La tecnología avanza a pasos agigantados y desde hace prácticamente unos años, hemos pasado de tener que pagar con dinero en metálico a poder realizar pagos vía móvil. De hecho, cada vez más compañías se suman al carro de dicha tecnología, en cuanto al sector financiero, bancos conocidos como BBVA, Santander o Kutxabank ya han empezado a implantarlos en sus apps. Asimismo, compañías de móvil como Samsung o Apple también han decidido desarrollar sus propias aplicaciones para este tipo de propósitos. Yo mismo me sorprendo como hemos podido pasar de tener que llevar una cartera con multitud de monedas y billetes en el bolsillo a poder hacerlo todo con nuestro móvil, y lo que nos espera… De hecho, la gente más despistada que se olvida las carteras lo agradecerán.
Dicho esto, hay una serie de incógnitas acerca de esta tecnología que aclararemos a lo largo de los distintos posts que se redactarán. Personalmente, como aficionado a las tecnologías móviles y sus aplicaciones, me hago una serie de preguntas que posiblemente mucha gente se las haga. ¿Qué se puede hacer con los pagos móviles y cómo funciona? ¿Qué tipos de pagos móviles hay? ¿Qué métodos existen para realizar pagos móviles? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿A qué riesgos estamos expuestos a la hora de emplear el pago móvil? ¿Qué será del pago móvil en el futuro?
Pero ¿qué es exactamente el pago móvil? La respuesta es muy fácil: hace referencia al conjunto de servicios que nos permiten realizar transacciones financieras a través de diferentes dispositivos móviles. Además del pago de servicios, dicho término incluye también la transferencia de dinero entre los amigos, por ejemplo. Algo realmente cómodo y útil que personalmente me sirve en aquellas situaciones en las que no dispongo de dinero en metálico y debo de dárselo de inmediato a mis amigos, familiares, etc [1].
Otro de los aspectos que me parecen interesantes y que creo que debéis conocer es el proceso que sigue dicha tecnología, 10 pasos que se describen tanto en la ilustración adjuntada en la parte inferior y su descripción detallada:
Paso 1: el usuario se registra en la aplicación de pago móvil correspondiente.
Paso 2: el cliente que utiliza la aplicación realiza una solicitud de pago de compra contra la plataforma interactiva móvil, punto (2) de la ilustración previa.
Paso 3: el tercer paso consiste en la presentación de dicha solicitud al sistema de pago móvil.
Paso 4: a continuación, el sistema de pago móvil recibirá la confirmación de negocio pertinente.
Paso 5: si el elemento del paso anterior confirma dicho pago, el sistema podrá procesar la solicitud del consumidor y realizar las operaciones que sean necesarias.
Paso 6: el órgano financiero puede confirmar la validez de la aplicación de transferencia de cuenta y retroalimenta al sistema.
Paso 7: una vez que el sistema móvil sea retroalimentado por el órgano financiero, dicho sistema podrá enviar a las cuentas de transferencias comerciales las noticias exitosas y las distintas solicitudes de los productos.
Paso 8: el octavo paso es el denominado como entrega o delivering en inglés. Consiste en la entrega al consumidor de ciertos bienes.
Paso 9: tras el paso 6, el sistema de pago móvil también entrega inmediatamente dicha retroalimentación a la plataforma interactiva móvil.
Paso final: la plataforma interactiva móvil devuelve el resultado del pago que se obtiene del sistema de pago móvil al consumidor final [2].
Tipos de pago móvil
Una vez redactado que es el pago móvil, es lógico señalar los diferentes tipos existentes en la actualidad. Para ello, mostraré una pequeña tabla donde podemos ver sus principales características y ventajas.
Existen dos tipos de pago móvil, el pago por proximidad y los pagos remotos:
TIPOS DE PAGOS | CARACTERÍSTICAS |
Pago por proximidad |
Este tipo hace referencia al pago en el que sus credenciales se encuentran almacenadas en el móvil y se intercambian por la nube. Asimismo, están basadas en las tecnologías NFC, tecnología que permite la comunicación inalámbrica y el intercambio de datos entre dos dispositivos que se encuentren a una distancia inferior a los 20 cm. Esto se ve frecuentemente en comercios como las tiendas de ropa.
|
Pagos remotos |
Por otro lado, los pagos remotos se refieren a aquellos que se realizan vía navegador web móvil o simplemente mediante una aplicación instalada en dicho dispositivo. En este segundo tipo, el teléfono móvil se utiliza como dispositivo para autenticarse de manera remota.
|
Tecnologías de pagos móviles
Actualmente existen multitud de tecnologías para poder realizar pagos vía móvil, sin embargo, las que mencionaré y seguramente todos conozcamos son NFC y Bluetooth.
NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica mediante la cual, dos dispositivos se conectan al emitir una señal y, simultáneamente, recibir otra señal. Pese a que NFC tiene una alta frecuencia, no permite la conexión entre dispositivos que se encuentren a más de 20 centímetros de distancia [3].
Otra de las tecnologías más escuchadas para realizar este tipo de pagos es Bluetooth Low Energy, estándar de Bluetooth para realizar pagos. Gracias a esta tecnología, el gasto energético ocasionado se reduce considerablemente dado que hace uso de diversos sensores capaces de reconocer la tecnología y evitar el tener que estar sacando constantemente el móvil. Creo que esta podría ser, en cuanto a comodidad se refiere, la mejor de ellas ya que, tal y como he mencionado anteriormente, no es necesario tener que acercar el dispositivo al datáfono a la hora de pagar. Sin embargo, no pienso lo mismo en cuanto a seguridad se trata, ya hablaré de ello en sucesivos posts.
Me gustaría concluir este primer blog aportando mi opinión acerca del pago móvil. Personalmente opino que es una muy buena tecnología que facilita nuestras vidas cotidianas, por el contrario, es un mecanismo al que aún le queda mucho por prosperar ya que actualmente existen cantidad de riesgos a los que nos exponemos a la hora de hacer uso de ellas, lo cual, antes de decantarnos por utilizar una opción u otra, debemos tener todo ello en cuenta.
Referencias
[1] Como pagar con el móvil. Acceso el 4 de octubre del 2018, https://www.comparaiso.es/moviles/guias/como-pagar-con-el-movil/
[2] Gestión de evaluación de riesgos para la seguridad de pago móvil. Acceso el 4 de octubre del 2018, https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=4682854
[3] NFC Pago móvil. Acceso el 4 de octubre del 2018, https://www.rastreator.com/telefonia/articulos-destacados/nfc-pago-movil.aspx
Alvaro Manjarrés
Latest posts by Alvaro Manjarrés (see all)
- El futuro del IoT y los riesgos que conlleva - 20 diciembre, 2018
- La importancia de liderar personas y no proyectos - 16 noviembre, 2018
- El futuro de los pagos móviles - 12 noviembre, 2018
Bien, contexto centrado. Quizás he de decir que una referencia de hace 10 años sobre este tema es un poco vieja. A por el siguiente, que ya debería ser algo más técnico.