Querer identificar las competencias clave que todo estudiante del siglo XXI debería desarrollar no es tarea fácil, sobre todo si nos ponemos a analizar la ingente cantidad de artículos que existen al respecto y que tratan de analizar y descifrar cuáles… Continue Reading →
La Declaración de Bolonia (1999) marcó como objetivo establecer los medios necesarios para el desarrollo gradual del Espacio Europeo de Educación Superior desde los principios de convergencia y de armonización. En el curso académico 2000/01 comienza una fructífera etapa de… Continue Reading →
Es muy probable que, de cuando en cuando, oigamos hablar de pedagogía ignaciana; y es también posible que nos preguntemos qué es y cómo se relaciona con nuestra actuación en el aula universitaria y fuera de ella. Una primera consideración… Continue Reading →
Las tecnologías han entrado en nuestras vidas de manera apresurada y desordenada, estando presentes el día a día. Es por ello que a veces no disponemos del tiempo suficiente para reflexionar sobre todas las maneras en las que pueden servirnos. Hoy nos… Continue Reading →
¿Sabías que la herramienta Kahoot te permite generar clases interactivas?, ¿conocías la herramienta trello para la gestión de tareas?, ¿te gustaría poder descargar audios o vídeos de YouTube?, y… ¿qué opinarías de una herramienta que sirviera para la programación de… Continue Reading →
En los tres últimos años se está escuchando cada vez más que la práctica de atención plena y mindfulness está extendiéndose en diferentes contextos, tanto empresarial como universitario, pero… ¿qué es la atención plena? Siegel (2007) define la atención plena como… Continue Reading →
© 2025 Aprender para enseñar — Powered by WordPress
Theme by Anders Noren — Up ↑