¿Qué quieres hacer? A priori parece una pregunta fácil de contestar, pero si nos paramos a pensar en ello, puede resultar más complicado. Esta pregunta desencadena una innumerable serie de preguntas: ¿Quiero estudiar? ¿Quiero trabajar? ¿Dónde quiero trabajar? ¿Cómo quiero trabajar?
Como cualquier persona, tengo algunos días mejores que otros, pasando los días alternando entre los placeres y las obligaciones. Yo tengo un lema siempre en mente: trabaja para vivir, pero no vivas para trabajar.
Hablando sobre el ámbito laboral, considero necesario estar en un trabajo que nos satisfaga. Para ponernos en situación, de media, una persona pasa 45 años de su vida trabajando unas 40 horas semanales. Si realizamos unos cálculos sencillos: (40h semanales) x (52 semanas que tiene el año) x (45 años trabajando) = (93.600h que pasamos en el trabajo de media) [1]. Como podemos observar, es demasiado tiempo para estar a disgusto, por lo menos a mi parecer.
Uno de los factores más importantes para estar feliz en el trabajo, no es ni el sueldo a fin de mes ni la ubicación; es el ambiente de trabajo. Ha quedado demostrado en varias investigaciones, que el trabajador es más productivo cuanto más cómodo uno se encuentre. Además, si tiene cierta libertad a la hora de decidir cómo se hacen las cosas, puede que aporte ideas que sean productivas para la empresa, es una relación beneficiosa para ambas partes.
Una empresa muy atractiva para trabajar es Google, ya que su modelo de gestión de recursos humanos es estupendo. En primer lugar, la empresa insta a sus trabajadores a que trabajen en un proyecto de su propia elección en el 20% de su tiempo laboral. Además, los horarios son flexibles, pueden trabajar desde casa e incluso cuentan con salas de ocio para los empleados y guarderías para sus hijos [2]. Con este modelo se consigue tener a unos trabajadores contentos, y que se esfuercen mucho más en su trabajo. Es muy complicado trabajar para Google, y puede que otras empresas no tengan tan buenas condiciones, pero es una buena idea tener en mente que existen este tipo de empresas.
Considero que hay que perder el miedo a decir cuándo no nos gusta nuestro trabajo, y buscar otro, ya sea en otra empresa o en otro departamento de la misma. Además, los primeros años laborales los consideraría como años de “experimentación”, ya que no solemos tener ninguna carga como alquileres, hipotecas, etc. pudiendo trabajar en diferentes tipos de empresas, en diferentes ámbitos hasta que encontremos lo que nos guste. Consideraría un gran error por mi parte, si me quedara en la primera empresa que me contratara simplemente por “comodidad”, trabajando simplemente para obtener una nómina al final de mes.
Existen varios tipos de empresas, algunas explotan a sus trabajadores, otras fallan en la comunicación, otras en cambio, buscan la participación de sus empleados e incluso otras hacen todo lo posible para que se sientan como en casa. Es imprescindible aprender a identificar a estas empresas y elegir aquellas que nos hagan sentir realizados.
A medida que pasen los años, iremos adquiriendo cada vez más experiencia, pero también querremos más estabilidad, por lo que será difícil probar diferentes trabajos. No vamos a rejuvenecer, así que… ¡Aprovechad el momento y disfrutad trabajando!
Referencias:
- https://www.lasprovincias.es/sociedad/corta-vida-20170721191912-nt.html
- https://www.isdi.education/es/isdigital-now/modelo-de-gestion-de-rrhh-de-google-0
josugato
Latest posts by josugato (see all)
- La información es como un diamante, vale más procesada que en bruto - 5 enero, 2021
- Cloud Gaming - 24 noviembre, 2020
- Controles y auditoría del cloud computing y de las soluciones on premise - 24 noviembre, 2020
Muy buen post Josu. Me gusta la idea de inconformismo, de querer disfrutar para poder dar lo mejor de uno mismo.
También es cierto que nosotros hemos de poner de nuestra parte, todo no lo pone la empresa y nosotros decidimos si se dan las condiciones o no. Como parte de la empresa debemos ayudar a construir una compañía mejor, dando ideas y cambiandola desde dentro si algo no nos gusta. Tengo un lema en la vida: «el secreto en la vida no es solo hacer lo que te gusta sino hacer que te guste lo que haces».