Es innegable que implementar una herramienta de BI trae consigo beneficios, tales como la reducci贸n de costes, reducci贸n para los tiempos, accesibilidad de la informaci贸n para la toma de decisiones, formulaci贸n de estrategias competitivas, entre otros. Sin embargo, tras la fuerte inversi贸n de capital para la herramienta y el proceso ETL, a la hora de hacer uso de la herramienta se dan cuenta que los resultados obtenidos no son los esperados. 驴A qu茅 se debe esto?
En unos casos el problema reside en que la c煤pula de las empresas creen que las herramientas del BI son la panacea y sus expectativas en lo que puede hacer est谩n infladas.
En otros casos, el problema var铆a aunque estos suelen los m谩s comunes:
La herramienta no cuadra con el negocio
Uno de los problemas m谩s comunes es que la herramienta no sea completa o que no cuadre al 100% con el negocio. Esto se debe a una falta de comunicaci贸n o malentendidos durante la fase de definici贸n de requisitos, en la que el desarrollador TI intenta desarrollar la herramienta con una lista de requisitos err贸nea o incompleta.
La datos no son limpios
Las herramientas de BI dependen de la exactitud de los datos. Estos pueden ser adquiridos desde distintas fuentes, desde ERPs automatizados a empleados que anotan los resultados en un bloc de notas. Lidiar con un entorno donde los datos no est谩n actualizados o donde presenta incoherencias ralentiza el tiempo de generaci贸n de la soluci贸n de BI o puede proporcionar resultados imprecisos.
Puntos ciegos en los datos
En toda organizaci贸n hay tipos de datos que son f谩ciles de conseguir en grandes vol煤menes y datos que no lo son tanto, esta diferencia puede provocar que los an谩lisis resultantes sufran por preferencia de selecci贸n, lo que conlleva a resultados poco precisos.
La herramienta no se mantiene
En otros casos la herramienta en cuesti贸n no pertenece a la empresa y su desarrollo o mantenimiento se ha externalizado. Depender谩 del contrato establecido con dicha organizaci贸n establecer qui茅n se encargar谩 del mantenimiento, actualizaci贸n, fase de adoptaci贸n, etc. Es esencial establecer minuciosamente todos estos datos si no queremos que una vez terminado el desarrollo de la herramienta perdamos el soporte de los desarrolladores.
No se usa
La adopci贸n de los usuarios es siempre una de las fases m谩s duras de todo proyecto. Se estima que el 22% de los empleados se encuentra a gusto con una herramienta de BI. Los motivos pueden ser los siguientes:
- No les gusta la soluci贸n.
- Los usuarios no est谩n lo suficientemente preparados.
- Los usuarios no quieren cambiar.
No es future ready
Cabe destacar que medida que la empresa va evolucionando junto con el negocio se dan cuenta que su herramienta de negocio se queda atr谩s, que no es future ready. Las caracter铆sticas que m谩s se echan en falta en sistemas transaccionales son las siguientes:
- Poder a帽adir nuevos tipos de datos.
- Comunicarse con las API emergentes del mercado.
- Opciones de generaci贸n de gr谩ficas y funciones anal铆ticas m谩s avanzadas. (Especialmente para los cient铆ficos de datos)
- Interfaz de usuario que no soporta el look&feel de las dem谩s herramientas de la organizaci贸n.
Como conclusi贸n, son muchos los factores que pueden poner en peligro la implementaci贸n o el uso correcto/limitaci贸n de una herramienta BI, es por ello que se necesita de una planificaci贸n estrat茅gica previa en la que se monitorice que se cumplen todos los objetivos necesarios para evitar estos problemas y obtener la soluci贸n esperada.
Jes煤s Mar铆a Sesma Solance
Latest posts by Jes煤s Mar铆a Sesma Solance (see all)
- Problemas comunes del uso de una herramienta de Business Intelligence - 3 enero, 2016
- Internet of the things: Interactividad s铆, pero solo con mis amigos. - 29 diciembre, 2015
- Network Connected Devices (Internet of Things): Est谩ndares y beneficios - 1 diciembre, 2015
Muy bueno y totalmente de acuerdo, antes de meterse en herramientas asi hay que tenerlo muy claro desde muchos puntos