Cada vez es más habitual el escuchar el conocido tema del robo de credenciales: alguien se ha hecho con mi contraseña de una de mi Facebook, de mi twitter, de mi linkedin… pero, ¿qué ocurre si esa contraseña es la… Seguir leyendo →
Desde hace unos pocos meses, Google Calendar ha incluido a sus prestaciones los llamados espacios para citas. Estos espacios son muy útiles por ejemplo para establecer una franja de tiempo en la que podamos tener tutorías con nuestros alumnos para… Seguir leyendo →
Llevamos tiempo inmersos en un constante cambio educativo donde los aspectos cognitivos dejan de ser único valor para dar lugar a la llamada innovación educativa y todo lo que ello conlleva. Si bien es cierto que esta transformación se observa… Seguir leyendo →
Soy una firme convencida del Efecto Pigmalión, que habla sobre el poder que tienen las expectativas que otros tienen sobre nosotros, las profecías que se autocumplen (tanto positivas como negativas). De hecho, elegí como nombre de mi blog personal… “Querer… Seguir leyendo →
La Web representa un inmenso repositorio de información en continua evolución y con millones de usuarios que la exploran para alcanzar la respuesta completa o parcial a sus problemas. Lo anterior queda de manifiesto en la dinámica que ha tenido… Seguir leyendo →
En esta ocasión queremos hacer una reseña de un post titulado Why Faculty Still Don’t Want to Teach Online que se publicó el mes pasado en Inside Higher Ed y nos gustaría comentar aquí. El autor, Robert Ubell, comienza afirmando… Seguir leyendo →
© 2025 Aprender para enseñar — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