• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Conoce Bilbao
    • Bilbao en internet
    • Bilbao: Modernidad y tradición
    • Agenda semanal
  • English contents
    • Back in Spain: Aimee Meiman
    • Back in Spain: Melinda Deinert
    • Back in Spain: Lauren Flemming
    • Back in Spain: Ryan Gray
    • Open microphone: «The experience of studying abroad changed my life»
    • Open microphone: Los Angeles – Bilbao – Paris – Nueva York
    • Open microphone: with Ashley Leeman
    • Open microphone: “The experience, the contacts and the memories are the best part»
    • Open microphone: with James Peagram
    • 10th anniversary of UMW at CIDE
    • 5 good reasons to study in Bilbao this summer
  • Escríbenos

Centro Internacional de Español - CIDE

El blog para los estudiantes de español en la Universidad de Deusto (Bilbao)

De vuelta a España: Aimee Meiman

2 junio, 2014 by Itziar Leave a Comment

English version available

Tenemos de nuevo con nosotros a una antigua alumna del Programa de Lengua y Cultura. Después de graduarse por la University of Illinois at Chicago, Aimee Meiman ha regresado a España con una beca de auxiliares de conversación.

**********************

CIDE: ¡Hola, Aimee! ¿Cuándo estudiaste en la Universidad de Deusto? ¿Qué recuerdas de tu estancia en Bilbao?

Aimee en la visita a Mundaka con la Universidad de Deusto.

Aimee en la visita a Mundaka con la Universidad de Deusto.

Aimee: ¡Hola! Estudié en la Universidad de Deusto en el otoño de 2012. Era la segunda vez que estudiaba en el extranjero, pero mi primera estancia en España. Siempre voy a acordarme de mis amigos con los que estudiaba allí, las excursiones con el programa, los profesores (y todos con CIDE) y más que nada, la ciudad. Me enamoré de Bilbao a primera vista. Estoy feliz de decir que voy a volver a Bilbao en septiembre como auxiliar de conversación.

CIDE: ¿Por qué solicitaste una beca de auxiliar de conversación del Ministerio?

Aimee: Solicité ser auxiliar de conversación casi inmediatamente después de que regresase a los EE.UU., en enero de 2013. La única cosa que quería era volver a España. Con este programa, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, he tenido la oportunidad de venir a Galicia y enseñar inglés.

CIDE: ¿Cómo es el centro escolar en el que has trabajado? ¿Dónde está? ¿Qué es lo que más te ha gustado de tu trabajo?¿Cuáles han sido las dificultades?

Con amigos, en Tui, Galicia.

Con amigos, en Tui, Galicia.

Aimee: He trabajado en el instituto de Neda, un pueblo cerca de Ferrol, Galicia.  Enseño inglés (también cosas de mi cultura e historia) a estudiantes de E.S.O. y bachillerato. Lo que más me ha gustado de mi tiempo aquí es trabajar con mis alumnos. Cada día que pasa, estoy feliz de ir al instituto porque mis estudiantes son muy majos (la mayoría) y les gustan mis clases. ¡Les voy a echar de menos! Pero sí, he tenido algunas dificultades. Sobre todo, creo que es difícil estar tan lejos de tu familia y tus amigos. En mi caso, tengo un sobrino de casi 2 años y es muy difícil estar lejos de él cuando crece tan rápido y da sus primeros pasos. Otra dificultad es recordar que estás aquí y tienes que aprovechar el tiempo en el extranjero. Es imprescindible conocer a españoles e interesarse por su cultura —no solo estar con los amigos que están aquí con la misma beca.

CIDE: ¿Cuáles son tus planes para el próximo año?

Aimee: Voy a estar de nuevo en Bilbao, enseñando en un instituto de Mungia.

CIDE: ¿Recomendarías a otros estudiantes el programa de auxiliares de conversación? 

Aimee: La verdad es que sí, me encanta mi trabajo y por supuesto, recomendaría a otros estudiantes este programa. 

De vuelta a España: Lauren Flemming

20 marzo, 2013 by Itziar Leave a Comment

English version available

Hoy nuestra invitada en el blog es la antigua estudiante Lauren Flemming, de la University of Southern California. Después de dos semestres estudiando con nosotros, Lauren ha vuelto a vivir a Bilbao con una beca de auxiliares de conversación.

**********************

CIDE: ¡Hola, Lauren!¿Cuándo estudiaste en la Universidad de Deusto? ¿Qué recuerdas de tu estancia en Bilbao?
Lauren: Estudié en la Universidad de Deusto entre octubre de 2010 y mayo de 2011. Pasé un año entero en Bilbao, así que tengo muchos recuerdos buenos. Si tuviera que elegir uno, diría que uno de los mejores fue mi primer partido en San Mamés. Fue una experiencia única. Llegue con mi camiseta del Athletic y mi bocadillo para el descanso, y me sentí muy bilbaina. Ganamos y se podía sentir el orgullo. Aupa Athletic!

