A día de hoy se ha establecido cierta confianza en todo medio de pago on line, lejos quedan aquellos tiempos en los que eBay se llamaba iBazar[1] (¿Os acordáis alguno?) y el método de pago que más seguridad te daba era el antiguo contra reembolso[2] en el que esperabas pacientemente a que el paquetero te entregase el paquete en tu domicilio y le abonaras el importe de la compra, este método, aunque seguro (no tanto como nos creemos) suponía un lento y costoso proceso, para empezar, el dinero era en formato físico, y al precio de enviar el artículo que se compraba, se le aplicaba una tasa adicional correspondiente al viaje de vuelta del dinero, además, el vendedor, tenía que esperar a que el dinero le llegase en uno o dos días laborables desde que el cliente había abonado el artículo. Este método, que aunque tedioso, puede parecer seguro, a medida que el comercio online se fue popularizando, surgieron nuevos métodos de fraude utilizando este sistema. El más común era empaquetarte un artículo de similares dimensiones y peso en el paquete, de forma que cuando lo recibías en casa, no perdías el tiempo ni lo abrías cuando el mensajero te estaba pidiendo el dinero, sino que lo pagabas y cuando volvías a casa a abrirlo, ¡Sorpresa! te habían colado un bonito ladrillo en vez de tu flamante Nokia 3310 (¡Aunque sé que estás pensando que eran más o menos lo mismo! Por cierto, esto es una experiencia propia :/ ).
El uso de este tipo de sistemas, estaba muy extendido por la falsa sensación de seguridad por ser similar a los pagos en mano del comercio tradicional al que estábamos acostumbrados, pero, a medida que las tiendas online se empezaron a profesionalizar, dejaron de admitir este método de pago, porque simplemente no es sostenible para un negocio, esperar el dinero en formato físico que se recorra media España desde que el cliente ha pagado, además, ni siquiera los propios clientes, en su creciente demanda de compras online, eran capaces de poder tener la misma disponibilidad en casa que los mensajeros a diario. En un mundo en el que dar tus datos de tarjeta de crédito a través de internet con las leyendas urbanas que se escuchaban por aquel entonces, llegaron varios servicios que prometían ser la salvación y se llevaron el gato al agua, puede que el que tuvo más éxito fué PayPal, con una alianza estratégica de mano del mismísimo eBay, y ofreciendo garantías nunca vistas con respecto a la protección del comprador y vendedor en las transacciones que rápidamente le coronaron como rey de los pagos en línea, llevándose una gran parte del pastel con las comisiones a compradores y vendedores que utilizaban este sistema, consiguió hacer que pagar con tu tarjeta a través de internet, ya no fuera una temeridad. La experiencia de usuario eran tan buena, que estabas deseando que cualquier tienda donde ibas a comprar tuviera implantado este sistema.
Por otro lado, la banca no era ciega ante tal necesidad creciente en el comercio on line, aprovechando la popularización de la costumbre de pagar primero y recibir después que popularizaba PayPal, comenzaron a desarrollar sus propios sistemas para garantizar pagos seguros a través de internet, pronto empezamos a llenar nuestras carteras de tarjetas de coordenadas con las que manejabamos nuestras cuentas a través del portal de nuestro banco y hacíamos operaciones y rellenabamos nosotros mismos los formularios de los TPV’s virtuales de los principales bancos que empezaban a crear para los comercios online.
A día de hoy, la mentalidad es completamente diferente, por suerte el comercio electrónico es tan popular que quedan pocas personas que dudan acerca de pagar por un artículo en una tienda online con su pasarela de pagos, pero no nos olvidemos, que hubo un día en el que dejábamos en casa el dinero justo a nuestros padres para que cuando llegara el paquete, hubiera dinero para recogerlo y lo tuviéramos nada más llegar a casa.
Referencias
[1]Ibazar, Wikipedia, acceso 03 de noviembre
https://es.wikipedia.org/wiki/IBazar
[2]»En qué consiste el pago contra-reembolso en una compra online», Juan del Real Martín, acceso 03 de noviembre
Aitor Brazaola Vicario
Latest posts by Aitor Brazaola Vicario (see all)
- El amanecer del IoT - 15 enero, 2017
- Lo llamaron: Diógenes digital - 2 diciembre, 2016
- ¿Cómo ven las B4 los pagos móviles? - 29 noviembre, 2016
Entrañable post, Aitor, y no sé cómo son los siguientes pero espero encontrar que vas hacia temas menos divulgativos y más alineados con la asignatura. Riegos y controles? Tendencias y cifras? Informes de las grandes sobre el tema? Vínculos con la Auditoría?