Hace unos d铆as le铆a en la revista XLSemanal un art铆culo relacionado con un tema que nos viene como anillo al dedo. El titular era:
驴Se dejar铆a vigilar todo el tiempo en el trabajo?
Pens茅moslo 5 segundos. [ . . . . . ] Seguramente nuestra respuesta, as铆 a bote pronto ser铆a NO. En el trabajo o en cualquier lugar, lo de sentirnos 芦espiados禄 no termina de resultarnos c贸modos. Pero… 驴tampoco nos sentimos as铆 en las redes sociales, asistentes personales, pulseras de actividad, diferentes aplicaciones m贸viles y otras fuentes de captaci贸n de nuestra informaci贸n? Puede parecer que no pero par谩ndonos a pensar un momento nos daremos cuenta de que estamos bastante m谩s vigilados de lo que seguramente nos gustar铆a…
Sin embargo, tambi茅n es cierto que debido a todos los patrones que se identifican con los an谩lisis de Big Data, se pueden llevar a cabo much铆simas pr谩cticas beneficiosas para muchas organizaciones, desde hospitales con sus pacientes hasta recomendaciones personales de cualquier cosa que nos imaginemos. El caso que mostraba el art铆culo de la revista anteriormente nombrada era precisamente un hospital estadounidense en el que los profesionales est谩n monitorizados en toda su jornada laboral. Todo con unos objetivos claros: minimizar costes. Cada persona lleva un receptor聽en el que se puede saber en todo momento d贸nde est谩, cu谩nto tiempo pasa en el ba帽o, en la sala de caf茅,聽etc. Por supuesto, el dispositivo no es para nada obligatorio, aunque todos lo llevan.
Otra parte que me ha parecido curiosa es que Big Data est谩 (o estar谩 a煤n m谩s) bastante relacionada con recursos humanos de la empresa. A d铆a de hoy, hay aplicaciones que son utilizadas para contratar a los empleados que mediante una entrevista hecha por ordenador de unos 15 minutos, la m谩quina revela informes con informaci贸n de car谩cter personal: dotes de mando, preocupaciones, aficionado al riesgo, y otros datos muy interesantes para los jefes de personal. El an谩lisis es llamativo por el hecho de que no se fija en las respuestas dadas, sino en el volumen de la voz, la velocidad del habla, el n煤mero de negaciones o lo largas que son sus pausas. Los partidarios del Big Data aseguran que con este tipo de mecanismos聽y otros parecidos, los despidos y contratos ser谩n m谩s objetivos.
Lo que est谩 claro es que nos movemos en una era en la que Big Data y similares est谩n en auge. Nuestras ciudades y 芦artilugios禄 m谩s comunes se est谩n convirtiendo en inteligentes (Smart cities, IoT, …), nuestra informaci贸n es recopilada para una mejor experiencia en la red, para predecir acontecimientos, recomendarnos productos, etc. Podemos sentirnos como si realmente vivi茅semos en un Gran Hermano global, pero… si nos hace m谩s mal que bien podr铆amos desconectar nuestros Smartphones, no tener Facebook, no utilizar tarjetas de cr茅dito, … Todo es opcional.
Para finalizar el post y el a帽o os dejo con un art铆culo en el que se muestra c贸mo cambiar谩 nuestra vida en los pr贸ximos a帽os con unos ejemplos.
Yaiza
Latest posts by Yaiza (see all)
- Big data o Big….Brother - 28 diciembre, 2015
- Caso de 茅xito DHL - 27 noviembre, 2015
- La motivaci贸n como extra laboral - 24 noviembre, 2015
La verdad es que tu post me ha hecho pensar como no analizamos ni nos damos cuenta lo expuesto que estamos sin quererlo
No sera como en wacht dogs 2 y1 que hacen perfiles de criminales a todos nostros