Siempre nos habían enseñado o siempre habíamos oído durante nuestros años de grado que los sistemas de información eran herramientas que obtenían información relevante o necesaria para la organización haciendo uso de una cantidad de datos. Pero nunca nos habían hecho pensar en estos sistemas desde el punto de vista de las personas, si no que la idea era más bien pensar en ellos como la unión de hardware y software para la obtención de los distintos objetivos de la organización que lo implante.
Pero si nos paramos a pensar y reflexionar un momento, ¿tiene sentido realizar un sistema de información sin tener en cuenta a las personas?. Yo creo que siempre que se realiza o se implanta un sistema de este tipo en la empresa además de tener en cuenta que concuerde con la estrategia de la compañía se debe tener en cuenta siempre a las personas, ya que son las que aportan valor a la empresa, tanto los clientes como los empleados. Por ejemplo, es como si el Athletic desarrollara e implementara un sistema de información para procesardatos de jugadores e incluyera en los mismos jugadores extranjeros, es decir jugadores que no entran dentro de la filosofía del club. ¿Tendría sentido? La respuesta es no, y es obvia por que el Athletic no se fijaría nunca en esos jugadores, por tanto, el sistema no está en concordancia con la estrategia de la institución, se ve claro que no tiene ningún sentido. Entonces, si esto se ven tan claro porque las empresas implantan nuevos sistemas de información sin que vayan en concordancia con su estrategia o sin tener en cuenta a las personas, en realidad es una perdida de dinero.
Hay muchas herramientas o tecnologías que eran muy potentes y por no tener en cuenta a las personas han fracasado. Es decir, han salido en un momento al mercado en el que las personas no estaban preparadas para ello o no tenían el nivel de conocimiento necesario para asimilarla. Por lo que por que por muy buena que sea tu aplicación o tu sistema a nivel computacional y de rendimiento, si no cumple con lo que la gente realmente busca o con el nivel de comprensión que tiene la sociedad fracasara estrepitosamente.
Por tanto, en una organización a la hora de desarrollar o implantar un nuevo sistema se debe tener en cuenta a las personas. Si se realiza un sistema que lo ningún empleado vea viable utilizar o que no vean que aporte más valor que el anterior o los anteriores que utilizaban siempre querrán volver al anterior. Por ello una buena forma de acertar es pararnos un momento a conversar y a escuchar a los empleados, y ver cuales son las exigencias que cumplirían sus expectativas para un nuevo sistema ya que si luego los mismos ven sus exigencias cumplidas se sentirán escuchados dentro de la compañía y realizaran su trabajo mucho más motivados, lo cual es vital para una compañía ya que los mismos son una gran parte del valor que se aporta a la compañía.
Además de tener en cuenta a los empleados como ya hemos mencionado antes la empresa debe tener en cuenta a el otro grupo que aporta valor a la compañía, que son los clientes. Por ello, antes de implantar cualquier sistema deberá analizar si el mismo le acerca al cliente o si ese sistema puede hacer que la imagen de su compañía para los clientes mejore, es decir estén dispuestos a confiar más en esa compañía, lo que se traduce en aportar más valor a las compañías.
Y entonces si resulta tan evidente que no tiene sentido implantar un sistema en una organización sin tener en cuenta a las personas ni pararnos a escuchar lo que necesitan, ¿Por qué lo hacen las empresas? La realidad es que yo creo que ocurre esto porque las personas no sabemos escuchar y es más fácil tomar una decisión, y que si luego sale mal ya nos preocuparemos de echarle la culpa a el empleado que no sabe utilizar el sistema o al cliente que no ve valor en utilizar ese sistema. Por tanto, teniendo en cuenta esto dejo una reflexión ¿no deberíamos comenzar a asumir la responsabilidad de nuestros actos y no estar siempre buscando culpables fuera de nosotros?
Unai Echevarría del Blanco
Latest posts by Unai Echevarría del Blanco (see all)
- Business Intelligence y ¿conocimiento? - 20 enero, 2017
- Sistemas de información y las personas - 9 diciembre, 2016
- La aplicación de la firma electrónica y sus usos fraudulentos - 29 noviembre, 2016
Estoy de acuerdo contigo Unai en todo lo que dices. Preguntar y escuchar lo que se necesita requiere de tiempo y ese es el que no tenemos. Paradogico. Hay que pararse a afilar el hacha
yo tambien estoy completamente deacuersdo