¡Comienza la 5ª edición de Deusto Social Innovation Program!

El pasado viernes 7 de marzo comenzó Deusto Social Innovation Program (Deusto SIP), una iniciativa impulsada por Deusto Emprende que busca capacitar a profesionales de distintos sectores en emprendimiento e innovación social, al tiempo que los acompaña en el desarrollo de proyectos con impacto positivo en el entorno. Dicha formación está cofinanciada entre el Banco Santander, a través de Santander Universidades, y Contrato Programa de Gobierno Vasco.

La sesión inaugural tuvo lugar en el Campus de Bilbao de 15:00 a 18:00 y estuvo marcada por un ambiente de inspiración, intercambio de conocimientos y conexión entre personas comprometidas con generar cambios en la sociedad.

Garbiñe Henry, directora de Deusto Emprende, fue la encargada de dar la bienvenida a las personas participantes, presentando el modelo Deusto de Emprendimiento, junto con los objetivos y la metodología del programa Deusto SIP.

Posteriormente, los y las asistentes se presentaron compartiendo quiénes son, qué ideas o proyectos traen consigo y qué los motiva a formar parte del programa, creando desde el principio un clima de escucha activa y vínculos auténticos. 

Después de estas presentaciones, Mikel Hidalgo Bordegarai, asesor de Coordinación de Proyectos de Transición Social en el Gobierno Vasco, ofreció una charla sobre el Plan de Innovación Social impulsado por dicha institución.

Tras las presentaciones, se celebró un café networking que propició encuentros informales entre quienes forman parte de esta edición del programa.

La jornada concluyó con una mesa redonda en la que participaron dos personas emprendedoras que lideran proyectos con impacto social: Alberto Bokos Zarraga, de Plataforma50 – Hacking Longevity, y Mauricio Bonilla Sánchez, de Saluta – Centro de Salud Digital. Ambos compartieron sus vivencias, aprendizajes y consejos, destacando la importancia de emprender en compañía y de construir un ecosistema que favorezca el desarrollo del proyecto.

Deusto SIP continuará celebrándose cada viernes hasta el 4 de abril a través de una serie de talleres presenciales. En ellos, las personas participantes podrán profundizar en temas clave como el diseño de proyectos, la financiación y la escalabilidad. Además, tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas ante un jurado y competir por un premio de 2.000€ al mejor proyecto emprendedor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escudo Universidad de deusto