último informe de Junio 2015 (Worldwide Business Analytics Software Forecast, 2015–2019) indica que el mercado de software BI creció un 6,5% en 2014 llegando a algo más de $40 mil millones en todo el mundo. Según IDC se espera que este mercado crezca a una tasa anual del 8,0% en los próximos cinco años. Como podemos observar, son cifras nada desdeñables que nos indican que BI será una prioridad de futuro para los directivos. Otro dato a tener en cuenta, es que la mayor parte del crecimiento va a venir marcado por las nuevas tendencias que ya han irrumpido con fuerza en el mundo del BI y que son, precisamente, las que trataré de exponer en este post.
- Real Time BI: Vivimos en tiempos en los que la velocidad y la capacidad de reacción para tomar decisiones se miden en fracciones cada vez más cortas. La información que nos aportan las redes sociales es instantánea y es vital poder analizarla en ‘tiempo real’. Las Redes Sociales se han convertido en el máximo exponente de la comunicación humana en el que intercambiamos información sobre una gran variedad de temas que de otra forma no sería posible. Dicha información, ya está empezando a ser estructurada, almacenada y consultada prácticamente en tiempo real, directamente de los consumidores y generadores de opinión y tendencia. Esto hace, como no, que las empresas quieran poner en práctica nuevos sistemas de inteligencia competitiva que les den acceso “directo” a la mente de dichos consumidores. Sin embargo, el análisis de datos en tiempo real no solo se aplica cada vez más a la información proporcionada por las redes sociales, sino también a la gestión de almacenes, comercio electrónico, etc, lo que nos ayudará a conocer mejor y vigilar el mercado y a la temida competencia.
- Mobile BI: Como su propio nombre indica, Mobile BI implica decisiones inteligentes desde cualquier lugar. Hoy en día “nadie” concibe su vida sin un móvil, tablet o portátil, esto sumado al creciente uso de la nube, están llevando a la implementación de nuevas herramientas business intelligence móvil. Gartner estima un 30% de crecimiento en el uso de este tipo de herramientas en dispositivos móviles para finales de 2016. Algunas ventajas ya disponibles en las empresas mediante esta tecnología, son por ejemplo:
- El equipo de ventas puede acceder a todos los detalles de la cuenta del cliente, como esta su inventario o la información de productos mientras visitan sus instalaciones.
- El distribuidor de la cadena de suministro puede acceder a datos sobre entregas en curso, disponibilidad de productos y todo ello desde cualquier lugar donde se encuentre.
El auge del BI móvil va en aumento y está siendo alzado por grandes compañías de estudios en TI, que marcan las pautas a seguir para implementar con éxito este tipo de sistemas.
- Big Data: Es algo que está de moda en boca de todos y es innegable que todas las empresas quieren subirse al carro e incorporar Big Data a su portfolio de soluciones, productos o servicios. Big Data parece salpicarlo todo, desde grandes empresas privadas hasta administraciones públicas, pasando por negocios de comercio electrónico y realidades futuristas como las Smart Cities. La cantidad de datos, fotos, videos y audio que subimos cada minuto a internet se multiplica exponencialmente y requiere enfrentarse a trabajar con grandes volúmenes de datos. Este es uno de los puntos que ha cambiado de forma radical la forma en que se plantea y planteara BI, la gran cantidad de datos que anteriormente no se analizaban. No se trata de otra cosa que de aprovechar todo esa gran cantidad de información en nuestro propio beneficio, bien como generadores o como explotadores de la misma y obtener mayor ventaja respecto a nuestros competidores. Mientras que el hardware es cada vez más barato y accesible, lo realmente difícil es encontrar especialistas para sacar partido a las soluciones Big Data, por lo que el factor humano es y será uno de los puntos clave para estar bien posicionados en el campo de BI.
El año que acabamos de dejar atrás, ha traído cambios significativos al mundo de la inteligencia de negocio, así lo dicen los expertos. Las normas de BI seguirán evolucionando, produciendo a su vez, numerosos cambios en muchos entornos laborales. Este cambio no solo se verá impulsado por la velocidad de los avances tecnológicos, sino también por algunas de estas tendencias de BI que hemos visto en este post y que permitirán obtener más valor a partir de los datos. Estoy seguro que esto supondrá una gran oportunidad para muchas empresas y para el BI en general !!