La calculadora de Windows es una herramienta muy útil para los estudiantes universitarios, ya que puede realizar cálculos matemáticos complejos en segundos. Además de las funciones básicas, hay una serie de trucos que se pueden usar para hacer que la… Seguir leyendo →
La Universidad de Deusto, en el marco del proyecto UNISERVITATE ha lanzado el “PremioUniservitate 2024” que tiene como objetivo reconocer proyectos de Aprendizaje y Serviciorealizados en Instituciones de Educación Superior Católicas.Se entregarán dos premios y dos menciones para seguir desarrollando… Seguir leyendo →
En la actualidad, la preocupación por la crisis climática provocada por el calentamiento global es casi total en la sociedad, que reconoce la necesidad imperante de minimizar las emisiones de carbono y promover prácticas sostenibles. Se ha instaurado una conciencia… Seguir leyendo →
El método Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo muy popular entre estudiantes y profesionales que buscan aumentar su productividad. Consiste en dividir el tiempo de trabajo en intervalos de 25 minutos, llamados pomodoros, seguidos de un breve descanso… Seguir leyendo →
Los pasados días 7 a 9 de febrero tuvo lugar en León la Conferencia internacional VALIANT, bajo el título “Exploring the impact of virtual exchange on teacher education”. Junto con mis compañeras Luana Ferreira Lopes y Nerea Gutiérrez Fernández presentamos… Seguir leyendo →
Ya son varios los posts dedicados a las presentaciones, ya sean mediante PowerPoint, Prezi o Presentaciones de Google, que explican cómo hacer que nuestras presentaciones se vean un tanto más atractivas y profesionales. Sin embargo, el hecho de tener que… Seguir leyendo →
© 2025 Aprender para enseñar — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