A la hora de elegir el tema para los post y echar un vistazo a las posibles opciones, me decante por la propiedad intelectual ya que me pareció un tema que podría dar mucho juego. Con dar juego no me refiero solo a los escándalos, a los plagios o a las polémicas leyes que nos han afectado como usuarios de internet, sino también a que nos puede ayudar tanto a mí como a vosotros los lectores a aprender, ya que considero que nosotros como tecnólogos no tenemos muchos conocimientos en esta materia.
Personalmente como desarrollador al ir investigando sobre la propiedad intelectual me he dado cuenta de que en muchos proyectos no la he respetado y que, como yo, muchos de nosotros no tenemos cuidado a la hora de utilizar recursos que encontramos por la web en nuestros proyectos. Cuidado amigos porque podríamos estar vulnerando los derechos de otros desarrolladores utilizando sus obras sin su consentimiento.
¿Pero que es realmente la propiedad intelectual?
Según su definición:
“Cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección, incluida las invenciones científicas y tecnológicas, las producciones literarias o artísticas, las marcas y los identificadores, los dibujos y modelos industriales y las indicaciones geográficas.”
Como vemos en resumen se trata de un medio de proteger los derechos de los creadores con respecto a sus creaciones.
¿Pero de donde surge esta necesidad de garantizar estos derechos? Veamos un poco de historia.
Los primeros pasos hacia las leyes de propiedad intelectual y los derechos de autor se remontan a la creación de la imprenta. Cuando a mediados del siglo XV Gutenberg invento la imprenta aumento la producción y reproducción de libros en grandes cantidades y a bajo coste. En ese momento la posibilidad de utilizar la obra ya es independiente al autor y esto crea una necesidad de regular la reproducción de las obras. La primera regulación se presentó con los llamados “privilegios”. Se trataban de monopolios de explotación que el gobierno otorgaba a los impresores por un tiempo limitado, mientras cumpliesen con los requisitos de haber obtenido la aprobación de censura y hubiesen registrado la obre que querían publicar.
A finales del siglo XVIII en Inglaterra y debido a la influencia del pensamiento de John Locke fue tomando fuerza un movimiento que promulgaba la libertad de imprenta y los derechos de autor. Este movimiento pretendía defender los derechos de los autores frente a los de los impresores que habían obtenido demasiados privilegios. Es así como en 1710, pese a la resistencia de los impresores se llevó a cabo la derogación de la ley de privilegios.
Ya en España en el año 1763, el Rey Carlos III ordenó que el privilegio de imprimir una obra sólo se pudiera dar a su autor y debía negarse a toda comunidad.
En Francia en cambio, no fue hasta 1777 cuando se regularon los derechos de autor con seis decretos. En ellos se reconocía al autor el derecho a editar y vender sus obras, dividiendo así en dos tipos los privilegios respecto a ellas, unos para los editores y otros para los autores.
No es hasta finales del siglo XVIII cuando se hace un reconocimiento del derecho individual del autor gracias a las leyes llevadas a cabo conjuntamente por Estados Unidos y Francia, que después sería adoptado por muchos otros países en sus constituciones.
Por último fue en 1948 cuando se reconocieron los derechos de autor y de propiedad intelectual universalmente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.
A partir de este año y hasta la actualidad estas leyes se han ido adaptando a los nuevos inventos y tecnologías que se han ido desarrollando para proteger a sus creadores, desde la música, el cine y la fotografía el ámbito de nuestro trabajo como informáticos, que va desde el hardware, los diseños del mismo, hasta software e incluso librerías y partes de código.
Hoy en día existe la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) que es un organismo de las naciones unidas que cuenta con 189 estados miembro. Esta organización tiene como misión llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de P.I. equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de todos. Esta organización tiene en cuenta las decisiones de los estados miembro y ejecuta programas en consecuencia. En su página web podemos encontrar muchísimas guías y utilidades sobre cómo podemos registrar los derechos de nuestras creaciones y sobre toda la legislación relacionada con la propiedad intelectual, además de información actualizada sobre los nuevos temas en los que se está debatiendo.
Como vemos el concepto de la propiedad intelectual no es algo nuevo y es considerado de capital importancia para el comercio mundial. No se trata solo de un concepto que se usa para proteger mediante la legislación a los autores y creadores sino que es utilizado para incentivar la creatividad y la innovación, así como para fomentar prácticas comerciales leales que contribuyan al desarrollo económico y social.
REFERENCIAS
[1] Serio Ovalle Perez. (2011). Guia propiedad intelectual. maestrosdelweb.com. Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/guia-propiedad-intelectual/ [Consulta 7 Nov. 2016].
[2] Wikilibro: Propiedad intelectual > Capítulo 2: Historia y panorámica general de la propiedad intelectual. eoi.es. Disponible en:
http://www.eoi.es/wiki/index.php/Historia_de_la_propiedad_intelectual_en_Propiedad_intelectual [Consulta 7 Nov. 2016].
[3] Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – La OMPI por dentro. wipo.int. Disponible en:
http://www.wipo.int/about-wipo/es/ y http://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html [Consulta 7 Nov. 2016].
[4] La Propiedad Intelectual y su importancia actual. inapi.cl. Disponible en:
http://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3-article-839.html [Consulta 7 Nov. 2016].
Aritz Martín Acosta
Latest posts by Aritz Martín Acosta (see all)
- Nuestro yo en la red - 8 febrero, 2017
- ¿Locura o genialidad? ¡Se raro! - 13 diciembre, 2016
- La propiedad intelectual para los desarrolladores. - 30 noviembre, 2016
Muy bien, Aritz, muy buen comienzo!! Ahora a por los demás!