Llegamos al último post de la asignatura, intentando añadir unas líneas futuras y empresas al tema del que hemos estado hablando, los dispositivos médicos.
Las cifras indican que las 5 empresas con mayor futuro y más rentables en la industria de los dispositivos médicos son las siguientes: [1]
- Johnson & Johnson
- Valor en el mercado: 328.280.000 millones de dólares
- Beneficios: 18.500.000 millones de dólares en 2016
- GE Healthcare
- Valor en el mercado: 328.280.000 millones de dólares
- Beneficios: 33.500.000 millones de dólares en 2016
- Medtronic
- Valor en el mercado: 279.050.000 millones de dólares
- Beneficios: 7.166 millones de euros en 2016
- Siemens
- Valor en el mercado: 121.470.000 millones de dólares
- Beneficios: 19,8 millones de euros en 2016
- Philips Healthcare
- Valor en el mercado: 103.830.000 millones de dólares
- Beneficios: 5,9 millones de euros en 2016
Ya hablé sobre la empresa Medtronic en anteriores posts, ha mostrado grandes avances y ventas en los últimos años.
Siemens también se está reinventado con Siemens Healthineers, ofreciendo soluciones TI con gran importancia en la ciberseguridad, por ejemplo. [2]

Por otra parte, dejando esas a un lado, una de las empresas que más me ha llamado la atención en cuanto a TI ha sido Philips Healthcare.
Esta empresa se dedica a la fabricación de multitud de dispositivos que usamos en nuestro día a día, desde pequeños electrodomésticos hasta soluciones de consultoría.
Lo que igual no sabíamos es que también está en el mercado de los dispositivos médicos y ellos mismos se plantean unas preguntas muy interesantes: [3]
- ¿Cómo garantizamos la seguridad de los dispositivos médicos si el acceso a la información e imágenes de los pacientes se amplía a numerosos dispositivos, incluidos los dispositivos móviles?
- ¿Cuáles son las fuentes más probables de ciberataques y los mayores riesgos para los datos? ¿Cómo podemos protegerlos?
- ¿Cómo podemos lograr nuestros objetivos para reducir los costes operativos reduciendo al máximo las “medidas excepcionales” en nuestra infraestructura hospitalaria al conectar dispositivos médicos regulados?
- Con la adopción de prácticas de seguridad variadas por parte de los fabricantes, ¿cómo podemos evaluar a nuestros proveedores de dispositivos y sistemas, y determinar en qué punto se encuentran?
- ¿Poseen nuestros dispositivos médicos en red la efectividad y seguridad de datos y sistemas, tal como recoge la norma IEC 80001-1?. Esto también se podría vincular a la página de movilidad.
Esas preguntas me parecen muy interesantes hacerlas cuando se va a implementar una solución TI y me parecen acertadas en nuestro entorno, por lo que las demás empresas podrían inspirarse o implementarlas en un futuro.
Esta empresa también se apoya en las recomendaciones que he ido nombrando a través de los anteriores posts.

Hasta aquí los posts sobre dispositivos médicos de la asignatura. Espero haber arrojado algo de luz en este tema tan concreto relacionándolo con la asignatura y que haya sido interesante.
Referencias
[1] << Las 5 empresas de tecnología médica más rentables >>, Clinic Cloud, consultado el 24/11/2020, https://clinic-cloud.com/blog/las-5-empresas-de-tecnologia-medica-mas-rentables/
[2] << Protecting healthcare institutions against cyberthreats >>, Siemens Healthineers, consultado el 23/11/2020, https://www.siemens-healthineers.com/support-documentation/cybersecurity
[3] << Interoperabilidad en el cuidado de la salud y seguridad de los dispositivos médicos >>, Phillips, consultado el 20/11/2020, https://www.philips.es/healthcare/articles/healthcare-interoperability-and-medical-device-security