Estamos en una sociedad que ante todo priman los éxitos y las apariencias, donde se toma como referente al que ha logrado generar una millonada creyendo que ha ido directo de 0 a 100. Esta idea la tenemos preconcebida al ver a alguien en una posición de poder, lo que no sabemos es cuál ha sido su recorrido, ni una fracción de lo que ha sufrido en realidad.
La mayoría de personas tratan de seguir los erróneos pasos del triunfo, y ante la mínima situación crítica en la que están se derrumban. Pero, ¿Por qué?¿Cuál es la razón detrás de esto? Efectivamente, la educación. El sistema educativo, los padres, familiares, amigos, siempre han estado expectantes de qué cosas logras, y ante cualquier pifia se te echan encima, no siempre todos pero la gente en vez de apoyarte y tratar de ver que para la siguiente has aprendido, solo se centra en que has perdido una oportunidad. En mi opinión, no has perdido una oportunidad, sino que la has ganado, una oportunidad de empezar de nuevo, ya que en las primeras épocas de tu vida, sobre todo al empezar distintos periodos como los estudios obligatorios, formaciones, carreras o startups. Fracasar en algún aspecto en estas no significa que tu valor como alguien en la sociedad disminuya, como se suele escuchar comentarios como “ese es un fracasado, empezó con una tienda de ropa y le fue fatal y lo tuvo que dejar” . Este individuo tiene ahora la experiencia de cuales son los errores que cometió para así poder evitarlos en su siguiente negocio, incluso se pudo dar cuenta de que la tienda no era lo que él quería, sino que se quería dedicar al diseño de ropas. ¿Cuándo se ha convertido eso en negativo?
Al igual que siempre ha habido discriminación en muchísimos ámbitos, este es otro más. Nadie quiere trabajar con alguien que ha llevado a un negocio a pique, ni plantearse un proyecto conjunto, simplemente por el hecho de saber que anteriormente ese individuo ha cometido errores. Para saber expresamente que ha ocurrido, dialogar es la manera más efectiva para darte cuenta si esa situación lo ha cambiado o si la persona no ha aprendido en absoluto. Cómo manejar el fracaso no está dentro de todo el mundo, y si estas dispuesto a obtener el éxito en tu negocio, hay que rodearse de personas expertas en crear ese tipo de negocios, que hayan aprendido de una manera u otra a saber como se hace, y no ignorando lo que ha ido mal alegando que era culpa de otros y desentendiéndose del fracaso.
Por otra parte no hay que confundir el término fracasar con aprender siempre, ya que a veces uno puede intentar lo mismo una y otra vez esperando un distinto resultado, sin aprender de todas las veces que falla, a eso se le llama locura. El verdadero fracaso en estas situaciones es no aprender, no hacer caso de los indicadores que te han llevado a cerrar el negocio y abrir otro, implementar un plan que no da resultados y culpar a otros porque no se ha llevado a cabo de manera eficaz. Aun así, siempre hay personas que cambian de actitud y más tarde que pronto se dan cuenta de sus errores, esto sigue siendo una victoria tardía.
¿Por qué es mejor fracasar pronto? La respuesta es fácil, pronto en este caso tiene el significado de poder enmendar los errores, poder encaminar de nuevo aquello que no ha funcionado y aprender. Fracasar tarde puede ser un grave problema, debido a que si no hemos caído antes, no tenemos una actitud desarrollada ante los infortunios que nos puedan venir, recibiendo un impacto psicológico muy fuerte. Además, cuanto más tarde ocurra el fracaso, puede afectar a mayores dimensiones, como el rumbo de toda una empresa, sus empleados y socios. Si nunca has cometido un error, tampoco has podido aprender de él, y como nadie es perfecto en este mundo, la oportunidad de errar estará siempre presente. Es más, hasta las personas más ricas y poderosas cuentan en entrevistas que su camino ha estado lleno de fracasos y baches. La adaptabilidad es lo que les ha llevado a donde están, el saber que puede ocurrir, la previsión de eventos, los fracasos que han tenido los han llevado hasta ahí.
xsarri9
Latest posts by xsarri9 (see all)
- La importancia de fracasar pronto - 17 enero, 2020
- La piedra que más brilla - 28 diciembre, 2019
- Pilotando sobre el camino - 29 noviembre, 2019
Me ha gustado mucho Xabi. Opino que el «fracaso» es un juicio que alguien hace, ya seas tú o una tercera persona, pero no es más que eso, un juicio, que de lo único que habla es de quien hace el juicio y no de la acción en sí, nos habla de su forma de mirar, de su forma de entender, de su forma de ver la vida y de vivirla, Yo nunca hablo de fracaso, sino de algo que no ha salido como tenías planteado y por lo tanto de lo que puedes aprender, saber que no se produjo en lo que planteaste o previste y de ahí obtener aprendizaje. El éxito o fracaso en la vida será el juicio que se haga cada uno de sí mismo, no el juicio que otros hagan de ti.