
Vivimos en el siglo XXI, la 茅poca de la revoluci贸n tecnol贸gica, algo bastante bueno, teniendo en cuenta que este blog es de ingenieros inform谩ticos. Hoy me quiero centrar en la tecnolog铆a en el trabajo, m谩s concretamente en el software. Aunque la tecnolog铆a nos rodea, las personas solemos tener dificultades al empezar a usar una nueva aplicaci贸n, ya que es algo desconocido y puede generar un malestar el tener que volver a aprender algo que se pod铆a hacer con otra herramienta.
Considero que las personas somos seres de h谩bitos, nos gusta tener nuestra rutina ya que nos crea una sensaci贸n de seguridad. No voy a decir que no nos guste aprender, pero no nos gusta estar obligados a hacerlo. Esta realidad del ser humano entra en conflicto con la tecnolog铆a, que se desarrolla a una velocidad extraordinaria. Se puede observar que el mercado cambia r谩pidamente, y que es necesaria la innovaci贸n y la adopci贸n de herramientas (como por ejemplo los Sistemas de informaci贸n) para lograr ventajas frente a los competidores del sector.
Afortunada o desgraciadamente, las aplicaciones no duran para siempre, si no se mantienen se vuelven anticuadas, obsoletas y vulnerables a ataques maliciosos de hackers. Es por ello que las empresas tienen dos opciones a la hora de comenzar a usar una nueva aplicaci贸n para el negocio: desarrollarla o comprarla.
Si se desarrolla una aplicaci贸n dentro de la empresa, surge la necesidad de contar con desarrolladores que creen y mantengan la aplicaci贸n. La propia empresa ser谩 la 煤nica responsable de la seguridad y el correcto funcionamiento de la app.
Por otro lado, si se compra una herramienta a otra empresa, tambi茅n se compra el servicio de soporte y mantenimiento, es decir, se cuenta con una entidad externa a la que se le puede pedir ayuda. Aunque se compre una aplicaci贸n, tambi茅n existe la opci贸n de que la adapten a medida, pero por un precio, claro. Adem谩s, al no usar la versi贸n oficial, pueden surgir errores inesperados y la necesidad de nuevas modificaciones en nuevas versiones de la aplicaci贸n, obligando a desembolsar m谩s dinero.
Despu茅s de esta reflexi贸n surge la pregunta 驴Qui茅n debe adaptarse? 驴la persona o la aplicaci贸n? Como usuarios de aplicaciones, lo que queremos es que las aplicaciones se adapten siempre a nuestras necesidades, que hagan lo que queramos y exactamente como lo queramos. Aunque sea muy c贸modo que esto suceda, debemos de ser conscientes de que contar con una aplicaci贸n a medida conlleva unos costes y puede no estar justificados para evitar que los trabajadores tengan que aprender a usar una nueva aplicaci贸n.
Desde mi humilde punto de vista, considero que los extremos nunca son buenos, lo ideal ser铆a encontrar un t茅rmino medio. Creo que hay que sopesar si existen soluciones ya creadas que se puedan usar sin modificarse, identificar qu茅 proceso de la empresa no est谩 contemplado en la aplicaci贸n y valorar si merece m谩s la pena adaptarse a la aplicaci贸n o si es imposible. Tambi茅n es muy importante tener en cuenta los gastos fijos a la hora de decidir, por ejemplo, en licencias, servicios, sueldos de empleados, etc.
Entiendo que las personas se quejen cuando la empresa cambia de aplicaci贸n y tienen que usar una nueva, pero tambi茅n me gustar铆a que entendieran que muchas veces es la mejor soluci贸n y que no se debe vivir anclado en el pasado, es necesario reinventarse y aprender cosas nuevas.
josugato
Latest posts by josugato (see all)
- La informaci贸n es como un diamante, vale m谩s procesada que en bruto - 5 enero, 2021
- Cloud Gaming - 24 noviembre, 2020
- Controles y auditor铆a del cloud computing y de las soluciones on premise - 24 noviembre, 2020
Enhorabuena Josu, muy bien hilvanados los conceptos unos con otros. Al final lo que hay detr谩s de todo ello es la gesti贸n del cambio y el escuchar y gestionar las expectativas de las personas.
Las personas por lo general no llevamos bien los cambios y menos si no los hemos decidido nosotros y menos si se cambia la forma en la que llevamos haciendo las actividades durante tiempo.
Yo soy de la opini贸n de que si un producto ya existe y se ajusta a las necesidades, no necesariamente a como se ejecutan las tareas, es bueno hacer una matriz de an谩lisis en la que se eval煤en distintas opciones (desarrollo a medida incluido) y se eval煤en distintos criterios (coste, plazo, respuesta a los requisitos imprescindibles, respuesta a los requisitos deseables, posibilidad de evoluci贸n futura, …)
Si finalmente sale la opci贸n de comprar paquete o soluci贸n del mercado, creo que hay que trabajar la gesti贸n del cambio y pactar lo m谩s r谩pido posible en el concepto adoptar vs adaptar, es decir, tratar de ajustarse al est谩ndar de la propia soluci贸n (reduce costes, agiliza plazos, facilita el mantenimiento, …)
Buen post Josu