Este post girará en torno a las distintas variaciones que han sufrido los planes estratégicos en las empresas, especialmente en los últimos años.
En primer lugar, lo correspondiente es dar una definición a cerca de estos planes. Para Martínez Pedrós y Milla Gutiérrez (2005) un plan estratégico es un documento que sintetiza a nivel económico-financiero, estratégico y organizativo el posicionamiento actual y futuro de la empresa y cuya elaboración nos obligará a plantearnos dudas acerca de nuestra organización, de nuestra forma de hacer las cosas y a marcarnos una estrategia en función de nuestro posicionamiento actual y del deseado.
Está era la visión clásica del plan estratégico que habitualmente se centraba en un periodo de 5 a 10 años, pero hoy en día debido a la gran cantidad de cambios y avances tecnológicos, así como del frenético ritmo de las tendencias, se están viendo ya casi en la totalidad de las empresas una visión temporal a menor plazo. Habitualmente este plazo suele ser de unos 2 a 3 años.
Para ellos sería más concreta la siguiente definición de Sainz de Vicuña (2012): plan maestro en el que la alta dirección recoge las decisiones estratégicas corporativas que ha adaptado “hoy” en referencia a lo que hará en los tres próximos años (horizonte más habitual del plan estratégico), para lograr una organización más competitiva que le permita satisfacer las expectativas de sus diferentes grupos de intereses (stakeholders). [Read more…]