He seguido leyendo sobre la Gestión del Riesgo Institucional en el Mundo Móvil, y esta vez he investigado acerca de la gestión de aplicaciones móviles (MAM) y de una herramienta llamada XenMobile, la cual tiene como función proporcionar gestión de dispositivos móviles (MDM), gestión de aplicaciones móviles (MAM) y gestión de contenido móvil (MCM).
MAM, MDM y MCM son tres tipos de software, los cuales forman la gestión de movilidad empresarial (EMM). Pero en vez de centrarme en EMM y tratar los tres tipos de software por igual, he preferido tratar solo MAM, puesto que es, con diferencia, la más importante y porque también permite tratar el conjunto software de MDM y de MCM.
¿Qué es MAM?:
Para saber que es MAM he consultado un documento de IEEE Xplore cuyo título es “Power-Aware Mobile Application Management” y según este documento la gestión de aplicaciones móviles (MAM) describe el software responsable de aprovisionar y controlar el acceso a aplicaciones móviles. Esta funcionalidad permite a los administradores de TI instalar remotamente, actualizar y eliminar aplicaciones móviles, las cuales podrían ser MEAs de la propia empresa. Además, con un software de MAM, los administradores pueden deshabilitar remotamente las aplicaciones móviles que se sabe que alojan software malicioso (malware).
La idea general es que utilizando MAM, una empresa puede bloquear, controlar y proteger todas sus MEAs de una forma más óptima y agradable, y en una organización de más de cien empleados la implementación de un software de MAM puede ser de gran importancia. Una vez que la empresa supera este tamaño, la administración de aplicaciones móviles puede convertirse en un trabajo de tiempo completo para los administradores de TI. Sin embargo, existen tres desafíos a los que el administrador de TI tendría que enfrentarse:
- Soporte de plataformas y dispositivos móviles. En la actualidad existen infinidad de plataformas móviles (por ejemplo, Android, iOS, BlackBerry, Mac OS, Symbian y Windows Phone), es por eso que los administradores de TI deben buscar una manera de hacer posible el uso de las aplicaciones móviles en cualquier plataforma móvil. Por otro lado, también existe una gran variedad de dispositivos móviles (por ejemplo, Tablets, netbooks, portátiles, teléfonos inteligentes y phablets), por lo que es fundamental que el administrador de TI proporcione un software que permita asegurar, monitorear y administrar dispositivos móviles sin importar el operador de telefonía o proveedor de servicios, también conocido como un software de gestión de dispositivos móviles (MDM).
- Impacto mínimo en la energía de la batería de los dispositivos móviles. La mayor queja cuando se trata de dispositivos móviles es que sus vidas de la batería han ido disminuyendo mucho en los últimos años. MAM reduce aún más la vida operacional de los dispositivos móviles porque los dispositivos agotan sus baterías cada vez que necesitan instalar, actualizar o eliminar aplicaciones móviles. Por lo tanto, los administradores de TI deben tratar de minimizar el impacto de MAM en la energía de la batería.
- Control del almacenamiento y transmisión de los datos. Es decir, que los datos estén seguros de extracciones maliciosas cuando estén almacenados y que estén encriptados cuando estén siendo transferidos. Este desafío se refiere a la DLP (Date Loss Prevention) y a la gestión de contenido móvil (MCM).
A medida que la tendencia bring-your-own-device (BYOD) sigue creciendo, estos desafíos se vuelven aún más complicados debido a que los dispositivos móviles están proliferando en la empresa a un ritmo exponencial, y esto afecta muchísimo a la gestión de aplicaciones móviles (MAM), a la gestión de dispositivos móviles (MDM) y a la gestión de contenido móvil (MCM). Otra importante tendencia tecnológica que también afecta al software de MDM es el despliegue continuo en nubes de Infraestructura como Servicio (IaaS) para una gestión más rápida y rentable de dispositivos móviles.
Hasta aquí se puede apreciar que los software de MAM tienen gran importancia en el Mundo Móvil, a pesar de que existen tendencias que hacen que este tipo de software se vea afectado negativamente, puesto que este tipo de software ayuda a bloquear, controlar y proteger todas las MEAs de una organización.
