Uno de los factores menos visibilizados en el abandono deportivo de las niñas durante la adolescencia es la menstruación. Aunque pueda parecer un tema secundario frente a cuestiones como la presión académica o la falta de oportunidades, lo cierto es que el ciclo menstrual representa una barrera importante para muchas adolescentes que practican deporte, especialmente en disciplinas tradicionalmente masculinizadas como el fútbol.
La menstruación sigue siendo un tema silenciado en muchos entornos deportivos juveniles, lo que genera sentimientos de vergüenza, incomodidad y miedo en muchas adolescentes. Uno de los principales temores es manchar el uniforme o sufrir una fuga durante la práctica, lo que influye decisivamente en la decisión de seguir participando en el deporte (Bonals, 2024).

Diversas encuestas reflejan que alrededor del 50% de las adolescentes reduce o evita la actividad física durante su período menstrual por temor a accidentes, dolor o vergüenza (Women in Sport, 2022; PUMA & Modibodi, 2022). Un estudio británico identificó que entre el 70% y el 78% de las chicas que antes se consideraban activas abandonan temporalmente el deporte durante la menstruación (Women in Sport, 2022). Este nivel de abstención revela hasta qué punto la menstruación opera como una barrera estructural: muchas adolescentes prefieren no entrenar ni competir antes que exponerse a sentirse humilladas o incómodas.
La falta de diálogo abierto sobre el tema, junto con la escasez de apoyos prácticos —como productos menstruales accesibles o instalaciones adecuadas—, agrava esta situación. Cuando el entorno deportivo permanece en silencio o minimiza el impacto de la menstruación, muchas niñas interiorizan el mensaje de que esos días no son bienvenidas en el campo de fútbol.
Para retener a las niñas en el deporte, no basta con motivarlas a que sigan; es imprescindible cambiar las condiciones para que ellas se sientan cómodas, seguras y respetadas. Eso implica romper tabúes, adaptar las estructuras y escuchar activamente lo que necesitan para permanecer en el juego.
Referencias
Bonals, L. (2024, 9 de mayo). El 70% de las adolescentes deja el deporte: cambios corporales, la llegada de la regla y espacios masculinizados. El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/deporte-femenino/20240509/70-adolescentes-deja-deporte-cambios-102135807
PUMA & Modibodi. (2022). Global survey finds 1 in 2 girls quit sports due to periods [Comunicado de prensa]. BusinessWire. https://www.businesswire.com/news/home/20220920005467/en/
Women in Sport. (2022). Reframing Sport for Teenage Girls: Tackling Teenage Disengagement. Women in Sport UK. https://www.womeninsport.org/research-and-advice/our-publications/reframing-sport-for-teenage-girls/