Cuando聽Edward Snowden sac贸 a la luz documentos clasificados sobre los programas de vigilancia llevados a cabo por la NSA, la mayor铆a de la gente cr铆tico que los gobiernos recolectasen datos e informaci贸n personal sin consentimiento. Sin embargo, no necesitan mucho esfuerzo para conseguirlos. La NSA no escuchaba las conversaciones ni le铆a los documentos de textos, simplemente recog铆an los metadatos, datos que permiten聽describir datos como el lugar y la fecha en la que se hizo una foto.
Hoy en d铆a, compartimos los datos de nuestra聽vida privada 聽en redes sociales, con aplicaciones que muestran el recorrido que realizamos mientras hacemos deporte o simplemente聽permitiendo que las aplicaciones de nuestro smartphones guarden nuestra localizaci贸n.聽Adem谩s, instalamos aplicaciones y aceptamos ‘T茅rminos y condiciones de uso禄 sin informarnos ni cuestionarnos si realmente necesitan esos datos.
Permisos que piden las 10 apps de linterna m谩s descargadas en Android
Para comprobar la importancia de los datos y si realmente eran 煤tiles y desvelaban informaci贸n sobre nuestra vida privada,聽la Universidad de Stanford realiz贸 un experimento y聽pidi贸 a聽546 voluntarios que se instalaran una app en su tel茅fono que recopilar铆a la misma informaci贸n que, en teor铆a, la NSA hab铆a estado recopilando, como la fecha de la llamada, la duraci贸n o el destinatario, sin escuchar ninguna llamada .聽Los resultados fueron sorprendentes. Se pudo extraer informaci贸n sobre su religi贸n dependiendo a los centros religiosos que llamaban o sobre las聽enfermedades gracias a los expertos que consultaron. Adem谩s, tambi茅n relacionaron varias llamadas y pudieron descubrir que una chica estaba embarazada porque聽realiz贸聽una llamada de bastante duraci贸n con su hermana a una hora demasiado inusual de la ma帽ana y un par de d铆as despu茅s, llam贸 a un centro de Planificaci贸n Familiar, al que volvi贸 a llamar durante diversas ocasiones en las siguientes semanas.
Otro聽claro ejemplo del peligro de los datos que ofrecemos, sin ser conscientes,聽en聽las fotos que publicamos en Internet es聽‘I know where your cat lives’ (http://iknowwhereyourcatlives.com/). Esta p谩gina web, creada por聽Owen Mundy, utiliza los metadatos de m谩s de un mill贸n de fotograf铆as con la etiqueta cat de p谩ginas como Instagram o Flickr y las mapea utilizando las coordenadas geogr谩ficas. El objetivo de este experimento era precisamente mostrar el poder de los datos que colgamos de manera inconsciente cada vez que publicamos una foto o realizamos un comentario聽y como ‘regalamos’ a las empresas nuestra privacidad, ya no solo online sino tambi茅n f铆sica.
Estos ejemplos pueden ser los m谩s claros e impactantes por el conocimiento que pueden llegar a tener sobre nosotros las empresas, pero no solo en聽Internet recogen nuestros datos. Hoy en d铆a, todas las empresas tratan (o deber铆an de tratar) obtener datos sobre sus聽clientes, como por ejemplo las tarjetas cliente que ofrecen descuentos, para, a trav茅s de herramientas de Big Data, descubrir sus comportamientos y optimizar sus ofertas y productos.
Andr茅s Fonquernie Gonz谩lez
Latest posts by Andr茅s Fonquernie Gonz谩lez (see all)
- ‘Regalando’ datos - 6 enero, 2016
- La informaci贸n en las empresas - 8 diciembre, 2015
- Coste de la brecha de seguridad en Target y opiniones - 30 noviembre, 2015
Cuando leo este tipo de informaciones me asusta el pensar todo lo que saben de nosotros sin que nos demos cuenta de que somos nosotros mismos quienes les damos esta informacion