Hace unos meses cuando Pablo nos puso el video sobre “la zona de confort” no podía parar de pensar en dos cosas, la primera, que ya había visto este video antes y que me parecía igual de aburrido que la primera vez, y la segunda, que todo esto ya me lo había explicado mejor un videojuego que salió en 2008 para la Nintendo DS llamado The World Ends With You.
(Aviso, a partir de este punto se va a hablar sobre puntos principales de la trama del The World Ends With You, y si tienes un mínimo interés en jugar este videojuego continúa bajo tu responsabilidad)
The World Ends With You (TWEWY a partir de ahora para abreviar) es del género de los “juegos de rol japoneses” o JRPG en los cuales solemos controlar las acciones de uno o varios personajes y la historia tiene un gran peso. La progresión habitual en este tipo de juegos suele ser la siguiente: los protagonistas empiezan rescatando un gatito de un árbol, por el camino les dan una o varias lecciones de filosofía o lecciones de vida y finalmente acaban matando a dios. Y permitidme deciros que TWEWY no es una excepción a estos 3 elementos.
El juego nos pone en los pies de Neku Sakuraba un adolescente asocial y afirma que “no entiende a la gente”, de pronto se despierta en Shibuya y descubre que ha muerto y que ha sido arrastrado a un universo paralelo llamado Underground y participa en el “Reaper’s Game” en el cual durante 7 días debe completar diferentes encargos y sobrevivir para poder volver a la vida. Una peculiaridad de estos juegos es que deben ser realizados en parejas obligando a nuestro protagonista a relacionarse con las personas de su alrededor y durante el transcurso de la historia forjando verdaderos vínculos de amistad.
Pero no vengo aquí a hablar del verdadero sentido de la amistad, vengo a hablar sobre la lección de vida principal, literal e incluso a veces estúpida de TWEWY, que “el mundo termina contigo”. Nuestro mundo está limitado por aquello que conocemos y todo lo que sea desconocido para nosotros no existe, pero, si nos interesamos por algo que nos sea desconocido lo obligamos a existir y expandimos nuestro mundo. Pero el juego no se para aquí y nos pregunta a nosotros (a través de Neku) la cuestión clave de todo esto “Cuando tu mundo termine, ¿Cómo de grande quieres que sea? ¿Te conformas con un mundo pequeño pero que controles lo que ocurre o prefieres la aventura y tener un mundo muy extenso?
Lo que me gusta de todo esto, es que el “expandir tu mundo” puede ser cualquier cosa, desde aprender algo o ir a algún lugar o hasta abrirse a otras personas como le ocurre a Neku. Lo que cambia y a lo que le da importancia TWEWY es cuanto expande tu mundo con el objetivo de ser la mejor versión de nosotros mismos. Puede parecer algo estúpido, pero si lo juntas con el momento argumental y que es un mensaje que encaja con Neku empezando a abrirse a otras personas e incluso se puede aplicar a otros personajes, simplemente conecta contigo y te hace reflexionar.
Para terminar quiero decir que The World Ends With You es sin duda alguna uno de mis videojuegos favoritos, tiene personajes interesantes, una banda sonora increíble (la cual he estado escuchando mientras escribía el post), una historia que te mantiene enganchado a ella y un apartado gráfico que aguanta el paso de los años. Pero por lo que lo voy a recordar siempre, es por su mensaje.
alvaroh
Latest posts by alvaroh (see all)
- The World Ends With You - 5 enero, 2021
- Arreglos, experiencia y conclusiones. - 25 noviembre, 2020
- Mi experiencia con el feedback - 23 noviembre, 2020
Darte las gracias por tu reflexión Álvaro: “Cuando tu mundo termine, ¿Cómo de grande quieres que sea? ¿Te conformas con un mundo pequeño pero que controles lo que ocurre o prefieres la aventura y tener un mundo muy extenso?”, me parece que resume de una forma muy sencilla la apertura de tu espacio de confort y al mismo tiempo está formulado de una forma que “casi” te obliga a abrirte para no quedarte pequeño y perderte todo lo que hay por ahí fuera.
No conocía nada de este videojuego pero el mensaje me parece muy potente.
Enhorabuena y gracias.