He seguido leyendo sobre la Gestión del Riesgo Institucional en el Mundo Móvil, y me gustaría dedicar parte de este post a proporcionar evidencias prácticas de la relevancia que han tenido hasta ahora en la industria tanto las aplicaciones móviles, como todo tipo de dispositivos, así como algunas estimaciones de cara al futuro. Un documento de la Librería Digital de ACM, cuyo título en español es Diseño de un Proceso para Identificar y Gestionar los Beneficios de las Aplicaciones Empresariales Móviles en la Industria de los Seguros, ha sido una de las fuentes que he utilizado para buscar evidencias, y de la que he sacado la información que se expone a continuación:
- El avance de las tecnologías móviles y el correspondiente aumento del uso de aplicaciones móviles en la última década han dado como resultado el uso de estas tecnologías en todas partes.
- Las estimaciones indican que en 2018 la mitad de todos los usuarios móviles usará teléfonos inteligentes.
- Desde la introducción del iPhone en 2007 se ha producido un rápido crecimiento de las aplicaciones móviles.
- Aproximadamente en el año 2014 se descargaron un total de 76’9 trillones de aplicaciones.
- El uso diario de aplicaciones de consumo en dispositivos inteligentes también está influyendo en el comportamiento en un contexto de trabajo.
- Una encuesta realizada por Sybase en 2011 de 250 gerentes de tecnología de información reveló que el 90% creía que habían desarrollado una aplicación empresarial móvil antes de finales de 2011. Además, en relación al hallazgo de este estudio, se descubrió que el 55 % de los gestores no tenían una estrategia a largo plazo para el uso de las aplicaciones empresariales móviles dentro de sus procesos de negocio. Lo que se hizo aún más evidente a partir de este estudio fue que había un interés en las aplicaciones empresariales móviles, así como una disposición a invertir en su desarrollo, sin embargo las empresas no tienen estrategias de cómo utilizar y obtener el máximo beneficio de esta nueva tecnología.
- Las oportunidades de negocio creadas por los dispositivos móviles inteligentes han sido posibles gracias a las aplicaciones móviles.
- Las aplicaciones móviles que se debaten son las que se ejecutan en los teléfonos inteligentes y Tablets, comúnmente conocido como «aplicaciones móviles». Las aplicaciones móviles utilizadas en los negocios se llaman MEA y son una de las diez tendencias tecnológicas estratégicas más importantes desde 2014.
Aplicaciones móviles utilizadas en los negocios (MEA), o aplicaciones empresariales móviles. Reconozco que no es la primera vez que leo acerca de este tema, y sé que tampoco será la última, pero creo que es necesario que empiece a explicarlo ahora debido a su importancia.
Entonces,…
¿Qué son los MEA? ¿Por qué usar MEA?:
Entre las evidencias que he mencionado anteriormente se encontraba la siguiente frase: Los MEA se definen como «… aplicaciones diseñadas para los dispositivos móviles y que ayudan a los usuarios dentro de los procesos centrales y / o de soporte de sus empresas».
Los MEA que existen hoy y en un futuro próximo tienen el potencial para la transformación incremental de una organización. Pero a medida que aumenta el número de empresas que utilizan estas aplicaciones, y a medida que las tecnologías como la Nube maduran para administrar mejor las aplicaciones y el contenido, se puede imaginar la promesa de un Mundo Móvil en el cual todas las actividades de oficina se pueden realizar desde cualquier lugar en cualquier momento. Un entorno en el que los MEA son el ímpetu para cambiar las prácticas de negocios de una manera que reduce los costos de transacción en toda la organización, entre otros beneficios.
¿Y cuáles son esos beneficios? La mejora de la eficiencia de los procesos de negocio, un mejor intercambio de conocimientos y flujo de comunicación, la eliminación de tareas innecesarias para procesos empresariales, la reducción del tiempo de entrega del proceso, un mejor servicio al cliente, un mejor control de la propia organización,…
Son muchos los beneficios que se pueden obtener, pero cada empresa hace uso de las MEAs dando importancia a algunos beneficios por encima de otros. Entonces esto genera otra pregunta: ¿Cuál es el beneficio más importante que una organización espera obtener de las implementaciones de MEAs?
La productividad.
Se ha demostrado que los beneficios del uso de MEA influyen positivamente tanto en los empleados como en los procesos de negocio, lo que repercute positivamente en el desempeño del negocio. A fin de que este valor de negocio pueda ser llevado a cabo, los beneficios de su uso deben ser gestionados, pero ha habido insuficiente investigación sobre cómo se puede hacer.
Referencias:
ACM Digital Library:
Henri Knoesen y Lisa F. Seymour, «Designing a Process for Identifying and Managing the Benefits of Mobile Enterprise Applications in the Insurance Industry», SAICSIT 2016, nº 18 (2016): 1-10.
Otros:
«Mobile Business Apps», WIPRO, acceso el 2 de noviembre de 2016,
http://www.wipro.com/documents/resource-center/Woodcock_NextEnterprise_FINAL_ONLINE_PDF.pdf.
«What are the Biggest Benefits of Mobile Enterprise Applications?», Enterprise Irregulars, acceso el 2 de noviembre de 2016,
https://www.enterpriseirregulars.com/74514/biggest-benefits-mobile-enterprise-applications/.
Jorge Sarabia González
Latest posts by Jorge Sarabia González (see all)
- ¿Somos capaces de pedir sin exigir? - 18 enero, 2017
- Vive tu vida inteligentemente - 5 diciembre, 2016
- Phishing - 27 noviembre, 2016
Muy interesante Jorge. Buen enfoque. Quizás lo único que puedo comentar como mejora es actualizar la fuente de la encuesta, y que las tendencias del 2011 estarán ahora más que superadas.
A por los riesgos …
Gracias Rebeca. Por desgracia, ya casi he terminado el siguiente post y no va a tratar sobre los riesgos. Tengo algo pensado para ellos en otro post futuro. No te preocupes que lo tengo todo ya pensado.