Una vez más, continuo con la serie de posts en la temática de drones. Así como en la anterior entrada hablé sobre casos reales de uso, sus implicaciones y la legislación actual, esta vez analizaré los riesgos que conlleva el uso de los drones en diferentes situaciones. Aunque seguramente solo conozcamos la cara conocida de los drones, como las innovaciones que supone y las posibilidades que ofrece, el desarrollo de estos aparatos también ha contribuido a la aparición de nuevos riesgos para la seguridad ciudadana.
Por este motivo, me dispongo a analizar los diferentes riesgos que conllevan los drones para finalmente determinar el nivel de importancia de cada uno de ellos y clasificarlos como riesgos altos, medios o bajos. Para realizar esta clasificación, me basaré en dos criterios: probabilidad de ocurrencia y severidad del daño. Para el primer indicador asignaré valores del 1 al 5, siendo el 5 el de mayor peso. Para el segundo, asignaré valores de la A a la E, siendo la E el de más peso. Después de concatenar ambos indicadores, determinaré el grado de importancia del riesgo en base a la siguiente matriz:
Para la identificación de los diferentes riesgos voy a diferenciar entre riesgos intencionados y riesgos no intencionados.
Riesgos intencionados
Los drones, al ser aeronaves pilotadas remotamente, suponen un gran riesgo en eventos multitudinarios, como puede ser un concierto, un partido de fútbol o incluso el discurso de un presidente. De hecho, el pasado 4 de agosto el presidente de Venezuela Nicolás Maduro que se encontraba dando un discurso en Caracas, fue el objetivo de un intento de atentado con drones cargados de explosivos. Aunque el presidente salió ileso del incidente, varios militares fueron heridos[1].
Por otro lado, los drones son una herramienta ideal para el espionaje. Gracias a su tamaño reducido y sus capacidades de desplazamiento, los drones son capaces de infiltrarse en áreas restringidas como bases militares o centrales nucleares para extraer información privilegiada. Un escenario más cercano podría ser el de un dron que observa la vivienda de un ciudadano, y de esta manera el ladrón pudiese determinar si la vivienda en cuestión se encuentra vacía para así proceder al robo. Esto último, además de ser un riesgo para la seguridad, también supone una amenaza a la privacidad del ciudadano.
Finalmente, al tratarse de dispositivos electrónicos, los drones también son susceptibles a ser hackeados, ya sea remotamente o localmente mediante su interceptación. Si estos aparatos no cuentan con las medidas de seguridad de la información adecuadas, pueden suponer un riesgo de robo de datos. A continuación se presenta una tabla con los riesgos recién mencionados junto con la evaluación de cada uno:
Riesgo | Probabilidad | Severidad | Nivel de riesgo |
Atentado terrorista | 4 | E | Alto |
Espionaje | 2 | D | Medio |
Violación de privacidad | 4 | D | Alto |
Robo de datos | 4 | D | Alto |
Riesgos no intencionados
El principal riesgo no intencionado que suponen los drones son las colisiones accidentales. Estas colisiones pueden ser ocasionadas tanto por fallos en el hardware como en el software del dron. Aun así, también puede darse la situación en la que el dron no presente ningún fallo técnico y que la causa de la colisión sea por un fallo de pilotaje. En cualquier caso, cada vez son más los incidentes registrados que han supuesto la colisión o el desvío de aeronaves comerciales. Sólo en 2014 se registraron casi 200 incidentes de este tipo[2].
Las colisiones accidentales también suponen un riesgo para las estructuras terrestres como los edificios o monumentos históricos. Si se va a hacer uso de drones en entornos urbanos, estos suponen un gran riesgo para edificios con cristaleras que puedan herir a las personas cercanas. Por otro lado, los drones también suponen una amenaza para la preservación de monumentos históricos, ya que una colisión podría provocar daños irreversibles.
Aparte de las colisiones contra aeronaves y estructuras terrestres, el tipo de colisión más destacable es contra las personas. El uso de drones sobre espacios muy transitados conlleva grandes riesgos, ya que en caso de fallo, las probabilidades de que el dron alcance a una persona son muy altas. Este tipo de colisión podría darse tanto en eventos con aglomeraciones de gente, como en áreas urbanas muy transitadas[3]. Además, es importante destacar que los drones también pueden colisionar contra aves, ya que, en este caso, no es necesario que el dron presente algún fallo técnico ni que el piloto cometa un error, sino que la única causa de la colisión sea la propia ave.
Por último, también existen algunos riesgos no intencionados que no impliquen una colisión. Por un lado, los drones podrían provocar interferencias en las comunicaciones de las aeronaves cercanas, entorpeciendo el pilotaje de estas. Por otro lado, algunos drones son diseñados para desempeñar actividades críticas como la búsqueda de supervivientes. El hecho de que los sistemas del dron sufran un fallo y en consecuencia no pueda completar su cometido, supone un riesgo. A continuación se muestra la tabla de los riesgos recién analizados:
Riesgo | Probabilidad | Severidad | Nivel de riesgo |
Colisiones contra aeronaves | 4 | E | Alto |
Colisiones contra estructuras terrestres | 4 | C | Medio |
Colisiones contra personas | 3 | E | Alto |
Colisiones contra aves | 2 | E | Alto |
Interferencias | 3 | C | Medio |
Actividad crítica fallida | 2 | E | Alto |
En conclusión, el uso de drones conlleva múltiples riesgos que deben ser controlados para sacar el máximo partido de esta tecnología emergente.
Referencias:
[1] Wall Street Journal, <<Venezuela’s Drone Attack>>, Deusto Oceano, 6 de agosto de 2018, acceso el 21 de noviembre de 2018, https://search-proquest-com.proxy-oceano.deusto.es/docview/2083593650?rfr_id=info%3Axri%2Fsid%3Aprimo
[2] One Magazine, <<10 casos reales que explican por qué los drones pueden ser un peligro para la Humanidad>>, 20 de julio de 2016, acceso el 21 de noviembre de 2018, https://www.onemagazine.es/industria-drones-amenaza-humanidad-casos-reales
[3] El Diario, <<Los drones representan un peligro real de accidente (o de algo peor)>>, 7 de marzo de 2016, acceso el 21 de noviembre de 2016, https://www.eldiario.es/theguardian/drones-peligro-real-accidente-peor_0_492051435.html
jon.iturmendi
Latest posts by jon.iturmendi (see all)
- El valor añadido de los datos en el mundo organizacional - 10 enero, 2019
- “Quien observa termina por ver.” - 31 diciembre, 2018
- Legislación de drones: ¿Limitación o medida de seguridad? - 29 noviembre, 2018
Muy bien, Jon, riesgos bien tratados, con sus tablas de probabilidad e impacto. Con respecto a la fuente de Oceano, me he reido, pensaba que iba a ser más científico!
Me parece que el artículo aporta información muy importante, gracias por compartirlo. Hay una web de un amigo que me gustaría recomendar https://omegadrone.com.mx/