¿Cómo aprende y funciona el cerebro del alumnado?

Desde la Unidad de Innovación y Emprendimiento, hemos tenido el placer de participar en un coloquio, en el que la Dr. y compañera  Natalia Ojeda, experta en Neurociencia, nos ha desvelado los secretos cerebrales tras los procesos de aprendizaje del alumnado y las personas jóvenes.

Con su ayuda, entendimos cómo funcionan los diferentes estudios e incluso las neuroimagenes,  en resumen una representación del consumo de oxígeno y glucosa en cada una de las partes. Es decir donde se consume la gasolina en cada momento y bajo qué estímulos. Por último, nos habló de la huella que dejan las emociones y cómo podemos unir aprendizajes a los mismos y el peso de los recuerdos olfativos y el aprendizaje automatizado/psicomotriz. Por ejemplo, nos comentó que una de las actividades que siempre manda a hacer a sus alumn@s es ir al carnicero a comprar un cerebro. Según ella, es una experiencia que siempre recuerdan por muchos años que pasen.

Para finalizar la sesión, se dio inicio a una ronda de preguntas en el cual l@s asistentes pudieron hacer consultas más precisas. Uno de los temas que más interés suscitó entre l@s asistentes fue el span de atención del alumnado. Natalia comentó que el punto álgido de interés llega a los 10 minutos de dar comienzo a la clase e insistió en la importancia de programar sesiones de una duración aproximada a 40-50 minutos con descansos de 5. Y es que, según la experta, este tiempo es más que suficiente para dar un respiro al alumnado y continuar con la materia.

Fue todo un placer poder asistir a dicha sesión y aprender nuevos aspectos sobre el funcionamiento del cerebro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escudo Universidad de deusto
Scroll al inicio