Buenísimas! Hoy vengo a hablar del cambio que ha ido generando en la sociedad, más concretamente, desde el punto de vista de la tecnología y los sistemas informacionales. En cierto modo, antaño conectarse a Internet era toda una hazaña. De hecho, recuerdo que con diez-doce años perdíamos la posibilidad de que nos llamasen a cambio de obtener conexión a Internet. Bastante era con entrar a páginas estáticas (HTML planos que se pedían directamente al servidor y te devolvía el fichero, a pelo). El servidor se limitaba a devolverte la petición, el fichero. Los disquetes 3 ½ eran suficientes para recuperar un Sistema Operativo; un CD era suficiente para grabar 5-6 canciones que la noche anterior terminaba de descargar unos ficheros mp3 de E-mule. ¡Qué recuerdos!
Antes de nada, quiero dejar claro que hoy no vengo a hablar de las implicaciones negativas que tiene el uso excesivo y la hiper-dependencia que ha generado en la sociedad de hoy en día, me daría para rato la verdad. Hoy me centraré en el aspecto puramente tecnológico y de su evolución.
Antes, las empresas utilizaban las TIC como soporte de almacenamiento y suministradores, entre otros. Eran un recurso donde se almacenaba información en relación al mundo empresarial (como pequeñas herramientas gestión de cuentas, documentos…). Era un mundo donde el entorno era poco cambiante y sobre todo, poco conectado y bastante predecible. CRM y ERP eran términos bastante comunes, sin embargo, la realidad es que la cantidad de información almancenada era irrisoria, en comparación a hoy en día.
En contraposición, hoy tenemos a Amazon, Netflix, Facebook y mil tecnologías a un clic o mejor aún, al alcance de nuestro bolsillo. Esta ubicuidad y disponibilidad inmediata sólo han sido posibles gracias al progreso y cambio de paradigma que hemos ido sufriendo o, mejor dicho, generando como consumidores y actores en este mundo. La tecnología va uno o unos cuantos pasos por delante que la propia Sociedad. Muestra de este ejemplo, he realizado una pequeña comparativa del NOKIA 3310 (del año 2000) versus el Iphone 7+ (2016).
NOKIA 3310 | IPhone 7+ | |
Año de lanzamiento | 2000 | 2016 |
Pantalla | monocroma de 84 x 48 puntos | 1080 x 1920 puntos |
Memoria | 8 enviadas,
8 recibidas, 8 pérdidas |
3GB RAM, 128GB SSD. |
Cámara | Cámara: 12 MP, Dual |
Todo este progreso ha generado un nuevo paradigma de programación, de exposición de información y en definitiva, una nueva manera de hacer las cosas y poder acceder a ellas. Herramientas como Kafka, NiFi, Deep Learning y Spark son nombres de tecnologías que permiten trabajar con toda esta cantidad de información. Hoy, por la cantidad ingente de datos que se va generando por minuto es capital tratarlo de manera distinta. De esta manera, con toda esta información disponible se generan Sistemas Expertos, BI, predicciones muy exactas a tiempo real que nos aportan conocimiento y capacidad de tomar decisiones clave dentro de la organización. Veamos algunos datos que hablan de datos (extraídos de la figura 1):
- Google recibe 4.000.000 de consultas por minuto
- 100.000h de vídeo son emitidas por minuto
- En Instagram se emiten 50.000 publicaciones por minuto
Figura 1: Estadística “data never sleeps”.
Otra muestra de eso, es el crecimiento de dominios, que ha crecido de manera brutal. Por ejemplo, en sólo 5 años (período 2005-2009) explotó el número de dominios con sufijo .es de 71.000 a 1.149.000 (figura 2). ¡Y esta información está desactualizada y obsoleta!
Figura 2: Dominios reservados para .es.
En definitiva, el mundo se ha hiperconectado y ahora tenemos muchísimas más oportunidades (además de sus riesgos, claro está): el mundo está conectado. ¿Cuál será el próximo paradigma en el ámbito digital?¿Sistemas Inteligentes expertos que trabajan para nosotros?¿Cómo cambiará el contexto social?¿Dónde acabará esta carrera sin fin? Ahora es el momento de crear nuevas oportunidades, abrir fronteras y tratar de cambiar el mundo.
ibonreinoso
Latest posts by ibonreinoso (see all)
- Mi experiencia como Data Scientist - 16 enero, 2019
- Sistemas de Información Empresarial: Transformación digital - 26 diciembre, 2018
- Post 5: Experiencia de auditar Blockchain y reflexiones - 1 diciembre, 2018
Y lo mejor de todo es que los cambios y la evolución cada vez es más rápida, más posibilidades, más oferta, mas tecnología. Las organizaciones casi sin darse cuenta han pasado a ser «organizaciones basadas en datos» y por lo tanto han de adecuar la forma de tomar decisiones, la forma de interpretar sus mercados, productos y clientes.
Me ha gustado el post Ibon, me ha traído muchas cosas a la memoria y me ha hecho darme cuenta como de rápido han pasado y como se ha evolucionado desde el 2000 hasta la actualidad