Uno de los problemas de la identidad digital es la posibilidad que tiene un solo individuo de generar una pluralidad de identidades, ya si bien es cierto que hay a quienes les conviene trabajar en la correcta construcci贸n de su identidad digital para adquirir m谩s impulso o reconocimiento social o pol铆tico, tambi茅n lo es que pueden existir motivos por los cuales una persona desee permanecer en el anonimato que brinda internet, por distintos motivos, tales como temas de seguridad, libertad de expresi贸n, para ocultar o disfrazar los actos o consultas de informaci贸n, o cuando聽simplemente se tenga el inter茅s de que tales actos no afecten la identidad principal.
Es as铆 que lo anterior puede representar un problema para las empresas, las autoridades o para quienes prestan servicios v铆a web, o cuando la contrataci贸n de los productos o servicios se realiza mediante estos medios, ya que es muy complicado saber qui茅n es la persona que en realidad est谩 realizando la transacci贸n, quedando expuestos por ejemplo: a fraudes cometidos por el uso de identidades digitales falsas, los cuales en combinaci贸n con el uso de tarjetas de cr茅dito clonadas o robadas, puede ser una herramienta muy peligrosa.
Es as铆 que a diferencia de la identidad en el medio f铆sico en la cual es m谩s f谩cil identificar la persona que est谩 realizando la operaci贸n, en el medio digital tenemos el problema de la falta de conexi贸n entre una persona determinada y una identidad digital, tan incierto puede ser que al momento de cerrar la conexi贸n la identidad digital puede dejar de existir.
La suplantaci贸n de identidad es otro de los problemas que afecta a una de las identidades parciales del individuo, es decir, se da una afectaci贸n a una de las cuentas o aplicaciones a las cuales tiene acceso el individuo, lo cual a su vez y dependiendo del grado de intromisi贸n y del da帽o causado, puede llegar a cambiar en grado considerable la identidad digital del individuo.
Lo anterior puede ser realizado mediante distintas formas, entre ellas, el uso del nombre o usuario de la persona, se genere una identidad que ridiculice a la identidad original o se haga un uso no autorizado de la cuenta, pero al final tendremos como consecuencia la afectaci贸n a la privacidad, bienes, honor o reputaci贸n de una persona.
Otros de los problemas m谩s comunes asociados a la identidad digital son las violaciones a los derechos la privacidad, los derechos autorales o da帽o reputacional en caso de empresas y personas, o sexting y bullying en caso de las personas, entre otras actividades que van deteriorando o violentando la identidad digital de una persona o empresa, llegando a grados en los que incluso se lleguen a afectar las relaciones personales y la vida 铆ntima en el lado de la persona, o la imagen y reputaci贸n de una compa帽铆a.
La pol铆tica actual de protecci贸n de datos supone que los usuarios deben aceptar expl铆citamente las condiciones de los servicios digitales a los que acceden, y que se responsabilizan de la veracidad de los datos que aportan, mientras que las empresas e instituciones que disponen de sistemas de recogida y gesti贸n de datos personales deben garantizar que el sitio cumple con los requisitos de protecci贸n y privacidad de los datos que reciben.
Xabier Ferrer Ardanaz
Latest posts by Xabier Ferrer Ardanaz (see all)
- Business Intelligence, mucho m谩s que un 芦Buzz禄 - 13 enero, 2016
- La experiencia del cliente digital - 4 diciembre, 2015
- Composici贸n de la identidad digital - 30 noviembre, 2015
Bien!
Muy bien exelente
WTF
Yo pens茅 que iba a venir por conceptos as铆 no me sirv谩is porque me abur茅is escribir
seria mejor que pongan una LISTA DE PROBLEMAS
Muchas gracias por darnos a conocer los diferentes peligros a los que nos enfrentamos si nos roban la identidad digital. Un art铆culo muy completo para tomar las medidas necesarias. Saludos.