Skip to main content

Mapa Bibliométrico: Fútbol Y Mujer (2019–2024)

Un mapa bibliométrico no solo organiza el conocimiento existente, sino que actúa como una brújula científica: te dice dónde estás, qué se sabe y hacia dónde podrías ir. Por eso he realizado este mapa que comparto para que podamos orientar nuestra investigación e intervención.

Observando el mapa bibliométrico se puede identificar con claridad cuáles son las áreas más investigadas dentro del corpus de 1.756 artículos sobre fútbol y mujer publicados entre 2019 y 2024, basándonos en el tamaño de los nodos y la densidad de conexiones.

La temática más prominente corresponde al análisis del rendimiento deportivo y la preparación física (clúster verde), que presenta los nodos más grandes y conectados, con términos como performance, exercise, fatigue, demands y reliability. Este predominio revela una fuerte orientación de la literatura hacia el estudio de las cargas de entrenamiento, las respuestas fisiológicas y las herramientas de evaluación del rendimiento en futbolistas. Esta línea de investigación es especialmente visible en publicaciones provenientes de países como España, Reino Unido, Australia y Brasil, donde la producción científica en ciencias del deporte tiene una notable consolidación.

En segundo lugar, se encuentra el clúster rojo, vinculado a temáticas de género y representación del fútbol femenino, que incluye conceptos como gender, women’s football, media, identity y experiences. Este enfoque sociocultural ha sido impulsado en gran parte por investigaciones desarrolladas en Canadá, Estados Unidos, Noruega y Suecia, donde existen agendas institucionales centradas en la equidad de género y la crítica a las representaciones mediáticas. Otras áreas emergentes, aunque con menor volumen relativo, incluyen el estudio de lesiones deportivas y prevención médica (clúster azul), con especial atención en lesiones como la rotura del ligamento cruzado anterior; la biomecánica del entrenamiento (amarillo/naranja), más técnica y focalizada; y finalmente, la investigación sobre salud mental y bienestar psicológico en el deporte femenino (clúster púrpura), aún incipiente pero en crecimiento.

Es en este último punto donde queremos y debemos poner en foco: entornos psicológicamente seguros para mujeres futbolistas, y deportistas en general.

maurreko@deusto.es

📋Doctora en Sociología. 👩‍🏫Docente en Universidad de Deusto. 📚Experta en técnicas y métodos de investigación social. 📊Cualitativista. Investigadora Principal "Equipo Deusto Sports & Society" Instagram, Facebook y Twitter: @maiteaurrekoo Linkedin: Maite Aurrekoetxea Casaus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escudo Universidad de deusto