Wikipedia.org define mitos como las creencias que damos por ciertas, y muchas de ellas ni siquiera la cuestionamos. Estas suposiciones pueden ser ciertas, falsas o bien verdades a medias.
El sector de la tecnolog铆a del tratamiento y an谩lisis de datos, ha experimentado en los 煤ltimos a帽os cambios dr谩sticos. No obstante, muchas empresas siguen teniendo falsas creencias. A continuaci贸n tratar茅 de aclarar a los mitos que considero m谩s importantes:
1. Una estrategia BI solo se trata de tecnolog铆a y arquitectura
Adem谩s de esto una buena estrategia de BI determina hacia d贸nde debe ir la empresa, cu谩les son las brechas entre la situaci贸n actual y la futura, y cu谩l es el proceso para llegar a ella.
2. El BI es s贸lo para los directivos y responsables
En los modelos de los a帽os atr谩s, la licencia por usuario era demasiada cara, por lo que s贸lo se les daba acceso a las personas que m谩s necesitan analizar la informaci贸n y tomar decisiones, y estas personas justamente eras los directivos y los responsables.
En la actualidad esto ha cambiado, los modelos de pago por uso con un coste por usuario mucho m谩s ajustados,聽tambi茅n hacen que el BI se democratice dentro de las organizaciones, pudiendo usarlo pr谩cticamente cualquier empleado o colaborador. Los modelos de seguridad actuales permiten filtrar los accesos a funcionalidades y datos de una forma muy detallada. De esta manera cada persona utiliza la informaci贸n a la que se le ha dado acceso para realizar su trabajo.
3. Las soluciones de BI son s贸lo para las grandes empresas y las licencias muy caras.
Este mito es falso, ya que hay tecnolog铆as libres y basadas en est谩ndares que hace posible crear proyectos muy personalizables pr谩cticamente para todas las empresas con vol煤menes de complejidad y facturaci贸n medios y hasta incluso bajos. A esto se les llama democratizaci贸n del BI para PYMES.
4. Necesito montar una infraestructura compleja, costosa y dif铆cil de mantener
Hace a帽os atr谩s con herramientas tradicionales s铆 era necesario montar en las instalaciones una infraestructura compleja con servidores, discos, etc. Pero todo esto ha cambiado hoy en d铆a por el enfoque cloud computing聽y el uso de sistemas de bases de datos y procesamientos distribuidos,聽todo esto hace que no sea necesario montar una infraestructura compleja, sino que la alquiles como parte de un servicio completo de BI.
5. La informaci贸n que gestiono es muy compleja y dispar, que ser铆a imposible analizarla conjuntamente
Con las capacidades de integraci贸n actuales, con sistemas que se hablan entre s铆, con API’s abiertas y lenguajes est谩ndar, es posible casi cualquier interconexi贸n con los sistemas de informaci贸n.
Fredy Barrientos Espillco
Latest posts by Fredy Barrientos Espillco (see all)
- Grandes planes para grandes datos! - 10 enero, 2016
- Mitos sobre Business Intelligence (BI) - 19 diciembre, 2015
- 驴Los CEO’s est谩n impidiendo la transformaci贸n digital en las organizaciones? - 3 diciembre, 2015
Buen post Fredy
Buenas, para aportar con mi experiencia sobre inteligencia de negocios llevo en ese mundillo casi 2 a帽os, los puntos indicados son correctos, en su mayoria, pero hay ciertos problemas que veo y que seria bueno abordar y es sobre la informacion, el insumo principal para bi es la informacion transaccional, pero cada dia vemos que la data transaccional tiene errore, solo por ejemplo personas con el mismo nombre pero con diferente dni, eso al llevarlo al dashboard y ver la grafica lleva a ciertas preguntas, la data que tengo y muestro es la confiable?
Ahi ya no es un tema netamente de BI, sino de politicas de manejo de informacion o calidad de datos que es otro mundo, la organizacion debe definir sus reglas sobre el manejo de informacion y para mi es lo mas importante, de nada sirve tener la mejor herramienta de bi si la informacion no esta lista y no es tan facil lograr aquello. eso implica asignar usuarios responsables de la informacion, temas de acceso, etc, etc..