¿Cómo podemos hacer que los estudiantes comprendan la conexión que hay, dentro del Plan de Estudios, entre asignaturas de distintas materias y módulos? Con esta pregunta, dos profesoras del Departamento de Turismo Campus Bilbao comenzamos a buscar metodologías que nos… Seguir leyendo →
Soy una firme convencida del Efecto Pigmalión, que habla sobre el poder que tienen las expectativas que otros tienen sobre nosotros, las profecías que se autocumplen (tanto positivas como negativas). De hecho, elegí como nombre de mi blog personal… “Querer… Seguir leyendo →
En esta ocasión queremos hacer una reseña de un post titulado Why Faculty Still Don’t Want to Teach Online que se publicó el mes pasado en Inside Higher Ed y nos gustaría comentar aquí. El autor, Robert Ubell, comienza afirmando… Seguir leyendo →
Dada la evidente implantación de las tecnologías de la información en nuestros entornos de aprendizaje, tanto presenciales, virtuales, como mixtos, surgen nuevos campos de estudio desde un punto de vista de la investigación y de la innovación educativa. La presencia… Seguir leyendo →
“Estás en clase, junto con un grupo de estudiantes que está trabajando en grupos, en cada equipo tienen uno o dos ordenadores. Comienzan a exponer el trabajo realizado, la primera es Marta, que está sentada a unos metros de… Seguir leyendo →
© 2025 Aprender para enseñar — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