Los sistemas de informaci贸n empresarial est谩n formados por dos grandes conjuntos, las aplicaciones y las personas. Dentro de este 煤ltimo grupo existe una figura que cumple un papel muy importante, el l铆der. Esta figura es el encargado de gestionar las emociones de las personas y de coordinar el grupo, para que este sea capaz de alcanzar sus objetivos.
Sin embargo existe otra figura llamada jefe, la cual muchas veces es confundida con la figura del l铆der. Aunque parece que a simple vista ambos gestionan un grupo de personas y son dentro de ese grupo las personas con mayor autoridad, en realidad, son como el d铆a y la noche. 隆Vamos a comparar!
Un punto muy importante es su actitud de cara al grupo. Cuando un l铆der quiere que su grupo siga una serie de directrices se gana la simpat铆a de quienes lo rodean, y de esta manera se convencen de que ser铆a bueno escucharle y seguir sus instrucciones. Un jefe, al contrario siente la necesidad de imponer su criterio por encima del resto, y esto causa una sensaci贸n de poca confianza en el grupo. Su influencia se basa en el cargo que ostenta y no en la aprobaci贸n de los dem谩s. En consecuencia la relaci贸n entre el grupo y el jefe se basa en el miedo. Este miedo surge por el hecho de pensar qu茅 puede pasar si no se le hace caso al jefe, ya que llevarle la contraria nos puede repercutir severamente. Sin embargo un l铆der persigue impregnar confianza en el grupo y por lo tanto llevar una relaci贸n laboral sana.
Tras haber explicado esto es posible que ya tengamos una idea m谩s clara de las diferencias que existen entre ambos t茅rminos, pero no se queda aqu铆, la gesti贸n de los problemas y la organizaci贸n es algo en lo que tambi茅n se diferencian enormemente. A la horas de organizar el jefe distribuye las tareas y supervisa que sus 贸rdenes sean seguidas a rajatabla, y si se comete un error, el actor ser谩 se帽alado por este y es posible que obtenga una especializaci贸n de alg煤n tipo. Sin embargo el l铆der no busca la desesperaci贸n de sus compa帽eros, sino que sabe entender los errores sin realizar acusaciones y se busca solucionar el problema y ayudar a levantarse al que lo ha cometido. Adem谩s a la hora de repartir el trabajo el l铆der apoya al grupo activamente, participando en las tareas que han de realizar. De esta forma el grupo se siente m谩s estimulado y alienado con la tarea que deben realizar. El l铆der consigue motivar al grupo mientras que el jefe hace que las tareas sean una obligaci贸n, y cualquier persona realizar谩 con menos ganas algo que se siente forzado a hacer.
En conclusi贸n, es notoria la diferencia en el grado de cercan铆a personal de una figura y otra. El jefe trabaja centr谩ndose en sus productos mientras que el l铆der se centra en las personas. Esto crea un dilema entre el poder y la inspiraci贸n. Bajo la tutela del jefe se trabaja debido a la presi贸n que ejerce su posici贸n, mientras que el l铆der crea inspiraci贸n y motivaci贸n para trabajar.
脕lvaro Sarachaga Gord贸
Latest posts by 脕lvaro Sarachaga Gord贸 (see all)
- Jefe vs Lider - 29 diciembre, 2017
- Privacidad desde una perspectiva internacional: Futuro - 1 diciembre, 2017
- Privacidad desde una perspectiva internacional: controles y auditor铆a - 1 diciembre, 2017
Buena comparaci贸n y muy representativa la imagen. Nosotros aqui solemos decir que el jefe a jefar y el lider a liderar. Las diferencias son notables tanto en las formas, como en el ambiente que se genera como en la implicacion y compromiso de la gente y en la sensacion de pertenencia al equipo.
El lider tiene autoridad porque la gente se la otorga, el jefe basa su autoridad en la jerarquia
En muchos equipos hay un lider natural que no es precisamente el jefe
Buen post Alvaro
Me parece muy buena comparaci贸n entre el jefe y 茅l l铆der adelante K Dios le bendiga
Excelente