150 estudiantes de Ingeniería exploran su potencial innovador en los talleres de Deusto Emprende

Durante el último mes, más de 150 estudiantes de la Facultad de Ingeniería han tenido un primer contacto con el sector de la innovación y el emprendimiento a través de los talleres organizados por Deusto Emprende. Alumnado de grados como Ingeniería Biomédica, Ingeniería de Diseño, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ingeniería Informática + Videojuegos, Realidad Aumentada y Realidad Virtual han participado en estas sesiones dinamizadas por nuestras compañeras Iraide Aramberria y Amaya Oviedo.  

Como cada año, nuestro compromiso con la comunidad universitaria nos ha llevado a acercarnos al estudiantado de los primeros cursos de Ingeniería con un claro propósito, el de fomentar la cultura emprendedora y potenciar la creatividad en la generación de nuevos proyectos. Para ello, ofrecemos una sesión de dos horas enfocada en la generación de ideas utilizando la metodología Design Thinking.

La primera fase del taller, que se desarrolló la semana pasada, permitió a los participantes descubrir su capacidad innovadora y emprendedora. La sesión arrancó con una presentación de ideas de negocio alineadas con sus áreas de estudio y salidas profesionales, sirviendo de inspiración para el trabajo posterior. A continuación, y tras una breve introducción a la metodología Design Thinking, los estudiantes se sumergieron en la práctica bajo el enfoque Learning by Doing, aprendiendo mientras experimentaban.  

El ejercicio inicial consistió en identificar áreas de oportunidad en su entorno, detectando retos y problemáticas reales a los que dar respuesta con soluciones innovadoras. Se puso especial énfasis en las primeras fases del Design Thinking: investigación del contexto, identificación y empatización con el usuario objetivo y generación de ideas para resolver sus necesidades.  

Para estructurar mejor el proceso creativo, se trabajó en equipos de 5 a 7 personas, fomentando la colaboración y la integración de diferentes perspectivas, elementos clave de esta metodología. Durante las dos horas de sesión, se utilizaron herramientas prácticas como:  

  • El mapa de empatía, para comprender mejor a los usuarios.  
  • El ejercicio «Point of View – POV«, con el que se definió una necesidad concreta.  
  • La técnica del brainstorming, para generar múltiples soluciones.  
  • La matriz de selección de ideas «How, Now, Wow», empleada para seleccionar la idea con mayor potencial para desarrollar un modelo de negocio.  

Estos talleres han servido no solo para introducir a los estudiantes en el mundo del emprendimiento, sino también para demostrarles que la innovación está al alcance de todos y todas. Desde Deusto Emprende, seguimos apostando por iniciativas que despierten la creatividad y el espíritu emprendedor dentro de nuestra comunidad universitaria.  

¡Eskerrik asko a todos y todas por participar!  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escudo Universidad de deusto
Scroll al inicio