A raíz de la invasión de Ucrania, las Clínicas Jurídicas integradas en la Red española acordamos una Declaración conjunta de condena y, ante esta terrible crisis humanitaria, decidimos llevar a cabo una acción común para ayudar, en la medida de lo posible, a que a la población ucraniana que ha ido llegando a España en este tiempo le sea más accesible el ejercicio de sus derechos.
En este sentido, las Clínicas Jurídicas de las Universidades de A Coruña, Alcalá, Autónoma de Madrid, Camilo José Cela, Carlos III de Madrid, Centro de Estudios Garrigues, Deusto, Jaume I, Miguel Hernández de Elche, Murcia, Oviedo, Pontificia de Comillas de Madrid, Rey Juan Carlos, Salamanca, Valencia, Valladolid y Villanueva hemos elaborado una Guía por Comunidades Autónomas que incluye información sobre el acceso a la asistencia sanitaria, a la educación y al trabajo. También hemos incorporado información acerca de las medidas de protección sobre menores ucranianos que llegan solos a España.
Con esta acción, las Clínicas Jurídicas, como espacios universitarios en los que se involucra a estudiantes y docentes en el desarrollo de la función social de los estudios jurídicos, expresamos nuestro compromiso con los derechos humanos, nos solidarizamos con la población ucraniana y contribuimos a una bienvenida más cordial.
La Guía es accesible en este enlace y en estos momentos aún está en fase de elaboración en algunas Comunidades Autónomas. Próximamente también estarán disponibles trípticos en castellano y en ucraniano para facilitar el acceso a la información.
El próximo miércoles 30 de marzo se celebrará un café-coloquio para debatir sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. El encuentro tendrá lugar en el Colegio Mayor Deusto y estará dirigido por los profesores Felipe Gómez Isa y Eric Pardo.
Si están interesado/a en participar, puedes inscribirte en la recepción del CMD.
Deusto Alumni ha organizado un encuentro presencial donde los participantes podrán conocer de primera mano las claves para colaborar, desde Euskadi, en la ayuda a personas refugiadas de la guerra en Ucrania.
En el encuentro moderado por Aitor Urrutia, participarán Xabier Legarra, Director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco; Elena Valverde, coordinadora de CEAR en Euskadi; Manu Calvo, secretario provincial Cruz Roja en Bizkaia; y Tinixara Guanche, Coordinadora de Acogida de Fundación Ellacuría.
El encuentro tendrá lugar el 31 de marzo a las 18:00 en la Sala Garate (Claustro del Paraninfo) del campus de Bilbao y está previsto que tenga una duración de 90 minutos, aproximadamente.
Si estás interesado/a en participar, puedes inscribirte a través de este formulario hasta completar el aforo.
La Provincia de Jesuitas de España está articulando unas estrategias de actuación para hacer frente a la emergencia de la guerra de Ucrania, la cual requiere de respuestas integrales y coordinadas por la complejidad que la realidad está adquiriendo. En ese sentido, con el fin de dar respuesta al sufrimiento y necesidades que las personas ucranianas están presentando, la provincia de Jesuitas propone diversas líneas de acción en relación con la Coordinación Internacional y Respuesta Humanitaria, la Acogida y hospitalidad de refugiados en la Provincia y la sensibilización y reflexión. Así mismo, desde la Provincia de Jesuitas se ofrecen ciertas orientaciones prácticas para aquellas personas, comunidades y obras, que desde su realidad y posibilidades, quieran sumarse y apoyar a algunas de las propuestas de la Comunidad de los Jesuitas o sugerir alguna nueva. Podéis encontrar más información sobre lo mencionado en el siguiente enlace.
El próximo jueves, 24 de marzo, Deusto Campus celebrará “Peace Words Garate International”, un encuentro intercultural e interreligioso por la paz.
Será a las 13:30 horas en el Claustro del Auditorio del campus de Bilbao, donde habrá un espacio de silencio en el que poder meditar sobre la necesidad de paz en el mundo y en cómo cada persona podemos aportar a la misma.
Asimismo, se habilitará un mural para que la comunidad universitaria pueda plasmar por escrito sus reflexiones.
¡No te lo pierdas! Inscríbete en este enlace.