Somos más que nunca antes en la historia de la humanidad, tenemos más lujos que nunca y a pesar de ello estamos más distanciados entre nosotros que en cualquier otro momento de la historia.
El distanciamiento entre las personas es tan brutal que se puede percibir en la cantidad de gente que padece de problemas emocionales. Cada vez hacen falta más psicólogos y cada vez se toman más fármacos y drogas para solucionar los síntomas de nuestra infelicidad. Esto no soluciona nada, se ataca el síntoma y la realidad es que esa persona sigue jodida porque lo que lo causaba sigue presente.
Se proporcionan para que esta persona pueda seguir trabajando y rindiendo hasta que reviente. Una vez ha reventado, muy simple contratamos a otra persona para su mismo puesto. Por este motivo la mayor parte de la gente va infeliz al trabajo, solo es una forma de ganar dinero y salir corriendo de allí lo más rápido posible. Es evidente que el trabajador feliz es más eficiente a largo plazo, en una sociedad donde se busca ante todo la eficiencia algunos se dan cuenta y lo ponen en práctica. Menos mal que es así, pero no es motivo suficiente para tratar con decencia y humanidad a los empleados. Se que es difícil de entender en una sociedad tan podrida pero los dividendos a fin de mes no lo son todo. A veces el crecer por crecer no lo es todo aumentando ganancias e ingresos hasta el infinito, ¿De que sirve mi actividad empresarial si solo crea miseria en mis empleados y en mi sociedad con tal de crecer?
A la infelicidad en el trabajo hay que sumarle los graves problemas emocionales que suele padecer la gente por un simple motivo, distancia con la familia y los amigos. Muchos construyen sus corazas y se distancian de la gente cercana, el hablar de los sentimientos y emociones es tabú en nuestra sociedad que se centra en lo banal y lo irrelevante.
La realidad es muy sencilla, el dinero es fácil de medir y la empresa no tiene emociones. Al ser una agrupación, se consigue distanciar a nivel individual de los actos que causa y de su responsabilidad individual, creando una responsabilidad colectiva. La empresa no tiene emociones y sus accionistas y empleados aunque la tienen la ven diluida por la distancia entre el cargo y las consecuencias. Una empresa es un ente social, si existe es para generar un beneficio, como ente social se compone de personas y las personas deben de tener un trato cercano y afectivo para que la empresa funcione y merezca la pena que siga existiendo. Ese y no otro es el motivo por el que es necesario replantear las relaciones sociales en una empresa, no por el dinero sino para acercar a la gente y que se enriquezcan personalmente entre si y al mismo tiempo generen valor para la sociedad que se retorne en forma de beneficios económicos y autosatisfacción en los empleados.
Yo no elegí mi carrera porque pensase en el dinero, si quisiese eso hubiese elegido otra carrera muy probablemente. Que suerte que somos muy jóvenes e inocentes cuando tenemos que elegir una carrera si fuésemos más mayores a lo mejor tomaríamos muchos otra decisión porque la sociedad nos ha enfermado mentalmente hasta el punto de no entender lo que importa en la vida.
Cada uno tomamos nuestras decisiones de que hacemos con nuestra vida, yo personalmente he aprendido a saber que valorar y a darme cuenta cuando no estoy feliz con algo y tratar de poner remedio. Miro a la sociedad y no me gusta lo que veo pero eso no es motivo para no levantarme cada día y pelear por poder ver el lado oculto de las cosas, eso que no es tan visible pero que compone la esencia de la vida.
Rubén García Hernando
Latest posts by Rubén García Hernando (see all)
- El futuro de la tecnología - 20 enero, 2017
- La distancia entre nosotros es lo que nos está destrozando - 27 noviembre, 2016
- IoT y su implementación en la empresa - 27 noviembre, 2016
Ruben, sois es el futuro, hacer las cosas diferente y sin miedo a caer en incoherencias, todos somos incoherentes. En la relación con cualquier persona tu te tienes que hacer cargo de tu 50%, del otro 50% no puedes hacerlo, no esta en tu ámbito de actuación. Pero si tu cambias, has cambiado el 50% de la relación y por lo tanto también has cambiado parte del otro 50%.
Animo, se trata de levantarse una vez mas de las que te caes.