Bueno aquí estamos otra vez, ¿con ganas de conocer cómo de relevantes resultan los dispositivos médicos en la industria? Espero que sí.
Una vez habiendo comprendido de qué trata el amplio mundo del IoMT, es momento de centrarnos en como de relevantes resultan este tipo de dispositivos en el sector.
Durante el siglo XX, los avances científicos, médicos y de salud impulsaron la primera revolución de la longevidad en los Estados Unidos: un aumento de más de 30 años en la esperanza de vida. [1] Gracias a los seguimientos clínicos realizados sobre los pacientes, los expertos de la salud se volvieron más eficientes en la determinación sobre cuando tienden a surgir las enfermedades, que factores de riesgo contribuyen a su aparición y progresión,…
Sin embargo, las estadísticas no capturan lo que realmente está sucediendo dentro de nuestros cuerpos. Gracias a los avances tecnológicos (como pueden ser los rayos X, las tomografías computarizadas, cirugía laparoscópica,…), los médicos no sólo pueden diagnosticar con mayor certeza, sino también detectar posibles enfermedades antes de que los síntomas se manifiesten. Yendo un poco más allá, la tecnología no solo ha permitido facilitar las labores de diagnóstico sino tomar una posición activa en el tratamiento de determinadas patologías.
Mientras investigaba he podido observar una serie de casos que me han parecido interesantes y que me gustaría compartir con vosotros.
En el ámbito de las enfermedades torácicas, por ejemplo, se puede observar cómo la tecnología ha facilitado la vida de los pacientes hospitalizados que requieren de drenajes pleurales. Gracias a la creación de dispositivos denominados “Thopaz”, los pacientes disponen de mayor movilidad, prescindiendo así de la restricción de quedarse postrados en la cama durante el proceso. Este dispositivo no solo aporta beneficios palpables a los pacientes sino que mejora la atención sanitaria proporcionada por los profesionales médicos. Entre los múltiples beneficios que proporciona este dispositivo se podría destacar una mejora en la planificación del alta, una simplificación en el consenso entre diferentes observadores gracias a la supervisión precisa de las fugas de aire,… [2] En el Hospital Universitario Cruces, por ejemplo, los pacientes que requieren este tipo de intervenciones hacen uso de este tipo de dispositivos.
Sin embargo, imaginaros que podría pasar si el dispositivo no garantizase un correcto hermetismo e introdujese aire al pulmón o si el sistema fuese hackeado. Las consecuencias podrían ser catastróficas, pudiendo llegar incluso a provocar la muerte del paciente. De esto hablaremos en mayor profundidad durante el siguiente post.
Asimismo, en el ámbito de los trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos la empresa norteamericana NeuroSigma ha desarrollado un tratamiento no farmacológico a fin de ofrecer una alternativa con bajo riesgo y sin medicamentos a aquellos niños que sufren de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Haciendo uso de estimulación eléctrica de bajo nivel, el dispositivo intenta ser una alternativa al tratamiento con medicamentos actual. Este dispositivo ha recibido este año la aprobación por parte de la FDA. [3]
¿Pero qué es la FDA?
La FDA (Food and Drug Administration) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de proteger la salud pública al garantizar la seguridad, eficacia y protección de los medicamentos, los cosméticos, … Y también de los dispositivos médicos [4]
En el caso del mercado europeo, los fabricantes de dispositivos médicos deben cumplir con el Reglamento sobre Dispositivos Médicos 2017/745 establecido como una enmienda a la Directiva 93/42/CEE de la UE. [5]
Esto permite disponer y hacer uso de dispositivos avalados y homologados por las autoridades de la salud.
La tecnología avanza a un ritmo frenético, que duda cabe de ello. Atendiendo a los avances mencionados previamente resulta difícil augurar con seguridad el límite hasta el cual seremos capaces de llegar los humanos.
Recuerdo que cuando yo empecé a estudiar la carrera, un profesor nos dijo: “El único límite que tenéis es vuestra imaginación”. Y qué razón tenía… Siempre que seamos capaces de imaginarlo seremos capaces de hacerlo. Puede que el resultado sea mejor o peor, o puede ser que aún no estemos preparados para llevarlo a cabo pero que una década nuestras ideas ambiciosas resulten un simple juego de niños. ¿Realidad virtual que acelere la curación de la rehabilitación? ¿Dispositivos de ultrasonido que nos eviten tener que realizarnos pruebas de diagnóstico más invasivas?
