Generalmente, las funciones que pueden interrumpir el flujo de servicios entre una empresa y sus clientes son los que mas riesgos generan en los procesos de Outsourcing. Por ejemplo, el hecho de delegar los procesos de distribuci贸n y repartos de los productos de una empresa puede hacer que los clientes no reciban en el tiempo estimado dichos productos.
Otras actividades que generan efectos son las que relacionan la empresa contratante y sus empleados. Ejemplo, realizar outsourcing para las funciones relacionadas con las funciones de los RRHH, pueden afectar de manera negativa a la calidad de la contrataci贸n de los empleados.
En la siguiente lista, se reflejar谩n algunos riesgos comunes que se dan a la hora de realizar servicios de outsourcing [2]:
- Bloqueo de proveedores: Se produce cuando una empresa que utiliza un software crece tanto que depende de 茅l, que ni el mal servicio ni los aumentos de precios pueden convencerlo de cambiar a un competidor.
- Calidad: Cualquier acuerdo con los proveedores tiene elementos de riesgo involucrados con 茅l; sin embargo, los riesgos asociados con el abastecimiento internacional son a menudo m谩s altos. Con el abastecimiento, la empresa debe investigar los posibles mercados y proveedores de origen, realizar una evaluaci贸n de riesgos en profundidad y verificar las pr谩cticas comerciales de los posibles proveedores para identificar cualquier posible problema.
- Riesgos de la competencia: Debido a que los procesos de deslocalizaci贸n se producen a menudo, esto conlleva tambi茅n la transferencia de la propiedad intelectual e informaci贸n valiosa a otros pa铆ses, lo que puede llegar a causar competencia. Cuando las compa帽铆as comparten informaci贸n con los proveedores en pa铆ses que tienen regulaciones menos estrictas sobre los derechos de propiedad intelectual, la informaci贸n de propiedad privada a menudo se filtra.
- Riesgos de retraso: Debido a los retrasos en la cadena de suministros, el rendimiento de la entrega y la satisfacci贸n de los clientes se puede ver gravemente afectada. Esto fallos pueden venir dados por desastres clim谩ticos, fallos de desarrollo, conflictos laborales, aduanas, etc.
- Riesgo de rendimiento: Las empresas pueden perder el control y la visibilidad de su cadena de suministro. Debido a los cambios constantes de las condiciones comerciales, el Outsourcing puede resultar una p茅rdida de flexibilidad. Por ejemplo, si la empresa contratada sufre una demora por cualquier motivo, esta puede ser incapaz de tomar medidas para corregir el problema de manera r谩pida y eficaz.
- Riesgo de viabilidad financiera: Los proveedores pueden no ser financieramente variables. Junto a esto, las empresas muchas veces no tienen en cuenta o no les dan importancia ni a costos ni riesgos ocultos. No siempre lo m谩s caro es o mejor ni lo menos caro lo peor.
- Riesgo de transici贸n: Puede fallar en caso de que no se cumplen los plazos establecidos ni los presupuestos, ya sea por falta de recursos, por una mala planificaci贸n, etc. Estos errores pueden entorpecer el compromiso de los contratantes del servicio con clientes y los accionistas, por lo que hay que tener sumo cuidado con la planificaci贸n y la disciplina.
- Riesgo de confidencialidad y seguridad: En caso de que una compa帽铆a este realice un servicio de outsourcing para realizar los procesos en los cuales intercambien informaci贸n confidencial, hay que elegir con m谩ximo cuidado tanto los procesos como el proveedor o proveedores.
Estos riesgos comentados anteriormente, se pueden clasificar en tres grupos [3]:
- Riesgo Program谩tico: Estos riesgos est谩n relacionados con la actividad del Outsourcing, el contexto de negocio, la complejidad, etc. Se pueden manifestar tambi茅n cuando el proveedor utiliza tecnolog铆as nuevas sin testear, y cuando la implementaci贸n del servicio subcontratado incluye la colaboraci贸n y reestructuraci贸n de diferentes departamentos de la empresa.
- Riesgo Contractual: Se trata de riesgos relativos al precontrato y contrato que ligan a proveedor de servicios y cliente. El riesgo precontractual suele comprender la posible representaci贸n incorrecta de sus aptitudes por parte del proveedor de servicios cuando el cliente no est谩 capacitado para detectar dicha incapacidad del proveedor para llevar a cabo la prestaci贸n con los niveles de calidad exigidos.
- Otros Riesgos: Puede suponer una p茅rdida de conocimientos y capacidades internas y una diluci贸n de la ventaja competitiva de la empresa a largo plazo. Al mismo tiempo puede llevar a un coste total mayor y a una reducci贸n de la calidad. En relaci贸n con los recursos humanos de la empresa puede determinar una desmoralizaci贸n de los mismos, si la pol铆tica de externalizaci贸n no se lleva a cabo de forma inteligente, informando a los empleados sobre dicha pol铆tica, etc.
Hoy en d铆a la mayor铆a de las empresas solamente escogen a una sola empresa o proveedor para satisfacer con las necesidades relacionadas con las TI de la empresa. El hecho de escoger solamente un proveedor para el servicio de Outsourcing puede llevar a generar en la organizaci贸n riesgo de concentraci贸n. El riesgo comentado anteriormente pude generar diferentes escenarios para la empresa que contrata [1]:
- Generar dependencia en una empresa proveedora puede tener graves impactos en la empresa, ya que, si esta fallase o decidiese cambiar nuestra empresa por otra de la competencia, causar铆a un gran impacto en la empresa contratante, ya que se quedar铆a sin recursos para la realizaci贸n de ciertas actividades, tareas, servicios, procesos, etc.
- Los proveedores ofrecen productos 煤tiles para una industria espec铆fica, de los cuales hacen uso la mayor铆a de las organizaciones relacionadas con esa industria. Eso quiere decir que la mayor铆a de las empresas dependen de la misma empresa proveedora, que en caso de fallo puede tener un grave impacto tanto en la industria como en la sociedad. Ejemplos: servicios como ERP, soluciones bancarias, SAP, etc.
- Las organizaciones y sus proveedores pueden sufrir impactos negativos debido a posibles incidentes o desastres si ambas est谩n en 谩reas geogr谩ficas cercanas.
REFERENCIAS:
[1] 聽 http://www.isaca.org/About-ISACA/-ISACA-Newsletter/Pages/@-isaca-volume-21-17-october-2018.aspx?cid=edmi_1233942&Appeal=EDMi&sp_rid=MTE4MTI5NjU2ODQ3S0&sp_mid=22595665&spMailingID=22595665&spUserID=MTE4MTI5NjU2ODQ3S0&spJobID=1324242908&spReportId=MTMyNDI0MjkwOAS2#1
[2]https://www.knowledgeleader.com/knowledgeleader/content.nsf/web+content/nlthebulletin8v3
[3] http://www.rinconcastellano.com/trabajos/outsourcing/2_outsourcing.html
gonzalez.eneko
Latest posts by gonzalez.eneko (see all)
- 驴Que aporta la anal铆tica web? - 31 enero, 2019
- LA INFORMACI脫N ES PODER - 31 diciembre, 2018
- Ciclo de vida del Outsourcing de TI - 1 diciembre, 2018
Deja una respuesta