En el post anterior, además de hablar sobre la historia de los drones, también traté el uso de estos en diferentes sectores. En este post examinaré el impacto económico que supondrán los drones en un futuro, así como la regulación de estos dispositivos a día de hoy en España.
En los próximos años, el uso de los drones irá incrementando, implicando un impacto económico positivo y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Por ejemplo, en el sector agrario español, se estima que el impacto económico será alrededor de 585 millones de euros en 2035 y de 546 millones en 2050.

Por otro lado, en seguridad y salvamento, el impacto económico previsto será de 110 millones de euros en 2035 y 91 millones en 2050. Asimismo, se estima que habrá 1 dron por cada 4 coches de policía. y 1 dron por cada 2 vehículos de bomberos.

En términos generales, se espera que, en España, el volumen de negocio anual sea de 1.220 millones de euros en 2035 y de 1.520 millones de euros en 2050. Asimismo, se confía en la creación de 11.000 puestos de trabajo españoles para 2035 y 11.500 para el año 2050 [1]. Por su parte, el mercado de drones en Estados Unidos estima alcanzar los 45.800 millones de dólares para 2025 [2].
En los párrafos anteriores, se ha mostrado el impacto y la importancia que tendrán los drones en un futuro. Debido a esta relevancia, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones e implicaciones: [3]
- Seguridad. Los drones suponen una amenaza de colisión con otras aeronaves o estructuras de la tierra, a pesar de estar controlados. Asimismo, son dispositivos susceptibles de ser hackeados incluso cuando están volando.
- Privacidad. El uso de los drones preocupa en términos de privacidad, ya que facilitan una vigilancia aérea intrusiva, vulnerando la privacidad personal y las libertades civiles. Los drones pueden fácilmente esquivar los obstáculos físicos tradicionales (vallas, barreras, …) utilizados para preservar la privacidad.
- Regulación. A medida que el uso y popularidad de los drones se dispara, cada vez es más necesario la creación de marcos jurídicos y reglamentos que regulen su uso.
En relación con esta última consideración, voy a exponer la regulación nacional vigente. En España, el organismo encargado de regular el uso de drones es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Además, el marco regulador es el Real Decreto 1036/2017. [4]
Este decreto, respecto al anterior, tiene en consideración los vuelos recreativos y es más permisivo con los drones profesionales. Además, amplía las posibilidades de vuelo profesional, especialmente en zonas urbanas o en vuelos nocturnos, y regula las limitaciones para los vuelos recreativos.
Por un lado, la siguiente figura [5] muestra la normativa a tener en cuenta durante el uso profesional de un dron o RPAS (del inglés Remotely Piloted Aircraft System).

Por su parte, los drones recreativos son aquellos que no superan los 2 kilogramos de peso. La siguiente figura [5] muestra las normas a tener en cuenta durante el vuelo de un dron recreativo.

Finalmente, cabe mencionar que para el 1 de Julio de 2020, estaba prevista la aplicación del nuevo Reglamento Europeo 2019/947 y 2019/945, con el objetivo de estandarizar las diferentes normativas de los Estados miembros y regular el uso civil de los drones con independencia de su tamaño o peso.
Sin embargo, la situación provocada por el COVID-19, ha hecho que los plazos se retrasen. La siguiente tabla muestra el calendario de aplicación del nuevo Reglamento Europeo, recogido en el Reglamento de Ejecución 2020/746, el cual modifica las fechas indicadas en el RE 2019/947. [6]
- 31 de diciembre de 2020:
- Comienza la aplicación parcial del Reglamento UE 2019/947.
- Registro Europeo de operadores (registro ante AESA y repositorio europeo EASA).
- 1 de enero de 2022:
- La normativa española deja de estar vigente.
- Fecha límite para la conversión del registro de operadores y certificación de pilotos al estándar que establece el nuevo reglamento europeo.
- 1 de enero de 2023:
- Solo se podrán vender drones con marcado CE.
- Fecha límite para la realización de operaciones de drones en clubes y asociaciones de aeromodelismo bajo la normativa nacional.
La mayor diferencia de este nuevo reglamento respecto al Real Decreto 1036/2019 es la creación de tres nuevas categorías para definir las restricciones a la hora de volar. Estas son dichas categorías: [4]
- Categoría abierta, donde se englobarían los vuelos de bajo riesgo operados por pilotos aficionados.
- Categoría específica, para las operaciones de riesgo medio que requieren de autorización.
- Categoría certificada, reservada para los vuelos de alto riesgo, para los que el piloto deberá estar certificado como operador.
La siguiente infografía [1] resume las características de las tres categorías que acabo de explicar.

A modo de resumen, el siguiente video [7] muestra cómo ser un piloto de drones responsable y cumplir con el nuevo reglamento Europeo.
Referencias:
[1] <<Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de los drones en España>>, Ministerio de Fomento de España, acceso el 7 de octubre de 2020, https://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/7B974E30-2BD2-46E5-BEE5-26E00851A455/148411/PlanEstrategicoDrones.pdf.
[2] <<US Deloitte Drone Services: Government & Commercial Services>>, Deloitte, acceso el 7 de octubre de 2020, https://www2.deloitte.com/us/en/pages/public-sector/solutions/drone-services.html.
[3] <<Protiviti’s View on Emerging Risks>>, Protiviti, acceso el 7 de octubre de 2020, https://www.protiviti.com/sites/default/files/united_states/insights/preview-emerging-risks-vol3-issue2-protiviti.pdf.
[4] <<Normativa de Drones en España 2020>>, One Air, acceso el 7 de octubre de 2020, https://www.oneair.es/normativa-drones-espana-aesa.
[5] <<¿Qué podemos hacer con un dron?>>, AESA, acceso el 7 de octubre de 2020, https://www.seguridadaerea.gob.es/media/4629699/que_podemos_hacer_con_un_dron.pdf.
[6] <<Nuevo Reglamento Europeo de Drones 2020>>, One Air, acceso el 7 de octubre de 2020, https://www.oneair.es/nuevo-reglamento-europeo-drones.
[7] <<EASA Drones – Safe drone operations – Meet Donnie & Paula>>, EASA, acceso el 7 de octubre de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=l6xHV61jwGo.
leireroman
Latest posts by leireroman (see all)
- Las mujeres en la Informática - 31 diciembre, 2020
- Seguros y sanciones en el mundo de los drones - 21 noviembre, 2020
- Los adultos también tenemos rabietas - 14 noviembre, 2020
Muy bien, ahora a por los riesgos y la auditoría.