¿Quien sabe como será nuestra atención sanitaria dentro de unas décadas?
Atendiendo a un informe realizado por la consultora KPMG respecto a la situación de los dispositivos médicos en el año 2030, [6] se prevé que la industria de dispositivos médicos incremente sus ventas anuales en un 5 por ciento cada año, alcanzando la cifra de US$800 mil millones para el año 2030. Estas proyecciones reflejan una creciente demanda de nuevos e innovadores dispositivos (como pueden ser las prendas de vestir) y nuevos servicios (Procesos de intervención quirúrgicos innovadores, mecanismos de imagen innovadores, …)
Actualmente, las principales compañías que operan dentro de este sector son las siguientes:
Reparando al gráfico realizado por la compañía Proclinical [7], se puede observar cómo la empresa Medtronic es la compañía de dispositivos médicos más grande del mundo que genera la mayoría de sus ventas y ganancias del sistema de salud de los EE. UU. Esta es una de las principales compañías encargadas de desarrollar sistemas de soporte vital, bombas de insulina,…
Tal es el aumento de este sector que también han comenzado a proliferar múltiples startups destinadas a resolver problemas de salud haciendo uso de tecnologías avanzadas. Entre estas startups innovadoras podemos destacar Transplant Biomedicals, la cual ha desarrollado un nuevo sistema de transporte de órganos. Durante el proceso de transplante resulta vital reducir los tiempos de espera y conseguir la mayor calidad en el transporte. [8]
Desde mi punto de vista, a este sector aún le queda un largo camino por recorrer y los ciudadanos seremos partícipes de una nueva sanidad en la cual la tecnología cobrará un papel protagonista. Para mi siempre y cuando se garantice que los dispositivos creados no resulten perjudiciales para la salud y se contemplen los posibles riesgos asociados a los mismos estableciendo salvaguardas para evitarlos, bienvenidos serán.
Espero que este post os haya resultado interesante y os haya permitido obtener una visión más completa sobre la relevancia que están cobrando este tipo de soluciones en la sociedad. Y por supuesto, si tenéis cualquier tipo de duda siempre me podéis dejar un comentario. Yo encantado de contestaros.
!Nos vemos¡
Referencias
[1] <<The Future of Smart Health>>, IEEE Xplore Digital Library, acceso el día 9 de noviembre del 2019, https://ieeexplore.ieee.org/document/7742289
[2] <<Sistema de supervision y drenaje torácico digital Thopaz>>, Medela Healthcare, acceso el día 8 de noviembre del 2019, https://www.medelahealthcare.es/soluciones/drenaje-cardiotoracico/thopaz
[3] <<Aprobado por la FDA el primer dispositivo médico para el tratamiento del TDAH>>, IM Médico Hospitalario, acceso el día 8 de noviembre del 2019, https://www.immedicohospitalario.es/noticia/16368/aprobado-por-la-fda-el-primer-dispositivo-medico-para-el-tratamiento
[4] <<What we do>>, U.S Food and Drug Administration, acceso el día 7 de noviembre del 2019, https://www.fda.gov/about-fda/what-we-do
[5] <<Medical Devices>>, European Commission, acceso el día 8 de noviembre del 2019, https://ec.europa.eu/growth/sectors/medical-devices_en
[6] <<Medical Devices 2030>>, KPMG, acceso el día 9 de noviembre del 2019, https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/xx/pdf/2017/12/medical-devices-2030.pdf
[7] <<The top 10 medical device companies (2019)>>, Proclinical, acceso el día 9 de noviembre del 2019, https://www.proclinical.com/blogs/2019-5/the-top-10-medical-device-companies-2019
[8] <<3 startups que están revolucionando los avances en el sector de la salud>>, Emprendedores, acceso el día 9 de noviembre del 2019, https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/a25638554/startups-salud-revolucionan-avances-tecnologia-sector-medicina/
anderarguinano
Latest posts by anderarguinano (see all)
- Puliendo diamantes - 17 enero, 2020
- El poder del diseño - 28 diciembre, 2019
- Que no hackeen tu corazón - 30 noviembre, 2019
Muy bien!