Skip to main content

Creando Entornos Seguros e Inclusivos: Neurodiversidad

La neurodiversidad hace referencia a la variación natural que existe en el funcionamiento cerebral humano, reconociendo y valorando diferencias cognitivas como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Trastorno del Espectro Autista (TEA), entre otros (Singer, 2017). Esta diversidad no solo está presente en las aulas o el trabajo, sino también en contextos deportivos, donde cada vez más atletas revelan su neurodivergencia para promover una mayor aceptación e inclusión.

Recientemente, la futbolista internacional Lucy Bronze reveló en una entrevista cómo ha convivido con el TDAH y el TEA, condiciones que no fueron diagnosticadas hasta el año 2021. Bronze destacó cómo este diagnóstico supuso un alivio significativo, permitiéndole entender y aceptar mejor ciertos aspectos de su vida personal y profesional (BBC Sport, 2024).

Fuente:https://www.elperiodico.com/es/deporte-femenino/20250319/lucy-bronze-habla-primera-vez-115463682

En el ámbito deportivo, los atletas neurodivergentes pueden enfrentar desafíos particulares, como dificultades en la gestión del estrés, sensibilidad sensorial, o problemas de atención sostenida durante largas sesiones de entrenamiento. Por ello, es fundamental crear entornos deportivos seguros, inclusivos y adaptados, capaces de apoyar activamente a estos atletas (Gaskin, Andersen & Morris, 2010).

Para construir estos entornos seguros, se sugieren diversas estrategias prácticas:

  • Formación específica: Entrenadores y personal técnico deberían recibir formación específica sobre neurodiversidad, para comprender mejor las necesidades específicas y las fortalezas de los atletas neurodivergentes (Armstrong, 2012).
  • Adaptación del entorno: Las instalaciones deportivas deberían adaptarse para reducir sobrecargas sensoriales, creando espacios tranquilos y seguros donde los deportistas puedan descansar y recuperarse del estrés.
  • Comunicación efectiva y empática: Establecer vías claras y abiertas de comunicación, usando métodos visuales o escritos si es necesario, para asegurar una mejor comprensión y apoyo emocional.

La inclusión y el reconocimiento de la neurodiversidad en el deporte no solo favorece el bienestar de los atletas implicados, sino que también enriquece la experiencia colectiva, aportando diversidad de enfoques y talentos (Robertson, 2010).

Es necesario seguir avanzando y sensibilizando sobre esta realidad, siguiendo el ejemplo de Lucy Bronze y muchos otros atletas, para conseguir entornos deportivos verdaderamente inclusivos.

¿Conoces iniciativas deportivas que trabajen activamente por la inclusión neurodivergente? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios!

Referencias

Armstrong, T. (2012). Neurodiversity in the Classroom: Strength-Based Strategies to Help Students with Special Needs Succeed in School and Life. ASCD.

BBC Sport. (2024, marzo 18). Lucy Bronze reveals ADHD and autism diagnosis. Recuperado de https://www.bbc.com/sport/football/68429413

Gaskin, C. J., Andersen, M. B., & Morris, T. (2010). Sport and Neurodiversity: Making Sport Inclusive for People with Cognitive Disabilities. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 8(2), 123-136. https://doi.org/10.1080/1612197X.2010.9671932

Robertson, S. M. (2010). Neurodiversity, Quality of Life, and Autistic Adults: Shifting Research and Professional Focuses onto Real-Life Challenges. Disability Studies Quarterly, 30(1). https://doi.org/10.18061/dsq.v30i1.1069

Singer, J. (2017). Neurodiversity: The Birth of an Idea. Kindle Edition.

maurreko@deusto.es

📋Doctora en Sociología. 👩‍🏫Docente en Universidad de Deusto. 📚Experta en técnicas y métodos de investigación social. 📊Cualitativista. Instagram, Facebook y Twitter: @maiteaurrekoo Linkedin: Maite Aurrekoetxea Casaus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escudo Universidad de deusto