Tras semanas escribiendo en este blog sobre la identidad digital, sus riesgos, los controles que implantar y hasta noticias de actualidad, ha llegado el día en el que escribo este, mi último post. Para la ocasión he elegido varios temas con los que me gustaría terminar que iré desglosando poco a poco.
En el mundo físico cuando nos comunicamos con un interlocutor tenemos evidencias de quién es la persona como puede ser la voz o el aspecto físico del individuo. Cuando la comunicación es escrita se usa el concepto de “firma” para reconocer al emisor del mensaje. ¿Pero qué pasa cuando el medio es el más abierto y menos confiado del Mundo? Sí, estoy hablando de Internet. Sorprendentemente la solución es usar el concepto que acabo de mencionar pero en la era digital, es decir, “firma digital”. Esta tecnología se lleva usando décadas con la finalidad de proteger mensajes de carácter sensible como en la Guerra Fría. Pero la noción de la tecnología de clave pública permite una identificación y autenticación económica de mensajes y personas en la red. Las firmas digitales usan una infraestructura de clave pública (PKI) en la que las autoridades de certificación actúan como terceros de confianza para tanto identificarte como autenticarte [1]. [Read more…]