Normalmente asociamos la planificación estratégica al mundo de las empresas y de directivos con altos cargos y grandes despachos. La realidad es distinta. La planificación estratégica la debe emplear cualquier persona en su vida cotidiana. Puedes pensar que ya lo haces, y hasta cierto punto es así, pero probablemente no del modo correcto.
Desde mi punto de vista, las personas tendemos a planificar a corto y a largo plazo, es decir, lo que vamos a hacer los próximos días (ej. El martes me voy a apuntar a una academia de inglés) y lo que se pretende conseguir en un periodo de uno o dos años (ej. En dos años vivir en Estados Unidos). La planificación a medio plazo suele ser la gran olvidada en estos casos y, tal y como yo lo veo, es muy importante planificarse a medio plazo. ¿Por qué? si ya se los que hacer los próximos días y lo que quiero alcanzar en unos años, ¿para qué tengo que planificar a medio plazo?
Mi respuesta es que si uno no planifica en vista a dos, tres o hasta cinco meses corre el riesgo de ir en la dirección equivocada hacia sus objetivos a largo plazo o incluso estancarse. Es más, bajo mi punto de vista es muy complicado conseguir fijar objetivos de gran valor a corto plazo, mientras que a medio plazo se pueden fijar objetivos medibles de un alcance importante y dirigirlos hacia un objetivo mayor (ej. En cinco meses me voy a sacar el First Certificate). De este modo, los objetivos fijados a largo plazo que inicialmente parecían inalcanzables van cogiendo forma y cada vez se ve más posible el alcanzarlos y de este modo nos motivan a seguir adelante.
Como conclusión, es importante que planifiquemos en nuestra vida diaria, desde un plazo corto hasta un plazo largo, sin olvidarnos nunca del plazo medio. Este último nos marcará los objetivos para alcanzar metas mayores y nos proporcionará un contexto en el que actuar.
David González Redondo
Latest posts by David González Redondo (see all)
- 10 consejos para aplicar BI de manera acertada - 13 enero, 2016
- ISO 27018: Cloud Computing - 30 noviembre, 2015
- Seguridad en la Nube. ¿Cómo mitigar los riesgos? - 28 noviembre, 2015
Estoy de acuerdo, si planificas algo a muy largo plazo, es tan lejano y lo ves tan lejos que existe el riesgo de que te dediques a otras cosas porque hay tiempo o de que te pierdas por el camino. Es algo parecido al lema de «divide y vencerás», si te vas poniendo metas pequeñas que te acerquen a la meta final es mas fácil seguir y mantenerte motivado en el camino.