CIDE: ¿Por qué solicitaste una beca de auxiliar de conversación del ministerio?
¿Dónde estás trabajando ahora?

Lauren: Cuando estudié en Bilbao, conocí a mi novio. Tenía un año más para acabar mi carrera en California pero decidí que quería volver a Bilbao después de graduarme. Encontre el programa de auxiliares – que es uno de los únicos programas en que se puede conseguir un visado y no hay que pagar gastos al programa – y solicité un puesto en País Vasco. No te garantizan un puesto en el sitio que solicites pero, con mucha suerte, recibí un puesto en un instituto en Bilbao. Ahora estoy trabajando en un instituto en Rekalde en Bilbao y viviendo en San Inazio en Bilbao.

Lauren Flemming (a la derecha) en el Bosque de Oma con otras estudiantes del Programa.

CIDE: ¿Cómo es el centro escolar? ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?¿Cuáles son las dificultades?
Lauren: Me gusta mucho el instituto en que estoy. Trabajo con adolescentes entre 12 y 18 años y nunca hay ningún momento aburrido. Tengo diez clases diferentes y veo cada clase una vez por semana. Me encanta ver las diferentes personalidades de cada clase y ver cómo han crecido durante el año. Tengo un papel muy diferente en la clase: no soy el profesor y no les doy las notas, así que podemos tener una relación un poco más ligera. No hay muchas dificultades en mi trabajo y, al final, es una oportunidad de vivir en España. Esto triunfa sobre todas las dificultades pequeñas.

CIDE: Para terminar, ¿recomendarías a otros estudiantes el programa de auxiliares de conversación? ¿Algún consejo?
Lauren: Sí, recomendaría este programa a otros estudiantes pero hay algunas cosas que hay que tener en cuenta. El programa ha tenido unos problemas con el pago. En País Vasco, la mayoría de nosotros no hemos tenido ningún problema este año pero, por ejemplo, tengo un amigo en Murcia y no recibió su primer pago hasta enero. Mucho depende en la comunidad autónoma pero es importante ahorrar mucho antes de venir. De todos modos, es una opción muy buena después de la universidad y no puedo imaginar estar en otro sitio del mundo haciendo otra cosa ahora.

De vuelta a España: Ryan Gray

18 marzo, 2013 by Itziar Leave a Comment

English version available

Presentamos hoy a Ryan Gray, antiguo alumno del Programa de Lengua y Cultura en la Universidad de Deusto y que el año pasado trabajó en Galicia gracias a una beca de Auxiliares de Conversación.

***********************************

CIDE: ¡Hola Ryan!¿Cuándo estudiaste en la Universidad de Deusto? ¿Qué recuerdas de tu estancia con nosotros?
Ryan: Estudié en la Universidad de Deusto en el 2009, durante el segundo semestre (enero hasta finales de mayo). Me acuerdo mucho de mi estancia en Bilbao y Euskadi porque para mí fue un momento en mi vida de mucho cambio. Me encantó vivir en Algorta en un pueblo a lado del mar con los paisajes de las montañas al fondo en el horizonte. Y por supuesto, las amistades que he hecho en mi tiempo allí con unos vascos, un idioma, y una parte del mundo.

Ryan junto a San Mamés, en Bilbao.

CIDE: ¿Por qué solicitaste una beca de auxiliar de conversación?
Ryan: Solicité una beca de auxiliar de conversación del ministerio porque quise mejorar y solidificar mi habilidad en castellano. Depués de mi tiempo en Bilbao, y luego con clases en la uni me di cuenta que si quiero aprender castellano de verdad debo estar en el idioma, España, Sur América o lo que sea. Busqué oportunidades en la red y hable con unos profesores en mi facultad.

CIDE: ¿Dónde estaba el centro escolar en el que trabajaste? ¿Qué era lo que más te gustaba de tu trabajo?¿Cuáles eran las dificultades?
 Ryan: Trabajé en un pueblito en el interior de Galicia, San Sadurniño. El pueblo es muy pequeño entonces, como la mayoria de mis compañeros del colegio, yo viví en Ferrol, que es un puerto en la costa casi veinte minutos desde SanSa.
El centro escolar es super pequeño y integrado, o sea primaria y secundaria  en el mismo centro. Hay dos edificios propios para cada parte y comparten un patio para recreo.  Lo que más me gustaba eran los alumnos del centro, que tenían grandes corazones y mucho ilusion para la vida. No solo ellos pero también todos mis compañeros del trabajo y los otros profesores.  Mi experencia en el centro fue mi primera vez enseñando el inglés a extranjeros y porque trabaje en colegio integrado, tuve clases con niños de 5, 6 años a chicos con 15 y 16. Encontré muchas dificultades cambiando mis planes, lecciones y manera de enseñar con cada grupo de alumnos a causa de la gran diferencia de edad. Sin embargo, esta dificultad era un privilegio a la misma vez.