El pasado jueves hablamos en clase de la importancia de las competencias interpersonales, de las capacidades de comunicación y gestión, de las aptitudes conversacionales… Este tipo de habilidades son a menudo conocidas como soft skills. Me gustaría utilizar este post para reflexionar acerca de ellas. Y antes de nada, definamos bien qué son las soft skills y en qué se diferencian de sus eternas rivales: las hard skills.
Si tratamos de dividir en dos tipos los conocimientos que puede llegar a poner un profesional en su curriculum, lo natural sería hablar por un lado, de conocimientos técnicos, explícitos, y por otro, de conocimientos tácitos.
Esto es, tendríamos por una parte conocimientos técnicos que somos capaces de medir, transmitir y documentar con facilidad. Habilidades y competencias que probablemente sean certificables y evaluables. Por ejemplo, saber mecanografía, dominar Excel o si eres informático, saber Java. Lo podrías poner en un libro, un tutorial, una guía o en una pizarra. Eso son las hard skills [1] [2].
En cambio, si hablamos de otro tipo de conocimientos, aquellos que quizá no podemos transmitir y medir con tanta facilidad, hablamos de soft skills [1] [2]. Sobre todo, si hablamos de habilidades y conocimientos que involucran relaciones interpersonales: comunicación, presencia, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas… Todas esas cosas que sabemos que tenemos (o que carecemos de ellas) pero que tampoco sabríamos cómo expresarlas o dónde ir a aprenderlas. ¿Se entiende la idea?

Y hasta aquí, todo bien. Ahora, ¿cómo de importantes son las soft skills? ¿es realmente tan difícil adquirirlas? ¿qué valoran más las empresas? Decíamos en clase que quizá sean las más importantes de todas. Las que nos van a permitir tener un factor diferenciador del resto de profesionales. Y yo, estoy de acuerdo.
Como estudiante de ingeniería, y no de cualquier ingeniería, de ingeniería informática, tengo muy presente el ritmo al que avanza la tecnología. En clase vimos que si nos paramos a pensar, cuando logramos dominar un framework, una librería, un paradigma de programación o un conjunto específico de sistemas, en 10 años (y siendo muy conservador) ya está obsoleto. Debes reciclarte, aprender nuevas cosas, borrar todo lo que sabías… Tu curriculum de hard skills está muerto. ¡Y ojo! A mí esto me parece bonito, apasionante. Me encanta la ingeniería precisamente por esa obligación que tenemos como profesionales de utilizar una base formativa para dominar cualquier tecnología que se nos pone por delante. Pero a la larga, puede suponer un drama. A la larga, cada vez es más difícil estar a la última.
¿Qué quiero decir con todo esto? Pues que como se discutió en clase, al final, no puedes solo depender de ser muy bueno a nivel técnico. De ser HARD pero no ser SOFT. Si queremos cubrirnos las espaldas, no depender del lenguaje de programación que dominamos o del framework en el que somos especialistas, debemos trabajar las habilidades comunicativas, las competencias de gestión y las aptitudes conversacionales [3]. Debemos hacer que las empresas nos valoren por más cosas. Por cosas que no caducan.
De hecho, como ingenieros, debemos entender que estamos llamados a liderar grupos técnicos, a gestionar departamentos y a entender el negocio. Tenemos la formación SOFT también. Se nos ha enseñado en la universidad. Por ello, debemos trabajar tanto el perfil de gestión como el perfil técnico. A veces, esto se nos olvida. Y no debe ser así.
Espero que este post os haya hecho reflexionar acerca de la importancia de las soft skills. Simplemente, tenedlas en cuenta. ¡Un saludo y gracias por leerme!
[1] «Hard skills vs Soft skills ¿cuál es la diferencia?», IMF Business School, acceso el 21 de diciembre de 2019, https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/formacion/soft-skills-vs-hard-skills-cual-es-la-diferencia/
[2] «Hard skills vs Soft skills», ProjectManager, acceso el 21 de diciembre de 2019, https://www.projectmanager.com/blog/hard-skills-vs-soft-skills
[3] «5 reasons why soft skills are more important than ever», Oxbridge Academy, acceso el 21 de diciembre de 2019, https://www.oxbridgeacademy.edu.za/blog/5-reasons-soft-skills-important-ever/
unaibermejofdez
Latest posts by unaibermejofdez (see all)
- Multicanalidad vs Omnicanalidad - 12 enero, 2020
- La importancia de las soft skills - 21 diciembre, 2019
- Cloud Computing, conclusiones - 28 noviembre, 2019
Me gusta tu enfoque Unai y además coincido con él. Creo que ambas competencias, específicas y genéricas, son necesarias e imprescindibles, pero también es cierto que en un área como la nuestra, la tecnología, las especificas es muy probable que tengan fecha de caducidad y debamos hacer valer las genéricas en un momento dado.
Pero voy más allá, considero que alguien con unas competencias técnicas buenísimas no llegara nunca a ser un excelente profesional si no domina también las competencias genéricas (conversación, relación, …). Es como en un deporte de equipo, un jugador técnicamente excelente pero que no se comunique, que no se relacione, que no escuche, …. no llegara muy lejos.
Nice information.
PMP Certification in Hyderabad
Genaral Paper Tuition in Singapore.