¿Y qué herramientas existen para gestionar aplicaciones móviles? Existen aplicaciones como Microsoft Intune, Appaloosa o Kaseya, entre otras. Yo he investigado sobre XenMobile.
XenMobile:
En el año 2013, una empresa llamada Citrix lanzó la herramienta XenMobile MDM, que fue fruto de la compra de Zenprise. En el momento de su lanzamiento, XenMobile MDM solo era un software de gestión de dispositivos móviles (MDM) que otorgó a los usuarios la posibilidad de escoger el dispositivo que querían utilizar mientras que permitió a la empresa hacer frente a sus necesidades de gestión y cumplimiento.
Con el paso del tiempo Citrix fue incorporando software de gestión de aplicaciones móviles (MAM) y software de gestión de contenido móvil (MCM) a la herramienta, transformándola así en un software de gestión de movilidad empresarial (EMM), con lo que XenMobile MDM, pasó a llamarse XenMobile a secas.
Para finalizar, facilito un vídeo que explica que es, en la actualidad, XenMobile:
Referencias:
IEEE Xplore:
Arne Koschel, Carsten Kleiner e Irina Astrova, «Power-Aware Mobile Application Management», Information Society (i-Society), nº 1 (2014): 251-258.
Otros:
«UNDERSTANDING HOW YOUR EXISTING “MDM” SOLUTION CAN HELP YOU DISTRIBUTE, CONTROL AND SECURELY CONNECT YOUR MOBILE APPLICATIONS», MSC, acceso el 4 de noviembre de 2016,
http://www.mscmobility.com.au/mobility-news/mobile-application-management.
«MDM, MAM und MCM – Was bedeuten diese Begriffe?», MOBILITYADMIN, acceso el 4 de noviembre de 2016,
http://www.mobilityadmin.de/mobile-device-management/mdm-mam-und-mcm-was-bedeuten-diese-begriffe.
«Citrix lanza XenMobile, una solución MDM», ChannelBiz, acceso el 4 de noviembre de 2016,
http://www.channelbiz.es/2013/02/21/citrix-lanza-xenmobile-una-solucion-mdm/.
«XenMobile», Citrix, acceso el 4 de noviembre de 2016,
https://www.citrix.es/products/xenmobile/.
Jorge Sarabia González
Latest posts by Jorge Sarabia González (see all)
- ¿Somos capaces de pedir sin exigir? - 18 enero, 2017
- Vive tu vida inteligentemente - 5 diciembre, 2016
- Phishing - 27 noviembre, 2016
I don’t know if it’s just me or if everybody else experiencing problems with your
blog. It seems like some of the written text within your
content are running off the screen. Can someone else please provide feedback
and let me know if this is happening to them as
well? This might be a problem with my web browser because I’ve had this happen previously.
Appreciate it
Hi there,
Please, do check your browser, because all the readers of this is blog are visualizing the text as expected.
We are using Chrome.
Hope this helps and thanks for your interest in our blog,
I use Chrome too. Hope your problem will be solved. Greetings.
Gracias Jorge. buen post muy centrado en el tema móvil y herramientas. No sé cómo será el siguiente pero encontraré algo sobre el hecho de que los empleado también se lleven todo tipo de portátiles y tablets fuera del perímetro empresarial? Riesgos que todo ello comporta para la empresa?
Y fíjate, que tienes un seguidor que te lee :-)).
Saludos!! Tengo instalado XenServer para virtualizar algunos servidores!!, es posible instalar XenMobile en un servidor virtual con Linux?
Buenas. Muchas gracias por haber reparado en este post, y desde luego me alegro si has podido encontrar aquí algo que pudiera serte de utilidad. Sin embargo, esto solo fue un trabajo para clase, y no llegué a profundizar más allá de lo que hay plasmado en este post, por lo que no puedo ayudarte. Solo puedo desearte suerte en tu camino y esperar que encuentres lo que buscas. Gracias de nuevo y saludos.