Al igual que muchas de las grandes invenciones tecnológicas, los drones fueron ideados para fines militares. La idea de poder pilotar un vehículo aéreo de forma remota suponía múltiples ventajas, como la reducción del tamaño de la aeronave, la disminución del gasto de combustible o la despreocupación por la seguridad del piloto. A medida que se fueron experimentando estas ventajas, comenzaron a fabricarse prototipos de drones cada vez más pequeños y eficientes que proporcionaban mejor manejo y mayor alcance. Para ello, el desarrollo de las tecnologías de telecomunicaciones era fundamental, ya que constituían el núcleo de los sistemas de estos aparatos[1]. Debido a la utilidad de estas aeronaves y su combinación con otras tecnologías, su uso ha ido extendiéndose a otras áreas como:
- Agricultura: los drones posibilitan controlar la administración y producción de cultivos de una manera más eficiente, además de proporcionar información acerca de la salud de un cultivo mediante sensores infrarrojos.
- Construcción: el uso de drones en grandes construcciones como edificios o puentes es de gran utilidad para inspeccionar en tiempo real áreas de difícil acceso.
- Vigilancia fronteriza: las capacidades de vigilancia que ofrecen los drones en comparación a las cámaras fijas tradicionales son muy útiles en la vigilancia fronteriza, ya que debido a su movilidad proporcionan un campo visual incomparablemente mayor.
- Seguridad civil: los drones proporcionan soporte visual a los servicios de emergencia en desastres naturales como incendios, donde la presencia de personas conlleva un alto riesgo. Igualmente, resultan muy valiosos para los equipos de rescate en la búsqueda de supervivientes, ya que permiten inspeccionar el terreno de manera eficaz y evaluar rápidamente la gravedad de la situación[2].
Todos los usos que acabo de mencionar están centrados en monitorear o vigilar. En otras palabras, su principal función es la de observar. Por otro lado, dichos usos se encuentran fuera del alcance de usuario de a pie. Por este motivo, actualmente está emergiendo una tendencia de adaptar los drones para nuevas aplicaciones y de acercar su uso al ciudadano común. Muchas empresas están apostando por ello, lo que ha provocado una gran diversidad de nuevas aplicaciones de los drones como las siguientes:
- Producción cinematográfica y documental: la incorporación de sistemas de estabilización y cámaras de alta resolución en los drones permite obtener tomas de entornos naturales como nunca antes se haya visto, desde vistas panorámicas hasta terrenos de difícil acceso.
- Carreras de drones: ha surgido un nuevo concepto de carreras gracias al uso de estos aparatos, donde los pilotos controlan sus drones mediante gafas FPV (First Person View) en las que visualizan el recorrido como si se encontrasen montados en ellos.
- Espectáculos: el uso coordinado de múltiples drones equipados con luces de colores ofrece numerosas posibilidades en diferentes eventos y espectáculos.
- Ocio: la producción de drones ha aumentado
considerablemente hasta el punto en que a día de hoy existe una amplia variedad de modelos. Los hay por menos de 50€ que caben en a la palma de la mano, y otros pensados más para un uso profesional que superan los 1000€. Sea cual sea el modelo que elijamos, los drones se han sumado como otra alternativa de regalo, y su uso abarca desde el vuelo libre hasta como cámara para sefies.
El uso de drones se ha extendido tan ampliamente que incluso ha comenzado a alterar el modelo de negocio de ciertas compañías. Concretamente, el uso de drones en el reparto de productos y paquetes está suponiendo una revolución. Como si fuese una película de ciencia ficción, en Rusia e Israel ya existen drones que se encargan de llevarte la pizza a casa. En China, la empresa de correo SF Express hace envíos de paquetes a través de estos aparatos. Es más, la conocida empresa estadounidense de comercio electrónico Amazon, lanzó un vídeo promocional donde se mostraba el envío de productos en 30 minutos mediante un dron. Sin embargo, la compañía señaló que por el momento este servicio no iba a estar disponible ya que la legislación actual no lo permite[3]. Personalmente creo que este servicio requiere una regulación muy estricta, ya que implica gestionar una casuística muy compleja y el número de factores que intervienen en este proceso es muy elevado. Por otro lado, pienso que este es un claro ejemplo de cómo la tecnología nos está ganando terreno poco a poco. Del mismo modo en que la mano de obra en las fábricas ha sido sustituida por máquinas automatizadas, llegará un día en que los repartidores queden completamente desfasados.
Como conclusión, considero que los drones ofrecen una infinidad de aplicaciones y que su entrada al mundo comercial no ha hecho nada más que empezar. Aun así, su actividad debe ser regulada para garantizar un uso seguro y de calidad.
Referencias:
[1] Eldrone.<<Historia de los drones>>. Acceso el 21 de octubre de 2018. http://www.eldrone.es/historia-de-los-drones/
[2] Gemalto. <<Ciberseguridad para la industria de los drones comerciales>>. Acceso el 21 de octubre de 2018. https://www.gemalto.com/latam/iot/inspiracion/drones-comerciales
[3] Donweb. <<Los 14 usos de drones que seguro no conocías>>. Acceso el 21 de octubre de 2018. http://agencia.donweb.com/los-14-usos-de-drones-que-seguro-no-conocias/
jon.iturmendi
Latest posts by jon.iturmendi (see all)
- El valor añadido de los datos en el mundo organizacional - 10 enero, 2019
- “Quien observa termina por ver.” - 31 diciembre, 2018
- Legislación de drones: ¿Limitación o medida de seguridad? - 29 noviembre, 2018
Muy interesante, y quizás deberías ahondar en el tema de la regulación ya que como indicas, hay países que están están haciendo un uso muy cotidiano de los drones. ¿Pero cómo es posible, cuando otros los tienen ‘prohibidos’?
A por el siguiente post …