La popularidad de las redes sociales y la facilidad con la que las personas navegan por ellas, suben contenido y la disponibilidad que estas presentan hace de ellas un lugar perfecto para la recolección de datos significativos para cualquier empresa. Las redes sociales presentan hoy un conglomerado de información que engloba desde los gustos de las personas hacia productos hasta la satisfacción de las mismas con las decisiones de los mandatarios de todo el mundo o con las leyes que se proponen en los parlamentos de sus ciudades.
Dentro de las redes sociales podemos encontrar varios tipos ya que no de todas se pueden sacar los mismos datos, por ejemplo, Twitter es una red en la que sus usuarios publican opiniones sobre cualquier tema, en cambio, en Instagram, los usuarios suben fotos suyas o suyas o de diferentes lugares a los que han acudido buscando que los demás les otorguen los máximos «me gustas».
Twitter es un servicio de microblogging. Desde que fue creado se estima que ha tenido mas de 500 millones de usuarios generando 65 millones de tweets al dia y 800.000 búsquedas diarias. Esto lo sitúa en una posición muy buena para extraer información de cualquier tema ya que sus usuarios la utilizan para publicar opiniones personales sobre los temas mas destacados que ademas están recogidos en hashtags.
A parte de eso Twitter tiene la API mas accesible de todas las redes sociales de gran impacto. En la Red disponemos de cientos, por no decir miles, de aplicaciones que permiten obtener analíticas de Twitter. La mayoría de servicios gratuitos ofrecen informaciones básicas, mientras que los sitios de pago nos permiten obtener una información mucho mas elaborado. Sin embargo, cualquier persona interesada en el tema puede preparar por su cuenta un analizador de Twitter que capture los tweets de los usuarios y los clasifique por las diferentes variables que estos ofrecen.
Instagram es una red social para subir fotos y vídeos. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas… La misma red social permite compartir las fotografías en otras redes sociales. Instagram ha conseguido tener 700 millones de usuarios y de ellos 400 millones están activos todos los días. Se realizan 16 millones y medio de búsquedas de Instagram por mes y se comparten 95 millones de vídeos y fotos al día.
Todo lo citado anteriormente hace que Instagram sea un monstruo de la información en la que las empresas pueden encontrar el nivel de popularidad de su marca, las mejoras que los usuarios proponen y hasta los nichos de mercado en los que sus productos tienen mas posibilidades. Al día se marcan mas de 2,5 millones de «me gusta» en las fotos de Instagram por lo que utilizarlo para crear una métrica de la popularidad de nuestra marca es un muy buen uso.
Uno de los problemas que puede tener Instagram es el reconocimiento de nuestra marca o nuestros productos en las fotos. En Twitter tenemos la facilidad de que los usuarios escriben el nombre de nuestra y escriben las opiniones. En cambio en Instagram tendremos que tener algún tipo de sistema de reconocimiento de imágenes que haga un análisis de las fotos que recogemos y analice si nuestra marca se encuentra en ellas. Una vez detectada nuestra marca ya podremos hacer análisis del numero de «me gusta» y revisar el lenguaje de los comentarios.
Y ¿por que debemos hacer esto?
Analizar las redes sociales no solo nos ayuda a revisar el estado de nuestra marca en Internet sino que también nos ayuda a crear perfiles de nuestros competidores directos e indirectos. Gracias a este análisis podremos obtener datos de como nuestros competidores están evolucionando, cuales son los productos por los que apuestan, que opinan los consumidores de ellos y lo que es mas importante, que estrategia podemos aplicar para crear un producto/servicio que los clientes prefieran.
Hoy en día las redes sociales aportan un gran valor a nuestra empresa, permiten que nos comuniquemos con nuestros clientes, que nos promocionemos, que creemos expectativas. Este uso de las redes va un poco mas allá, intenta utilizarlas para crear una ventaja competitiva, para buscar que es lo que los clientes están buscando antes de que la competencia lo desarrolle y lo implemente. Esta es la forma que verdaderamente exprime la información que las redes sociales ofrecen a las empresas y les permite avanzar hacia la personalización de los productos al cliente, esto es lo que verdaderamente les hace competitivas.
Referencias:
<<Instagram>>, Wikipedia, 21 de Diciembre, https://wikipedia.org/wiki/Instagram
<<Twitter>>, Wikipedia, 21 de Diciembre, https://wikipedia.org/wiki/Twitter
Rubén Sánchez Corcuera
Latest posts by Rubén Sánchez Corcuera (see all)
- Personas con sentimientos y emociones - 24 enero, 2018
- Recolección de datos en redes sociales - 21 diciembre, 2017
- Internet del futuro - 29 noviembre, 2017
Es un muy buen ejemplo de como conocer a tus propios clientes o de como testar la recepcion que tiene una idea o prototipo entre los clientes.
Tambien es cierto que hay que andar con mimo porque puede ser visto como una vulnerabilidad a la intimidad
Es un linea que estan explorando muchas compañias y que esta generando muchos proyectos