¿En qué se diferencian?
El cloud computing ofrece una gran flexibilidad a las empresas, además de ahorrarles tiempo y dinero a la hora de configurar y mantener el servicio. Por otro lado, las soluciones on-premise son las soluciones clásicas; se instalan en la propia compañía, por lo que tienen mayor control sobre la información, pero tiene como desventaja el tener que configurar y mantener las medidas de seguridad y los servicios para que todo funcione correctamente.[1]
¿Qué significa On-premise?
On-premise es aquello se encuentra alojado en las instalaciones propias de la empresa, ya sean programas, plataformas, infraestructuras o datos.
Aspectos positivos:
- Se suele optar por este modelo cuando las empresas quieren tratar sus propios datos y mantener la información sensible confidencial. Al estar alojado en el lugar de trabajo, se mantiene un mayor control de quién puede acceder a esa información y cómo se trata.
- Un gran punto positivo es que es personalizable. Se puede crear una solución especializada para una tarea o problema en concreto que tenga la empresa, aunque puede ser caro.
Aspectos negativos:
- Suele suponer una gran inversión de dinero inicial para adquirir las licencias de uso y el hardware necesario para usar el servicio. Dependiendo de las licencias pueden ser de pago único o se pueden pagar de forma mensual, trimestral, anual, etc.
- No es fácilmente escalable. Una vez que la infraestructura está creada, si se quiere mejorar es necesario comprar más servidores o mejores y configurarlos.
¿Qué es el Cloud Computing?
El cloud computing, también conocido como computación en la nube, consiste en ofrecer servicios a través de internet. Permite alojar archivos y ejecutar programas, independientemente de las características del sistema operativo o del espacio de almacenamiento disponible en el dispositivo. [2]
Cloud computing tiene cuatro modelos de computación en la nube: SaaS (software as a service), PaaS (platform as a service), IaaS (infrastructure as a service) y DaaS (data as a service) siendo este último posible gracias la alta velocidad de internet con la que disponemos actualmente.
Aspectos positivos:
- Una gran ventaja de usar estos modelos de servicios es que no hay que invertir en infraestructuras ni licencias, por lo que los gastos son fijos y se pagará mensualmente en función de las necesidades. Se pueden tener servicios gratuitos, como por ejemplo los 15 GB de almacenamiento en la nube que nos proporciona Google [3].
- Es fácilmente escalable. Se pueden ajustar rápidamente los recursos para cumplir los requisitos necesarios de los clientes. De esta forma, si una empresa sufre un crecimiento rápido, le será posible aumentar la capacidad de procesamiento y de almacenamiento de datos de forma sencilla. Las startups se beneficiarían en gran medida de este servicio, ya que se espera que tengan un crecimiento rápido, además de que el coste está relacionado con la cantidad de recursos que se requieran.
- Suele ser más seguro. El hecho de que la información no esté físicamente en la oficina puede incrementar la dificultad para que los hackers accedan a la información. Además, la información en los centros de datos suele estar físicamente protegida con medidas de seguridad como sensores o paredes resistentes para impedir verse afectada por ladrones o por los caprichos de la madre naturaleza [4].
Aspectos negativos:
- El cliente pierde el control de cómo se maneja la información y tampoco existe transparencia de lo que sucede con ella.
- Existe una cierta preocupación de que los proveedores no notifiquen cuando sufran ciberataques o pérdidas de datos [5].
Conclusión
Se puede decir que el cloud computing son aquellos servicios alojados en internet, mientras que las soluciones on-premise son aquellas que se alojan de forma local. Ambos tienen sus aspectos positivos y sus aspectos negativos, no existe la solución ideal, pero la mejor solución dependerá de las necesidades y prioridades de la empresa. Aún así, personalmente me decantaría por los servicios en la nube, ya que de esta forma se externalizan los servicios, reduciendo los riesgos que puedan surgir con el mantenimiento y gestión de los mismos, además de poder contar con soporte por parte de la empresa proveedora de surgir algún problema.
Referencias
[1] On Premise vs. Cloud: Key Differences, Benefits and Risks. https://www.cleo.com/blog/knowledge-base-on-premise-vs-cloud
[2] Cloud Computing – ¿Qué es el Cloud Computing? https://debitoor.es/glosario/definicion-cloud-computing
[3] Almacenamiento de Google. https://drive.google.com/settings/storage
[4] Cloud Security vs. On-Premise Security: Which Is Better?. https://www.soscanhelp.com/blog/cloud-security-vs-on-premise-security
[5] S. K. Madria. Security and risk assessment in the cloud. Computer, 49(09):110–113, sep 2016.
josugato
Latest posts by josugato (see all)
- La información es como un diamante, vale más procesada que en bruto - 5 enero, 2021
- Cloud Gaming - 24 noviembre, 2020
- Controles y auditoría del cloud computing y de las soluciones on premise - 24 noviembre, 2020
Veamos qué nos cuentas en el segundo post …