Inauguro este blog con una breve reflexión sobre el escándalo de esta temporada: Volkswagen y las emisiones, … escándalo que, como bien sabemos, gira alrededor de un producto software diseñado para engañarnos a todos. Diseñado para engañar. No hay excusas, ni errores humanos, ni accidentes.
El asunto de la ética de los ingenieros que participaron en su concepción, arquitectura, diseño, programación, pruebas, documentación, despliegue y pruebas adicionales y demás… dará para otros posts.
Pero la pregunta que me hago es: ¿dónde estaban todos los controles de calidad y certificación de dicho software? ¿Hubo una auditoría y un auditor detrás?
Solo quiero referenciar un breve artículo, publicado en Forbes, que refleja lo que esto supone para todos nosotros como consumidores. Un duro golpe a la ciberconfianza. Si Volkswagen puede, todos pueden y en todos los ámbitos imaginables ¿verdad?
Ya no me fio ni mi frigorífico, ni de mi lavadora, ni de mi lavaplatos, … y mucho menos de mi caldera (que de vez en cuando nos asusta con un error F8 que dice ser un ¡fallo de la electrónica! ¿será que quieren que me compre una nueva?).
Pero al grano del punto al que quiero llegar. En este interesante artículo se mencionan tres términos de mi interés: analítica de datos, auditorías de software y estándares de certificación de software y servicios. Si te interesan en el contexto de la ciberconfianza … ¡léete el artículo!
Rebeca Cortázar
Latest posts by Rebeca Cortázar (see all)
- Yahoo! ¿Una cibervíctima de la ciberguerra ciberfría? - 2 octubre, 2016
- Premeditación y alevosía: el escándalo Volkswagen y la ciberconfianza - 16 octubre, 2015
Deja una respuesta