Con este post damos por finalizada la asignatura de auditoría, certificación y calidad de sistemas informáticos, han sido 5 entradas en las que hemos tratado el tema de los pagos móviles, tecnología en auge durante estos últimos años. Como bien decía, a lo largo de los meses anteriores, se han ido redactando distintos posts en los que se ha tratado la visión global de dichos pagos, el impacto que genera en el sector industrial, los riesgos a los que nos exponemos y, finalmente, las contramedidas existentes para disipar dichos peligros. Pues bien, en este último hablaré sobre el futuro de esta tecnología, gran incógnita para todos nosotros y que seguramente nos planteemos cosas como estas: ¿qué es lo que realmente nos espera en los próximos años?,¿conseguirán solventar los riesgos mencionados en el post 3?,¿supondrá el fin definitivo del dinero en metálico? A continuación, trataremos de dar respuesta a esas y muchas más preguntas que seguramente tendréis en vuestras cabezas.
De acuerdo con lo mencionado en previas entradas, los pagos realizados vía móvil han ido incrementándose de una manera increíble a lo largo de los años, ejemplo claro el de Starbucks, una de las mayores historias de éxito de pagos móviles hasta la fecha. De acuerdo con una investigación realizada recientemente por el Mobile Economic Forum, afirmaron que una quinta parte de los consumidores globales ya han realizado, al menos, un pago móvil en alguna tienda. Por esa razón, es lógico pensar que esto seguirá creciendo a pasos agigantados, sin embargo, si hasta el momento no lo ha hecho es debido a obstáculos como las preocupaciones de la ciudadanía acerca del fraude, privacidad y seguridad, falta de experiencia y dificultad de elección debido al gran abanico de aplicaciones existentes en el mercado actual y, finalmente, los viejos hábitos son, de momento, más rápidos y eficaces [1].
El futuro de los pagos móviles en China es algo más prometedor que en España, pues este país ya ha superado los 520 millones de usuarios y se prevé que estas cifras sigan aumentando con el paso del tiempo. Al contrario, a pesar de que dicha tecnología haya sido implantada en más de 600.000 comercios españoles, el 77% de nuestra población aún prefiere hacerlo en efectivo dada la falta de confianza en los procesos de seguridad que ofrecen. No cabe duda de que sería conveniente facilitar más información sobre estas innovaciones y destacasen las principales ventajas que ofrecen [2].
De acuerdo con la mesa redonda organizada por el confidencial, en colaboración con ING, al dinero en efectivo le quedan los días contados, pues cada día más comercios están adoptando estas tecnologías y, como ya se ha dicho en repetidas ocasiones, solo requerimos de una mayor adaptación. Los seres humanos buscamos tanto facilidad como beneficio y en esto es en lo que se centran las principales compañías, por ello, según un artículo de “El confidencial”, en cuestión de pocos años acabaremos pagando con un reloj, anillo o hasta con nuestras propias partes del cuerpo [3].
La biometría, sistema de identificación de la persona que se aplica en muchos procesos debido a la seguridad y comodidad que ofrece, va a coger relevancia en los próximos años, pues el presente año ha sufrido un aumento de 1.400 millones de usuarios que lo usan y se espera que estas cifras sigan en aumento. Las principales razones por las cuales las compañías pretenden adoptar esta tecnología en un futuro es gracias a la seguridad, confianza, fidelidad y mejor experiencia que ofrecen, un poco diferente a lo que suponen los actuales métodos de pagos móviles. Mastescard es una de las primeras compañías en subirse al carro y estoy totalmente seguro de que, debido al auge que existe en la actualidad por la biometría, miles de empresas comenzarán a adoptarlo. A continuación, adjunto un pequeño video ilustrativo presentado por dicha compañía: https://www.youtube.com/watch?time_continue=16&v=pKcCrj1budE
Otro aspecto que a simple vista puede parecer ficción pero que cada vez se acerca más es el pago mediante nuestras palmas de la mano, basándose en las venas y huellas existentes en las propias manos. Posiblemente, al igual que yo al principio, penséis que es algo imposible pero realmente no lo es, pues así lo muestra HAndBe, un startup española que apuesta por esta tecnología futurista que sin duda será adoptada por miles de famosas empresas por las ventajas que ofrecen frente al resto, como ya se ha dicho en diversas ocasiones, comodidad, fiabilidad y seguridad [5].
Concluyendo, disponer de tarjetas de crédito puede ser algo un tanto molesto dado que requerimos de una serie de contraseñas que en ocasiones pueden perderse, olvidarse y, por seguridad, deben modificarse cada cierto tiempo. Por esa razón, las compañías tratan de innovar en este ámbito mediante la creación de aplicaciones que permitan realizar pagos mediante nuestro dispositivo móvil e incluso con partes del cuerpo (vemos como es cada vez más común pagar con nuestra huella dactilar). Este último método puede ser una de las mejores elecciones dado que eliminamos la complejidad de depender de contraseñas o aplicaciones móviles que pueden ser hackeadas, por ello, es la principal área de investigación por las compañías innovadoras del momento.
Son sorprendentes las estadísticas que muestran el porcentaje de usuarios que todavía prefieren pagar en efectivo, sin embargo, no cabe duda de que con el paso de los años, seguramente pocos, las divisas que conocemos hoy en día acabarán por extinguirse de manera que todo funcione a través de internet, por esa razón, es importante hacer llegar a la ciudadanía las principales ventajas de éstos y qué mejor que con estos 5 posts relacionados con los pagos móviles.
Bibliografía
[1] Retailers, Tech Firms and Financial Services Providers. Acceso el 16 de octubre del 2018. https://www.knowledgeleader.com/knowledgeleader/content.nsf/web+content/hotissueretailerstechfirmsfinancialservicesproviders
[2] El futuro de los pagos por móvil. Acceso el 17/10/2018. http://blog.grupocajamar.com/el-futuro-de-los-pagos-por-movil/
[3] Así se prepara el futuro de los medios de pago. Acceso el 17/10/2018. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-12-13/pagos-movil-ing-mastercard-twyp-cash_1489431/
[4] Biometría. Acceso el 17/10/2018. https://es.wikipedia.org/wiki/Biometr%C3%ADa
[5] ¿Qué es lo que vamos a ver en el futuro de los pagos móviles? Acceso el 17/10/2018. http://mktefa.ditrendia.es/blog/qu%C3%A9-es-lo-que-vamos-a-ver-en-el-futuro-de-los-pagos-m%C3%B3viles